Libre y PDC intensifican campaña para el balotaje del 19 de octubre
Ambas fuerzas políticas mantienen sus equipos activos tras los comicios del 17 de agosto. Refuerzan estructuras, sellan alianzas y buscan conquistar al electorado indeciso de cara a la segunda vuelta electoral.
La carrera por la presidencia se define en terreno
Las organizaciones que respaldan a Jorge Tuto Quiroga (Alianza Libertad y Democracia – Libre) y a Rodrigo Paz Pereira (Partido Demócrata Cristiano – PDC) han mantenido un ritmo de actividades intenso. Ambas reacomodan sus estructuras y suman adhesiones para enfrentar la inédita segunda vuelta del 19 de octubre.
La estrategia del PDC: consolidar y ampliar
El jefe de campaña del PDC, Luis Ramiro “Quito” Peña, explicó que su estrategia se centra en “ratificar a todos nuestros operadores políticos” pero con una estructura ampliada para lograr mayor cobertura en todos los municipios. Peña adelantó que se oficializarán adhesiones de nuevos actores políticos en los próximos días. Insistió en que su campaña “seguirá siendo modesta en recursos”, confiando en el aporte de militantes y voluntarios, porque “creemos que hay otras formas de hacer política, más allá del dinero”.
La estrategia de Libre: reforzar el trabajo territorial
Por su parte, la alianza Libre ha optado por reforzar el trabajo territorial. Según Juan Carlos Becerra, secretario de Territorio, los jefes de campaña encabezan visitas casa por casa, caminatas y reuniones comunitarias. La premisa es comunicar el plan de gobierno en un lenguaje accesible. “Estamos firmando acuerdos con gremiales, transportistas, magisterio rural y otras agrupaciones”, detalló Becerra. Su estrategia también incluye un control electoral minucioso por mesa para focalizar esfuerzos donde el voto fue menor.
Un país en espera de definición
Las elecciones del 17 de agosto marcaron un punto de quiebre en la política boliviana al no dar un ganador claro en primera vuelta, lo que condujo por primera vez a un balotaje presidencial.
Todo se decidirá en octubre
Ambas fuerzas coinciden en que la primera vuelta fue apenas un primer capítulo y que la segunda ronda electoral exige redoblar esfuerzos. La contienda se define entre la austeridad promovida por el PDC y el amplio despliegue territorial de Libre.