Libre cuestiona al BCB sobre reservas de oro disponibles

Ramiro Cavero de Alianza Libre exige transparencia al Banco Central de Bolivia sobre las toneladas de oro de libre disponibilidad y su situación legal.
El Deber
Imagen ilustrativa de reservas de oro Información de autor no disponible / EL DEBER
Imagen ilustrativa de reservas de oro Información de autor no disponible / EL DEBER

Libre cuestiona al BCB sobre las toneladas de oro de libre disponibilidad

Ramiro Cavero exige al Banco Central transparentar las reservas de oro. La polémica surge tras denuncias de que el oro estaría hipotecado. El BCB rechazó las acusaciones y defendió la legalidad de sus operaciones.

Una pregunta directa sobre el oro

El coordinador del Programa Económico de la Alianza Libre, Ramiro Cavero, pidió al Banco Central de Bolivia (BCB) transparentar la información sobre las reservas de oro. «¿Cuántas toneladas hay de libre disponibilidad y cuántas le van a dejar el próximo gobierno?», cuestionó, subrayando que el ente emisor no ha respondido con cifras concretas.

El fundamento legal de la duda

Cavero explicó que, según la Ley del Oro, el país debe contar con 22 toneladas de oro constituidas en reservas efectivas y certificadas disponibles inmediatamente. Aseveró que si el oro ha sido hipotecado o empeñado para conseguir un crédito, «eso no está disponible».

El origen de la polémica

La controversia comenzó cuando el candidato presidencial Jorge Tuto Quiroga denunció que el Gobierno y el BCB estarían «hipotecando el oro del pueblo boliviano» para cubrir la falta de dólares. El BCB rechazó estas afirmaciones, tachándolas de «desacertadas» y con un «afán claramente electoral».

Una cifra que alimenta el debate

El diputado José Luis Porcel aseguró que solo 2,62 toneladas de oro se encuentran en las bóvedas del BCB, mientras que el resto estaría depositado en bancos internacionales, lo que contrasta con el requisito legal de las 22 toneladas.

Un mandato legal y una gestión bajo la lupa

La Ley 1670 del Oro establece la obligación de que Bolivia mantenga 22 toneladas de oro en reservas efectivas. El BCB defendió que todas sus operaciones se realizan en cumplimiento de la Constitución y las leyes, argumentando que sus operaciones evitaron que el país entre en default y garantizaron la liquidez de la economía.

Transparencia para el futuro

La discusión subraya la criticalidad de la transparencia en la gestión de las reservas internacionales. La claridad sobre la disponibilidad real del oro es crucial para la planificación económica del próximo gobierno, que asumirá sus funciones a partir del 9 de noviembre de 2025.

Oakley lanza las gafas deportivas Meta Vanguard con cámara integrada

Oakley lanza las Meta Vanguard, unas gafas deportivas con cámara integrada e inteligencia artificial de Meta. Diseñadas para ciclismo
Gafas Oakley Meta Vanguard en versión dorada

Boric y Milei confirmados en la posesión de Paz en Bolivia

Rodrigo Paz asume la presidencia de Bolivia el 8 de noviembre. Los presidentes Javier Milei y Gabriel Boric confirmaron
Rodrigo Paz en una entrevista con ANF, en enero de 2025.

Marco Rubio y Rodrigo Paz refuerzan la alianza entre Estados Unidos y Bolivia

El secretario de Estado Marco Rubio y el presidente electo boliviano Rodrigo Paz acordaron en Washington profundizar la relación
Rodrigo Paz, presidente electo Bolivia, y Marco Rubio, secretario de Estado de EEUU.

Viceministro boliviano critica la ley de importación de combustible

El viceministro de Coordinación Gubernamental declara inviable la Ley 1657 de libre importación de combustible. Critica sus vacíos y
Imagen sin título

Vicepresidente electo denuncia adelanto de bonos navideños en Ministerio de Justicia

Edmand Lara, vicepresidente electo, denuncia que el Ministerio de Justicia adelantó el pago de bonos navideños de Bs 1.000
Vicepresidente electo, Edmand Lara.

Cambaween 2025 fusiona cultura cruceña y Halloween en Santa Cruz

El evento municipal Cambaween 2025 combinó disfraces de fantasía con tradición local en la plaza 24 de Septiembre. Miles
Disfraces y actividades culturales durante el evento Cambaween en la plaza.

Condenan a 30 años a la tía por infanticidio de su sobrina en La Guardia

Una mujer fue condenada a 30 años de cárcel por el infanticidio de su sobrina de 5 años en
Los dos aprehendidos fueron presentados a los medios en el Comando de la Policía

Samuel Doria Medina plantea 11 reformas constitucionales en Bolivia

Samuel Doria Medina propone 11 reformas constitucionales para modificar los sistemas político, judicial y económico sin convocar una Asamblea
Imagen sin título

Candidato chileno amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, exige a Bolivia cooperar en migración y seguridad. Amenaza con cerrar la frontera si
Johannes Kaiser, candidato chileno

Capturan a abogado prófugo por asesinato de su pareja tras 15 años

Un abogado condenado a 30 años por asesinato fue capturado tras 15 años prófugo. La Fiscalía lo localizó trabajando
Imagen sin título

PDC desmiente pedido de 10 millones y confirma visitas presidenciales

El PDC negó categóricamente un presupuesto de 10 millones de bolivianos para la transmisión de mando. Confirmó la asistencia
Imagen sin título

Mujer sentenciada a 30 años por asesinato de su sobrina en venganza

Una mujer fue sentenciada a 30 años de prisión por planificar y ejecutar un ataque en La Guardia, Bolivia.
La mujer fue sentenciada a 30 años de cárcel.