442 contenidos falsos en campaña electoral Bolivia 2025

Bolivia Verifica identificó 442 contenidos falsos durante la campaña electoral 2025, donde el 70% se relacionó con el proceso electoral mediante encuestas adulteradas, deepfakes y ataques personalizados.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Imagen sin título Información de autor no disponible / Bolivia Verifica
Imagen sin título Información de autor no disponible / Bolivia Verifica

Bolivia Verifica identifica 442 contenidos falsos en campaña electoral 2025

El 70% de las verificaciones se relacionaron con el proceso electoral. La desinformación empleó encuestas adulteradas, ataques personalizados e inteligencia artificial. TikTok y Facebook fueron las plataformas más utilizadas para su propagación.

Una campaña digital alejada de la verdad

Entre el 1 de enero y el 18 de agosto de 2025, Bolivia Verifica analizó 358 contenidos, de los cuales 242 fueron de temática electoral. 188 correspondieron a verificaciones simples: 154 falsas y 24 engañosas. La estrategia desinformante se sirvió de declaraciones inventadas y encuestas falsas o manipuladas para alterar el discurso público.

Estrategias y herramientas de engaño

La principal táctica (30%) fue la difusión de declaraciones falsas adjudicadas a candidatos. La segunda (24%) consistió en encuestas y estudios de opinión inventados y adulterados. Un 20% de estas declaraciones falsas utilizó inteligencia artificial, alcanzando su pico máximo en julio. Se crearon deepfakes de mandatarios internacionales y audios falsos sobre planes secretos.

Los blancos de los ataques

Samuel Doria Medina fue el principal blanco de la desinformación. Le siguieron Andrónico Rodríguez y Jorge Quiroga. A Rodríguez se lo relacionó con falsas alianzas y a Quiroga se le atribuyeron propuestas falsas como «la privatización de tierras indígenas».

El ecosistema de la mentira

TikTok fue la plataforma por donde más circuló desinformación, seguida de Facebook, WhatsApp, X e Instagram. Se suplantó la identidad de medios como Unitel, Red Uno y El Deber utilizando sus líneas gráficas para crear bulos. Radio Kawsachun Coca fue identificada como el mayor desinformante, amplificando contenidos falsos en cuatro ocasiones.

Operaciones e inversión en la sombra

Una operación de desinformación masiva inyectó cerca de 200.000 bolivianos en Facebook para atacar a Quiroga y Doria Medina, difundiendo información favorable a Manfred Reyes Villa. Paralelamente, más de 2,3 millones de bolivianos se invirtieron en propaganda en Facebook para promover a los ocho candidatos, siendo Quiroga y Doria Medina los que más fondos destinaron.

Un contexto de desinformación sistemática

El proceso electoral de 2025 se vio marcado por una sofisticada ofensiva digital que recurrió a tecnologías como la IA para crear contenidos falsos. La suplantación de medios de comunicación y firmas encuestadoras reconocidas fue una constante, buscando dar apariencia de veracidad a los bulos y alterar la intención de voto.

Un desafío para la democracia digital

La magnitud y sofisticación de la desinformación identificada representan un reto significativo para la integridad de los procesos electorales. La ciudadanía se enfrenta a un ecosistema digital donde distinguir la verdad resulta cada vez más complejo, lo que subraya la necesidad de verificación constante.

Gobierno de Paz solicita auto descapotable y 10 millones para posesión

El viceministro Gustavo Torrico denuncia pedidos millonarios del nuevo gobierno para actos de transmisión de mando, incluyendo vehículo descapotable
Gustavo Torrico, viceministro de Coordinación Gubernamental.

Víctima recupera partes de su vehículo robado en feria de El Alto

Un hombre identificó las partes de su vehículo robado en una feria de autopartes de El Alto. La Policía
Imagen sin título

Niño defiende de golpes de su tía con lesiones en manos, según informe médico

Un menor permanece en estado crítico, intubado, con trauma craneal y edema cerebral tras ser agredido por su tía.
Imagen sin título

Artistas bolivianos estrenan «La Noche de las Tantawawas» para Todos Santos

Un equipo de diez artistas bolivianos presenta «La Noche de las Tantawawas», secuela animada que profundiza en la tradición
Fotografia del cortometraje 'La Noche de las Tantawawas'

EE.UU. planea ataques inminentes en Venezuela y Maduro pide ayuda a Rusia, China e Irán

Estados Unidos prepara un ataque inminente en Venezuela contra objetivos del narcotráfico. El presidente Nicolás Maduro ha solicitado asistencia
Seguidor de Nicolás Maduro durante una marcha a favor del régimen chavista en Caracas

Barcelona prohibirá todos los apartamentos turísticos completos en 2028

Barcelona eliminará progresivamente todas las licencias de apartamentos turísticos enteros para noviembre de 2028. El Tribunal Constitucional avala la
Barcelona prohibirá los apartamentos turísticos al estilo Airbnb

Paz y el BID acuerdan plan de tres etapas para recuperar la economía boliviana

El BID coordinará un plan de acompañamiento para Bolivia con otros organismos multilaterales. La estrategia comprende transición a corto
Ilan Goldfajn saludó la elección de Paz como nuevo presidente del país

Rodrigo Paz se reúne con Marco Rubio y presidente del BID en Washington

El presidente electo boliviano, Rodrigo Paz, se reunió en Washington con el secretario de Estado de EEUU y el
Rodrigo Paz y Marco Rubio se dan la mano frente a medios

Familia Crapuzzi no presenta requisitos para planos del mercado Mutualista

El alcalde Jhonny Fernández denunciará públicamente a la familia Crapuzzi por no presentar la documentación para los planos del
Alcalde de la capital cruceña, Jhonny Fernández, en conferencia de prensa

Familia Crapuzzi no presenta requisitos para planos del terreno Mutualista

La Alcaldía de Santa Cruz confirmó que la familia Crapuzzi no presentó los requisitos para los planos de uso
Alcalde de la capital cruceña, Jhonny Fernández, en conferencia de prensa

Condenan a 30 años de cárcel a la tía que torturó a sus sobrinos por venganza

Carmen Silvia López Gutiérrez recibió 30 años de cárcel por infanticidio tras torturar y matar a su sobrina. Su
Los agresores fueron puestos ante un juez

Condenan a 30 años a mujer por asesinar a su sobrina por venganza

Una mujer fue condenada a 30 años de prisión en Bolivia por el asesinato de su sobrina de seis
La mujer fue enviada al penal de Palmasola