Concejales y vecinos rechazan nueva directiva del Concejo cruceño
Vecinos realizan una inspección sorpresa y protestan en las oficinas. La elección de Gabriela Garzón (UCS) como presidenta, con apoyo del MAS, genera una crisis institucional. Los opositores denuncian que se priorizan intereses personales sobre las necesidades de la ciudad.
Una protesta que escaló a la acción directa
Vecinos autoconvocados se sumaron a la vigilia pacífica de los concejales de Comunidad Autonómica (C-A) y realizaron una ‘inspección sorpresa’ a las oficinas de los concejales de UCS y el MAS. La acción derivó en gritos y golpes contra los equipos de estos concejales al no encontrarlos en sus despachos, acusándolos de «traidores al pueblo cruceño».
El detonante de la crisis
La tensión se originó el viernes 5 de septiembre, tras la sesión en la que las bancadas de UCS y MAS eligieron a Gabriela Garzón (UCS) como la nueva presidenta del Concejo Municipal. La Alcaldía reconoce a Garzón como autoridad legítima, mientras que la oposición denuncia una «toma violenta» del órgano legislativo.
Acusaciones de intereses ocultos y control político
El concejal Federico Morón (C-A) afirmó que el movimiento vecinal era una reacción en defensa de la ciudad. Denunció que UCS y MAS buscan controlar la directiva en favor del alcalde Jhonny Fernández y señaló que el Ejecutivo ya inició trámites para adquirir créditos por Bs 600 millones, pese a que «quieren la última plata de los cruceños antes de salir».
Un suplente del MAS se une al rechazo
Rolando Pacheco, concejal suplente del MAS, también rechazó la nueva directiva, calificándola de toma ilegal. Acusó al alcalde de querer «aprobar el POA mediante decreto» y afirmó: «Nos sacamos la polera política y nos ponemos la polera de Santa Cruz».
Una disputa de poder con acusaciones de por medio
José Alberti, presidente en ejercicio del Concejo, denunció que esta toma de poder está respaldada por el alcalde Jhonny Fernández, a quien acusó de tener intereses económicos. Alberti ha convocado a una sesión para el martes 9 de septiembre a las 08:10 para resolver la crisis.
Antecedentes de una gestión que termina
La disputa se enmarca en los últimos seis meses de gestión del alcalde Jhonny Fernández, líder de la bancada UCS. Los concejales opositores denuncian que el oficialismo busca apurar el control de la institución para gestionar recursos y aprobar normativas, como el Plan Operativo Anual (POA), antes del fin de su mandato.
La institucionalidad cruceña a prueba
La situación mantiene en vilo al Concejo Municipal de Santa Cruz, con dos facciones que se disputan la legitimidad de la directiva. La resolución de esta crisis dependerá del desarrollo de la sesión convocada y de la capacidad de los actores políticos para encontrar una salida dentro del marco institucional.