Cívicos de Tarija proponen eliminar Estado Plurinacional de Bolivia

Comités cívicos de Tarija plantean abrogar el Decreto Supremo 405 para retomar la denominación de República de Bolivia, argumentando que el modelo actual no mejoró la realidad del país.
El Deber
Jesús Gira, presidente del Comité Cívico de Tarija Información de autor no disponible / EL DEBER
Jesús Gira, presidente del Comité Cívico de Tarija Información de autor no disponible / EL DEBER

Cívicos de Tarija plantean eliminar el Estado Plurinacional de Bolivia

Proponen retomar la denominación de República de Bolivia. El planteamiento se realizará en una reunión nacional de comités cívicos el 16 de septiembre en Cochabamba. Los dirigentes argumentan que el modelo actual no cambió la realidad del país.

Una propuesta sobre la mesa

El movimiento cívico de Tarija planteará la abrogación del Decreto Supremo 405, que establece la creación del Estado Plurinacional, para retomar la República de Bolivia. La normativa entró en vigencia el 20 de enero de 2010 durante el mandato del expresidente Evo Morales.

Los actores y sus declaraciones

Jesús Gira, presidente del Comité Pro Intereses de Tarija, afirmó: «Vamos a plantear y exigir la abrogación del Decreto Supremo 405». A este planteamiento se sumó el presidente del Comité Cívico de Yacuiba, Hendry Medrano, al decir que no solo se debe derogar el Decreto, sino introducir reformas a la Constitución Política del Estado (CPE).

El argumento central

Gira cuestionó que el Estado Plurinacional no cambió la realidad y situación de los bolivianos, quienes en la actualidad viven una crisis económica, social e institucional. En su criterio, no hay ningún argumento para que continúe vigente el decreto.

Un modelo en cuestión

El Estado Plurinacional de Bolivia fue establecido en 2010 bajo el gobierno de Evo Morales, sustituyendo la denominación histórica de República de Bolivia que surgió el 6 de agosto de 1825. Los críticos señalan que este cambio no ha logrado los resultados esperados en términos de desarrollo e igualdad.

Un debate que se ampliará

La propuesta de los comités cívicos será discutida en una asamblea nacional, donde también se abordarán otros temas de interés país. El resultado de este debate podría reabrir la discusión sobre la estructura fundamental del Estado boliviano y su futuro.

Gobierno anuncia pago del bono Juancito Pinto para octubre

El bono de 200 bolivianos beneficiará a más de 2.4 millones de estudiantes a fines de octubre, financiado por
Foto referencial del bono Juancito Pinto Información de autor no disponible / EL DEBER

Felcn allana casas de lujo vinculadas al jefe del PCC en Santa Cruz

La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico allanó propiedades de lujo en Santa Cruz vinculadas al narcotraficante brasileño
Una de las mansiones en las que vivió el jefe del PCC, según la red O Globo de Brasil Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Maduro adelanta Navidad al 1 de octubre en Venezuela 2025

El presidente venezolano Nicolás Maduro decreta por segundo año consecutivo el inicio de las fiestas navideñas desde el 1
Imagen sin título Información de autor no disponible / Clarín

Cívicos convocan a bancada UCS para resolver conflicto en Concejo

El Comité Cívico Pro Santa Cruz busca una salida dialogada a la crisis institucional que paraliza el Concejo Municipal
Stello Cochamanidis, presidente del Comité Cívico Pro Santa Cruz Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Fiscalía identifica implicado en asesinato de dos jóvenes en Cochabamba

La Fiscalía de Cochabamba confirmó la identificación de un sospechoso en el asesinato de dos jóvenes que recibieron 23
Cuerpos de las víctimas siendo trasladados a la morgue de Entre Ríos Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tribunal Agroambiental da 48 horas a autoridades por incendios

El Tribunal Agroambiental otorga plazo improrrogable de 48 horas a autoridades nacionales y subnacionales para acatar medidas contra incendios
Incendios forestales afectan varias regiones de Bolivia Información de autor no disponible / EL DEBER

Gobierno garantiza abastecimiento de combustibles para transición

El Ministro de Hidrocarburos asegura la continuidad del suministro de combustibles y coordina con candidatos al balotaje para una
Motorizados prestos a cargas combustible en una estación de servicio de Cochabamba DICO SOLÍS / OXIGENO

Choferes de Bolivia rechazan eliminar subvención a combustibles

El sector del transporte advierte que eliminar la subvención a combustibles provocaría un aumento descontrolado de precios y afectaría
Imagen sin título Información de autor no disponible / Oxígeno

Policía secuestra cisterna con 24 mil litros de diésel en La Paz

Intervención policial en Yolosita, Yungas, resultó en el secuestro de 24 mil litros de diésel y la aprehensión de
La cisterna fue secuestrada por la Policía Información de autor no disponible / Unitel Digital

Pronóstico Senamhi: ascenso temperaturas oriente y heladas occidente

El Senamhi pronostica ascenso de temperaturas en el oriente boliviano con vientos fuertes en Santa Cruz, mientras el occidente
Agricultora cosecha quinua después de que las heladas dañaran la mayor parte de sus cultivos en Aguaquiza, cerca del salar de Uyuni Ernst Udo Drawert - Diálogo Chino / ABI

Solo 2,62 toneladas de oro del BCB están físicamente en Bolivia

Diputado denuncia que de las 22,53 toneladas de oro del BCB, solo 2,62 están en Bolivia y solicita verificación
BCB Información de autor no disponible / Agencia de Noticias Fides (ANF)

Policía boliviana investiga posible presencia de narcotraficante Marset

La FELCC investiga la posible presencia del narcotraficante uruguayo Sebastián Marset en Bolivia, vinculado al caso de desaparición de
Sebastián Marset (archivo) Información de autor no disponible / Unitel Digital