Cívicos convocan a bancada de UCS para resolver conflicto en Concejo
El Comité Cívico Pro Santa Cruz busca una salida dialogada a la crisis institucional. La reunión con los concejales de Unidad Cívica Solidaridad se realizará este martes. El conflicto paraliza el trabajo legislativo y perjudica a la población cruceña.
«Escucharlos y buscar una salida para este problema»
Stello Cochamanidis, presidente del Comité Cívico, convocó públicamente a los cuatro concejales de UCS: Gabriela Garzón, Andrea Paola Negrete, Denny Guzmán y Miguel Fernández. El objetivo es conocer su postura ante el conflicto que impide el normal funcionamiento del Concejo Municipal. Cochamanidis advirtió que si hasta el martes no se resuelve por la vía del diálogo, «este caso ya está en manos de la justicia».
Dos sesiones y una asistencia confirmada
El presidente en ejercicio del Concejo, José Alberti, convocó a dos sesiones para el martes a las 08:00 y 09:00. A estas citas confirmaron su asistencia la bancada de Comunidad Autonómica, el concejal Manuel Saavedra (Demócrata) y Rolando Pacheco (MAS), aunque este último solo podrá sesionar si es habilitado por la concejal titular Rosario Callejas. Los cívicos y representantes de otras instituciones también acudirán, al considerar que es un acto público que afecta a toda la población.
El origen de la incertidumbre
El conflicto se desató luego de que se habilitara a los concejales Denny Guzmán y Paola Negrete en lugar de Silvana Mucarzel e Israel Alcócer. Los nuevos titulares exigían cubrir las acefalías en la directiva para obtener el control del Concejo. Ante la negativa del resto de concejales, con ayuda de la bancada del MAS votaron por una nueva directiva presidida por Gabriela Garzón en una sesión calificada como bochornosa.
Una institución clave busca mediar
El Comité Cívico Pro Santa Cruz, una institución de la sociedad civil cruceña, actúa como mediador en un conflicto entre bancadas políticas que ha sumido al Concejo Municipal en un periodo de parálisis. Esta situación impide que la entidad legislativa realice su trabajo de forma regular, afectando la gestión municipal.
La justicia como próximo paso
La resolución de esta crisis institucional depende del resultado de las reuniones convocadas para el martes. Si el diálogo fracasa, el conflicto se judicializará, lo que podría prolongar aún más la paralización del principal órgano legislativo de Santa Cruz de la Sierra.