Presidente Arce instruye intercambio de información con Brasil sobre líder del PCC
El mandatario boliviano descartó la presencia de carteles en el país. La instrucción se da tras una investigación brasileña que señala que un alto mando de la organización criminal reside en Santa Cruz. Arce enfatizó que solo habría «emisarios» y ordenó contactar a la Policía Federal de Brasil.
Un llamado a la cooperación internacional
El presidente Luis Arce se refirió este lunes a una investigación difundida en Brasil sobre la presunta presencia de uno de los líderes del Primer Comando Capital (PCC) en Bolivia. Instructó al Ministerio de Gobierno que intercambie información con Brasil para esclarecer la denuncia y contactar a la Policía Federal de ese país. El objetivo es «tener documentación más precisa para dar con el paradero de esta gente».
La postura del Gobierno
Arce fue contundente al manifestar que «no hay presencia de carteles en el país, se trata de emisarios (…), pero no existe evidencia de que haya habido carteles». Encargó al ministro de Gobierno, Roberto Ríos, llevar adelante todas las investigaciones pertinentes.
Los detalles de la investigación brasileña
La investigación, desarrollada por Globo de Brasil, señala que Sérgio Luiz de Freitas Filho, uno de los líderes del PCC, vive hace más de 10 años en Santa Cruz de la Sierra con una identidad falsa. Según el reporte, el individuo, que usaría el alias de Sérgio Noronha Filho, tiene una vida privilegiada y ha habitado en al menos seis mansiones en la ciudad.
Un contexto de alerta regional
La investigación periodística surge en un momento de creciente preocupación por las actividades de organizaciones criminales transnacionales en la región. El Primer Comando Capital es una de las facciones del narcotráfico más grandes y violentas de Brasil.
La verdad se construye con datos
La situación queda ahora en manos de la investigación conjunta entre las autoridades bolivianas y brasileñas. La capacidad de verificar la información reportada y localizar al presunto líder criminal será crucial para determinar el alcance real de la presencia de la organización en el país.