Viceministro boliviano niega presencia de carteles internacionales en el país
Autoridades atribuyen ola de crímenes a «emisarios» que contactan con clanes locales. La Policía investiga la presunta residencia de capos extranjeros y una serie de secuestros y ejecuciones recientes en Santa Cruz.
La explicación oficial sobre el crimen organizado
El viceministro de Defensa Social, Jaime Mamani, afirmó que no hay presencia de carteles internacionales en Bolivia, sino que se trata de «emisarios» de distintas nacionalidades que toman contacto con clanes familiares locales para negocios ilícitos. Esta declaración se produce ante la ola de secuestros y acribillamientos registrados en las últimas semanas.
Los casos que alarman a la ciudadanía
Santa Cruz ha sido escenario de varios crímenes sin resolver. Entre julio y septiembre se reportaron secuestros y ejecuciones violentas, incluyendo el hallazgo de tres hombres extranjeros embalados con cinta adhesiva y el acribillamiento de dos personas con más de 90 disparos.
La sombra de los capos internacionales
La investigación policial se centra en la presunta residencia en Bolivia de capos como Sérgio Luiz de Freitas Filho, líder del PCC brasileño que habría vivido 10 años en el país sin levantar sospechas. Las autoridades confirmaron que Interpol notificó sobre este caso el pasado 5 de julio y que se está intercambiando información con Brasil.
¿Y Sebastián Marset?
El director de la Felcn, Ángel Morales, indicó que «la Policía Boliviana no descarta absolutamente nada» respecto a la posible presencia del narcotraficante uruguayo Sebastián Marset, quien huyó de un operativo en Santa Cruz en junio de 2023.
Un problema que viene de lejos
Bolivia, por su ubicación geográfica, ha enfrentado históricamente el ingreso de emisarios de crimen organizado que buscan captar ciudadanos para el narcotráfico. Recientemente, autoridades capturaron y expulsaron a otros capos como Alex Heleno Da Silva y Marcos Roberto de Almeida, alias Tuta, importante líder del PCC.
La tranquilidad dependerá de los resultados
La eficacia de las investigaciones en curso determinará el nivel de seguridad ciudadana. El impacto de estas operaciones contra el crimen organizado transnacional y sus emisarios se podrá evaluar conforme avancen los allanamientos y se compartan más datos con las policías internacionales.