Argentina concede asilo diplomático a Cindy, madre de la hija de Evo
El Gobierno argentino otorgó protección a tres ciudadanas bolivianas. La medida se oficializó el 22 de agosto. Las asiladas cruzaron la frontera desde San José de Pocitos para buscar protección.
Una huida hacia la protección
El Gobierno de Argentina concedió asilo diplomático a Cindy Saraí V.P., a su madre Idelsa P.S. y a la hija menor de Cindy, de 9 años. La medida fue confirmada mediante un informe oficial de la Cancillería del país vecino y está vigente desde el 22 de agosto de 2025.
El camino hacia el asilo
Las tres mujeres cruzaron la frontera con Argentina desde San José de Pocitos. Lo hicieron en busca de protección del gobierno de Javier Milei. Cindy Saraí, de 26 años, declaró no haber aguantado la presión que supuestamente ejercían el gobierno de Luis Arce y el expresidente Evo Morales.
Los motivos de la solicitud
En una carta, Cindy relató que el 2 de octubre de 2024, sujetos con barbijo descendieron de una camioneta blanca y, desde entonces, se vio obligada a declararse en la clandestinidad. Escribió: “Nos buscaban desde el gobierno actual y desde el lado de Evo Morales. Estamos siendo hostigadas y perseguidas de ambos lados”.
Antecedentes de una situación compleja
La situación se origina en la presunta paternidad de la hija de Cindy, quien tendría una relación de filiación con el expresidente Evo Morales. Este vínculo es el contexto central del supuesto hostigamiento que motivó la huida de las mujeres de Bolivia.
El refugio como desenlace inmediato
El desenlace inmediato es la concesión formal de asilo diplomático por parte de Argentina. La medida representa la respuesta del gobierno argentino a la solicitud de protección internacional de las tres ciudadanas bolivianas, quienes alegan persecución política.