Irán pavimenta fosa común de 1979 para estacionamiento

Autoridades iraníes convierten el Lote 41 del cementerio Behesht-e Zahra, donde yacen ejecutados tras la Revolución Islámica, en un estacionamiento, obstaculizando la búsqueda de justicia.
Clarín
Vista aérea del Lote 41 pavimentado en el cementerio Behesht-e Zahra Planet Labs PBC vía AP / Associated Press
Vista aérea del Lote 41 pavimentado en el cementerio Behesht-e Zahra Planet Labs PBC vía AP / Associated Press

Irán pavimenta fosa común de 1979 y la convierte en estacionamiento

Los restos de ejecutados tras la Revolución Islámica podrían permanecer bajo el asfalto. Las autoridades de Teherán han confirmado la obra en el Lote 41 del cementerio Behesht-e Zahra. Un relator de la ONU vincula esta acción con el intento de ocultar evidencias de atrocidades.

La desaparición de un lugar de memoria

El Lote 41, una zona desértica en el cementerio más grande de Teherán, ha sido durante décadas el lugar de descanso de miles de opositores ejecutados tras la Revolución de 1979. Ahora, el sitio se está convirtiendo en un estacionamiento, con imágenes satelitales que confirman que los trabajos de pavimentación comenzaron en serio a principios de agosto. Un vicealcalde de Teherán, Davood Goudarzi, justificó la obra afirmando que en ese lugar «fueron enterrados hipócritas de los primeros días de la revolución».

Un patrón de destrucción

Shahin Nasiri, profesor de la Universidad de Ámsterdam, señala que «la mayoría de las tumbas y lápidas de los disidentes fueron profanadas» y que la decisión de construir el parking «encaja en este patrón más amplio y representa la fase final del proceso de destrucción». Esta acción se enmarca en una práctica más amplia de destrucción de cementerios, incluyendo los de bahaíes y manifestantes fallecidos en protestas recientes.

Justificación oficial y cuestionamiento legal

Las autoridades iraníes han reconocido los planes de crear el estacionamiento. El gerente del cementerio, Mohammad Javad Tajik, argumentó que facilitará las visitas a un lote vecino donde se enterrará a fallecidos en el reciente conflicto con Israel. Sin embargo, la medida parece contravenir las propias regulaciones de Irán, que exigen el consentimiento familiar para reutilizar terrenos de entierro después de 30 años. El abogado Mohsen Borhani criticó públicamente la decisión, calificándola de algo que «no es ni moral ni legal».

Un cementerio con profundo significado histórico

El cementerio Behesht-e Zahra se abrió en 1970 para aliviar la presión sobre los cementerios de una Teherán en crecimiento. Se convirtió en un lugar de profundo significado histórico tras la Revolución de 1979. El Gran Ayatolá Ruhollah Khomeini viajó primero a este cementerio a su regreso del exilio, y más tarde, los tribunales clericales que lideró emitieron las sentencias de muerte para quienes ahora yacen en el Lote 41. Se estima que entre 5.000 y 7.000 personas están enterradas en este sitio.

Un obstáculo más para la justicia

La pavimentación del Lote 41 supone una nueva barrera para los familiares de las víctimas que aún buscan las tumbas de sus seres queridos y persiguen justicia. La destrucción deliberada de estos sitios de entierro añade un obstáculo adicional a los esfuerzos de búsqueda de la verdad. Como señaló Hadi Ghaemi del Centro para los Derechos Humanos en Irán, la impunidad por las atrocidades se ha estado construyendo durante décadas en la República Islámica, creando una línea directa entre las masacres históricas y la represión actual.

Bolivia logra tercer puesto mundial en olimpiada de robótica 2025

Bolivia obtuvo el tercer lugar en el FIRST Global Challenge 2025 en Panamá, entre 193 países. El equipo, en
El equipo boliviano tras el certamen internacional.

El FMI se compromete a apoyar las reformas económicas en Bolivia

El FMI se declaró listo para apoyar a Bolivia en la implementación de reformas económicas tras una reunión con
Imagen sin título

Univida inicia la venta del SOAT 2026 en Bolivia con precios y cobertura estables

UNIVida inicia la venta del SOAT 2026 manteniendo cobertura y precios por quinto año. La póliza incluye 24.000 bolivianos
Imagen referencial de la venta del SOAT en Cochabamba.

Bolivia gira su política exterior hacia EE.UU. y se aleja del ALBA

El presidente electo Rodrigo Paz orienta la política exterior boliviana hacia Washington, alejándose del ALBA. El objetivo es solucionar
El presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz, y el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio.

Estados Unidos ataca una lancha en el Caribe y mata a tres «narcoterroristas»

Tres ocupantes de una lancha, identificados como narcoterroristas, murieron en un ataque estadounidense en aguas internacionales del Caribe. El
Imagen del video del nuevo ataque, este sábado.

Bolivia y Estados Unidos acuerdan reanudar relaciones diplomáticas

Bolivia y Estados Unidos inician una nueva etapa diplomática tras la reunión de Rodrigo Paz con Marco Rubio. El
Imagen sin título

Familias honran a sus difuntos en Todos Santos en cementerios de Santa Cruz

Más de 200 funcionarios municipales garantizaron normalidad en los 24 cementerios de Santa Cruz durante Todos Santos. Familias visitaron
Personas visitan tumbas adornadas con flores y velas en el cementerio

Felcn incauta más de dos toneladas de marihuana en la ruta Oruro-Uyuni

La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico incautó 2.087 kilogramos de marihuana camuflada entre yeso en un tractocamión.
Imagen sin título

Accidente en Yungas deja cuatro muertos tras quedarse dormido el conductor

Cuatro personas fallecieron y cinco resultaron heridas en un accidente de tránsito en la carretera de los Yungas de
El vehículo que se accidentó en los Yungas de La Paz

Univida inicia la venta del SOAT 2026 en puntos fijos de Bolivia

Univida inicia la venta del SOAT 2026 en su red de puntos fijos en Bolivia. La cobertura y precio
Un ciudadano compra SOAT en la oficina central de Univida.

Venezuela reduce servicios consulares en Bolivia tras críticas de Paz

La Embajada de Venezuela en La Paz cancela nuevos trámites migratorios y limita servicios consulares. La medida responde a
Frontis de la embajada de Venezuela

Asesinan a tiros a un hombre de 30 años en el trópico de Cochabamba

Un hombre de 30 años fue ejecutado a plena luz del día en el barrio Paraíso de Entre Ríos,
Captura de video donde se observa el ataque armado.