Más de 600.000 jóvenes bolivianos enfrentan dificultades para emplearse
El experto René Salomón advierte sobre la falta de oportunidades laborales y formación técnica. El problema obliga a muchos a optar por el mercado informal o la emigración. La situación fue analizada en el programa Que semana de El Deber Radio.
Un panorama complejo para los recién graduados
El director de la Fundación Trabajo Empresa, René Salomón, explicó que los jóvenes suelen salir del colegio sin experiencia laboral, lo que se convierte en la primera barrera al momento de buscar empleo. Señaló que la mayoría termina en el mercado informal, con trabajos mal remunerados o inestables, mientras que otros buscan oportunidades en el extranjero.
Formación técnica y habilidades blandas
La Fundación Trabajo Empresa lleva dos décadas impulsando programas de capacitación técnica para jóvenes de entre 16 y 24 años. Estos programas buscan fortalecer habilidades blandas como la puntualidad, el trabajo en equipo y la autovaloración, que son altamente valoradas por empleadores.
Adaptación educativa y fomento al emprendimiento
Salomón recalcó la necesidad de que los colegios bolivianos adapten sus currículas a las demandas locales. Además, planteó que cada municipio debería implementar concursos periódicos para que los jóvenes desarrollen proyectos y se entrenen en modelos de negocio.
Dos décadas de esfuerzo en un mercado laboral inflexible
La Fundación Trabajo Empresa lleva dos décadas impulsando programas de capacitación técnica para jóvenes en alianza con empresas privadas y organismos internacionales. El problema persiste debido a la desconexión entre la formación educativa y las demandas del mercado laboral local.
La articulación como única vía de solución
La solución al desempleo juvenil pasa por la articulación entre el Estado, la educación y el sector privado. Se necesitan políticas públicas que fortalezcan la formación técnica desde el colegio y líderes locales que inspiren a los jóvenes.