Defensor del Pueblo advierte riesgo en acceso a alimentos por precios altos
Alimentos básicos incrementaron un 65% en su precio. La Defensoría del Pueblo cuestiona el rol de EMAPA y alerta sobre la inaccesibilidad a la canasta familiar. El sondeo se realizó en mercados de las capitales de departamento y El Alto.
Un sondeo que prende las alarmas
La Defensoría del Pueblo presentó un informe sobre el “Sondeo de Precios de Productos de Consumo General”. Concluyó que los productos básicos sufrieron un incremento de aproximadamente 65%, lo que afecta directamente a las economías familiares y el derecho a la alimentación. La verificación se realizó en 20 mercados de abasto populares de las 9 ciudades capitales de departamento y la ciudad de El Alto.
Las ciudades más afectadas
El estudio detalla que entre julio y agosto de 2025 hubo incrementos en todas las ciudades. En Cochabamba 13 productos incrementaron en más del 65%, una situación similar a la constatada en Oruro y Cobija. Los productos clave afectados fueron aceite, azúcar, arroz, harina, carne de res y lácteos.
El cuestionado rol de EMAPA
El Defensor del Pueblo, Pedro Francisco Callisaya, cuestionó el rol de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (EMAPA). Declaró que “esa finalidad no se ha cumplido adecuadamente”, refiriéndose al mandato de la empresa de ser una instancia de acopio y fomento de producción para generar equilibrios en los precios de los mercados.
Un contexto de presión sobre la canasta familiar
El sondeo se basó en la selección de 21 productos de consumo general, utilizando el listado del Instituto Nacional de Estadística (INE). Este incremento generalizado evidencia la necesidad de que las familias presupuesten mayores recursos para adquirir la misma cantidad de productos.
Exhortación para proteger a los más vulnerables
Callisaya exhortó a las autoridades del Estado a asumir medidas necesarias para generar un impacto menor en los sectores poblacionales con menores recursos. Advirtió que en el país está en riesgo el acceso a la alimentación y que son estos sectores los que están asumiendo el costo de la elevación de precios.