Apertus: primer modelo IA código abierto de Suiza

Suiza lanza Apertus, su primer modelo de lenguaje de IA de código abierto, enfocado en transparencia, cumplimiento normativo y soberanía digital para sectores sensibles.
The Rio Times
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Suiza lanza Apertus, su primer modelo de lenguaje de IA de código abierto

Un consorcio suizo presenta un modelo de IA transparente y auditable. La iniciativa busca ofrecer una alternativa de confianza frente a los sistemas propietarios. Está enfocada en el cumplimiento normativo y la soberanía digital.

Abriendo la caja negra de la IA

Un consorcio que incluye a la EPFL Lausana, la ETH Zúrich y el Centro Nacional Suizo de Supercomputación presentó Apertus en septiembre de 2025. Es un modelo de lenguaje grande (LLM) de código abierto, lo que significa que toda su arquitectura, proceso de entrenamiento y conjuntos de datos son públicos. Cualquier persona o empresa puede descargarlo, ejecutarlo y modificarlo, a diferencia de los modelos propietarios como ChatGPT o Gemini.

Diseñado para el control y el cumplimiento

La motivación del proyecto no es competir en potencia con los gigantes tecnológicos, sino priorizar la confianza, la transparencia y el cumplimiento normativo. Este enfoque permite que instituciones como hospitales o bancos puedan ejecutar el modelo en sus propios servidores, asegurando que los datos sensibles nunca salgan de su jurisdicción y cumpliendo con reglamentos como el GDPR.

Un ecosistema con tradición en soberanía digital

Suiza ha construido una reputación en torno a la privacidad y la independencia digital. Es hogar de Proton, Threema y el «Crypto Valley» de Zug, un ecosistema de descentralización. Apertus extiende este linaje hacia la inteligencia artificial, representando una continuidad de la trayectoria nacional suiza de desarrollar tecnología basada en la privacidad y la transparencia.

Potencial impacto en sectores clave

Los primeros adoptantes destacan su potencial en áreas sensibles. La Asociación Suiza de Banqueros ve potencial en servicios financieros que manejan datos delicados. En healthcare, los hospitales pueden usarlo localmente para tareas como resumir notas clínicas. También se prueba en educación multilingüe y modelización climática, donde la transparencia de las fuentes es crítica.

Un nuevo referente en el panorama de la IA

Apertus demuestra que es posible innovar en IA fuera de Silicon Valley y Shenzhen, ofreciendo un camino alternativo abierto y transparente. Su existencia cambia el panorama al proveer un sistema que no implica ceder datos a corporaciones distantes. Su adopción a escala dependerá de si las empresas valoran la confianza y la soberanía tanto como el rendimiento y la conveniencia.

PDC desmiente pedido de 10 millones y confirma visitas presidenciales

El PDC negó categóricamente un presupuesto de 10 millones de bolivianos para la transmisión de mando. Confirmó la asistencia
Imagen sin título

Mujer sentenciada a 30 años por asesinato de su sobrina en venganza

Una mujer fue sentenciada a 30 años de prisión por planificar y ejecutar un ataque en La Guardia, Bolivia.
La mujer fue sentenciada a 30 años de cárcel.

Ministerio de Justicia boliviano aclara origen de bono a funcionarios

El Ministerio de Justicia aclara que el pago de Bs 1.000 a sus funcionarios provino de un fondo social
Imagen sin título

Fiscalía boliviana promete combatir avasallamientos de tierras en Santa Cruz

La Fiscalía boliviana reforzará coordinación con Policía e INRA para actuar contra avasallamientos que paralizan la producción. El sector
Imagen sin título

Santa Cruz lidera denuncias de delitos en Bolivia según Observatorio

Santa Cruz registró el 36,68% de los delitos de alta connotación social en Bolivia durante el primer semestre de
Imagen sin título

Marcha en favela de Río exige justicia y culpa al gobernador por operativo

Marcha en el complejo de favelas de Penha pide justicia por las 121 víctimas de una operación policial. La
La marcha contra el gobernador de Rio de Janeiro, en medio de la favela Penha.

Abuso a menores es la principal causa de reclusión en cárceles de Bolivia

El 17,90% de los reclusos en Bolivia cumplen condena por delitos sexuales contra menores, superando al narcotráfico. El aumento
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

El voto latino será clave en las elecciones a la alcaldía de Nueva York

El 48% del electorado latino de Nueva York apoya al demócrata Zohran Mamdani en las elecciones a la alcaldía
Zohran Mamdani baila durante un acto de campaña en Manhattan.

Tres policías detenidos por robo de 600 celulares en El Alto

Tres agentes policiales fueron detenidos por robar 600 celulares a un comerciante en El Alto. La FELCC recuperó parte
Celulares secuestrados por la Policía

Dos muertos e inundaciones récord por tormenta en Nueva York

Dos personas fallecieron en Nueva York tras una tormenta que superó el sistema de alcantarillado, con lluvias de 15,2
Calles de Nueva York inundadas por la tormenta

Panificadores bolivianos aumentan el precio del pan a un boliviano

La Confederación de Panificadores de Bolivia anuncia que el precio referencial del pan subirá a un boliviano tras el
El "pan de batalla" con harina subvencionada se vende a Bs 0.50.

Presidente electo boliviano agradece al BID por diálogo constructivo en Washington

El presidente electo Rodrigo Paz acordó con el BID un plan de acompañamiento en tres fases: transición cortoplacista, estabilización
Presidente electo boliviano Rodrigo Paz Pereira