Rescatan capiguara herida en laguneta de Guarayos
Unidades de emergencia rescataron al animal en estado terminal. El hecho ocurrió en la laguneta Sentinela, cerca de Ascensión de Guarayos. La capiguara fue trasladada al parque Ambue Ari para su atención.
Un rescate contra el reloj
El comandante de Funsar Guarayos, Julio César Cagua, informó sobre el rescate de esta especie que se encontraba afectada. “Era una verdadera pena ver al inocente animal, ya en estado terminal porque casi ni se movía”, relató. El animal presentaba una gran herida en la región izquierda, llena de gusanos.
Traslado y cuidado
Tras recibir las primeras atenciones, el animal, una hembra adulta, fue trasladada al parque Ambue Ari, ubicado a 45 kilómetros de Ascensión de Guarayos. Este centro se especializa en la atención de fauna silvestre.
Un problema recurrente
La capiguara es una especie que es rescatada periódicamente por los equipos de emergencia. Por ejemplo, el pasado mes de julio la Gobernación de Santa Cruz, a través de su Centro de Atención y Derivación de Fauna Silvestre (CAD), atendió a dos capiguaras: una víctima del mascotismo y maltrato; y otra rescatada cuando deambulaba en la zona norte de la capital cruceña.
Hábitat natural de la especie
Bolivia, con su riqueza en biodiversidad, alberga capibaras en zonas húmedas del oriente, especialmente en los departamentos de Beni, Santa Cruz y Pando, donde cumplen funciones clave en los ecosistemas.
El largo camino de la recuperación
El rescate subraya la constante necesidad de intervención para proteger la fauna local de amenazas como el mascotismo y los accidentes. El resultado final para el ejemplar rescatado dependerá de la evolución de sus heridas en el centro especializado.