Museo de la UAGRM conserva 200.000 archivos históricos de Santa Cruz
El archivo custodia documentos desde el siglo XVI hasta mediados del XX. Incluye un manuscrito de 1814 firmado por el héroe independentista Ignacio Warnes. La institución depende de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno.
Un viaje a través del papel
El Museo de Historia y Archivo Histórico, administrado por la UAGRM, resguarda 200.000 archivos históricos que constituyen una de las mayores fuentes documentales de Santa Cruz. El bibliotecólogo y encargado del archivo, Santos Frías Cabrera, informó que más de 70.000 fojas ya han sido digitalizadas como parte de un proceso de preservación y acceso público para investigadores.
Joyas documentales
Entre los documentos de enorme valor se encuentra un manuscrito de 1814 redactado y firmado por Ignacio Warnes, héroe de la independencia cruceña. También se conserva un documento de 1628 relacionado con la fundación de Santa Cruz que contiene escritos de Diego de Mendoza, el segundo capitán de Ñuflo de Chávez.
Memoria institucional y social
El archivo contiene registros de posesión de esclavos de 1825, archivos prefecturales desde la creación del Estado en 1825 hasta 1900, y documentos notariales de juicios por herencias. La documentación refleja la memoria institucional del departamento cruceño y requiere de un manejo especial.
Más de tres décadas de preservación
El museo abrió en 1996 con el objetivo de preservar el patrimonio histórico, documental, arqueológico y cultural del departamento. En 1985, se realizaron gestiones para que la UAGRM se hiciera cargo de la infraestructura, un edificio construido entre 1915 y 1920 que fue residencia de la familia Gutiérrez-Jiménez.
Un centro vivo de cultura e investigación
La institución no solo conserva documentos; también promueve la investigación, fue sede de un congreso sudamericano de historia en 2003 y promovió la creación del Centro de Estudios Cruceños en 2007. Realiza exposiciones permanentes y temporales, además de cursos y seminarios para la difusión de la historia, asegurando que este patrimonio esté vivo y accesible.