Viceministro afirma que todos los incendios forestales en Bolivia están controlados
Solo persisten 109 focos de calor en todo el país. La mayoría se ubican en el departamento de Santa Cruz. La autoridad nacional hizo el anuncio este domingo en una entrevista en Bolivia TV.
«Estamos a siete días de septiembre y podemos afirmar que Bolivia tiene todos los incendios activos controlados»
El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, aseguró que todos los incendios forestales en el país están controlados. Detalló que en Santa Cruz solo se registra un incendio activo, el que se combate en el parque Noel Kempff Mercado. Explicó que otro incendio en Otuquis fue sofocado en 24 horas por bomberos y el Quinto Distrito Naval, y que ahora se encuentra en periodo de enfriamiento.
Distribución de los focos de calor
Calvimontes aseveró que hasta este domingo se registran 109 focos de calor en todo el país: 68 en Santa Cruz, 40 en Beni y 1 en La Paz. El viceministro resaltó que hay una disminución significativa respecto a 2024, que tuvo el peor mes con más de 900 focos de calor.
Medidas judiciales en marcha
La Sala Plena del Tribunal Agroambiental (TAA) emitió el 14 de agosto una resolución que dispone una «coordinación intergubernamental» inmediata para la declaratoria de desastre del Parque Nacional Noel Kempff Mercado. El presidente del TAA, Richard Méndez, explicó que la disposición implica que varias instancias del Estado establezcan de manera inmediata una instancia de coordinación para activar los mecanismos de la declaratoria de desastre. Para esta acción, el Tribunal otorgó un plazo de 48 horas hábiles.
Un parque nacional bajo fuego
El Parque Nacional Noel Kempff Mercado enfrenta un nuevo periodo de incendios. El Tribunal Agroambiental ha dictado medidas cautelares e instruyó al Ministerio Público y otras instancias a investigar los casos que se registren porque están en pausas ecológicas.
El fuego se apaga, la coordinación continúa
Si bien las llamas están controladas, las instituciones estatales deben coordinar de manera efectiva y en un plazo perentorio para gestionar la declaratoria de desastre en el área protegida afectada, cumpliendo con la resolución del Tribunal Agroambiental.