| | |

Disminución de casos de sarampión en Bolivia confirma Ministerio de Salud

El Ministerio de Salud reporta reducción en contagios de sarampión gracias a la campaña de vacunación que ha distribuido más de un millón de dosis a nivel nacional.
Opinión Bolivia
Un niño recibe una dosis de la vacuna contra el sarampión ABI / ABI
Un niño recibe una dosis de la vacuna contra el sarampión ABI / ABI

Ministerio de Salud confirma disminución de casos nacionales de sarampión

Los contagios han ido reduciéndose en comparación con semanas anteriores. La ministra María Renée Castro atribuye el descenso al trabajo coordinado y a la campaña de vacunación, que ya distribuyó más de un millón de dosis.

El brote comienza a ceder

La Ministra de Salud, María Renée Castro, informó que los casos de sarampión a nivel nacional han ido en disminución, aunque todavía se registran algunos contagios en días recientes. “Hemos tenido algunos casos en los últimos días, pero en comparación con semanas anteriores, los números han ido disminuyendo”, afirmó la autoridad. Según explicó, esta reducción es resultado del compromiso de vacunación y del trabajo coordinado entre el Ministerio de Salud y los nueve Servicios Departamentales de Salud (SEDES).

El arsenal de la vacunación

La entrega y distribución de dosis de vacunas ha sido clave para contener el brote. “Antes de la semana pasada habíamos distribuido más de un millón de dosis a nivel nacional, y recientemente recibimos 1,7 millones de dosis más”, resaltó la Ministra. Estas dosis adicionales fueron adquiridas por el Gobierno bajo la gestión del presidente Luis Arce.

Un llamado a la población

La autoridad convocó a padres y responsables a vacunar a niñas, niños y adolescentes que aún no tengan el esquema completo de inmunización contra el sarampión. Las autoridades sanitarias mantienen activas las campañas, con más de 3.600 puntos de atención y brigadas móviles, buscando ampliar la cobertura y proteger a la población vulnerable.

Un brote que activó la emergencia

Esta situación se enmarca en la emergencia sanitaria nacional declarada en junio de 2025, tras registrarse un brote que en su pico llegó a más de 175 casos, principalmente en el departamento de Santa Cruz, que fue el epicentro.

La contención depende de la inmunización

El control del brote de sarampión está directamente ligado al éxito de la campaña de vacunación en curso. La sostenibilidad de la disminución de casos dependerá de que se logre una alta cobertura de inmunización en la población objetivo a nivel nacional.

Diputado de Libre acusa a la alianza de imponer «dedazo» en designaciones

Tomasa Yarhui y Rafael López son los nuevos jefes de bancada de Libre. El diputado Edgar Zegada denuncia imposición
Tomasa Yarhui y Rafael López fueron elegidos como jefes de bancada por Libre en medio de críticas.

Brenda L. denuncia que Arce no asistió por tercera vez a prueba de paternidad

El presidente Luis Arce no se presentó por tercera vez a la prueba de paternidad ordenada. La demandante, Brenda
Brenda L. con su bebé en el Idif de Cochabamba.

Presidente electo boliviano asegura suministro de gasolina y apoyo financiero

El presidente electo Rodrigo Paz asegura haber garantizado el suministro de combustible para Bolivia, quedando pendiente solo la logística
Imagen sin título

Diputada electa denuncia irregularidades en transición de ministerios

La comisión de transición del gobierno electo de Bolivia detectó información incompleta y con irregularidades en 15 ministerios. Se
Diputada electa por el PDC Patricia Patiño

La Cámara de Diputados restituye el requisito de dos tercios de votos

La Cámara de Diputados restituyó el requisito de dos tercios de votos para aprobar diez trámites legislativos. El cambio,
Sesión de la Cámara de Diputados.

Casa Nacional de Moneda restituye dos lienzos coloniales a templo potosino

La Casa Nacional de Moneda restituye al Templo de San Martín de Tours los lienzos coloniales «Huida a Egipto»
Lienzos coloniales restituidos al Templo de San Martín

Rodrigo Paz asegura desde Washington el suministro de gasolina y diésel para Bolivia

El presidente electo Rodrigo Paz asegura el suministro de gasolina y diésel para Bolivia tras reuniones en Washington con
Presidente electo, Rodrigo Paz (centro)

Senado boliviano descarta intento de golpe de Estado en junio de 2024

El Senado de Bolivia concluyó que los hechos del 26 de junio de 2024 no fueron un intento de
Imagen sin título

Cinco nuevos arrestos por el robo de joyas en el Louvre

La fiscalía de París anuncia cinco nuevos arrestos en la investigación del robo de joyas de emperatrices en el
Policías en los alrededores del Louvre, en la capital francesa.

Candidato chileno Kaiser amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, amenaza con cerrar la frontera con Bolivia para combatir contrabando e ingreso irregular. Sus
El candidato chileno Johannes Kaiser.

Senado boliviano sanciona ley de protección para huérfanos por feminicidio

El Senado sancionó la Ley de Protección Integral para hijos huérfanos por feminicidio. Garantiza un bono económico mensual, acceso
Mujeres piden justicia para una víctima de feminicidios.

Cochabamba acoge la I Feria de Atención a Personas con Discapacidad

Primera feria de atención a personas con discapacidad en Cochabamba, organizada por el GAMC y Fundación EIFODEC. Instituciones públicas
Afiche promocional del evento.