Bolivia controla todos los incendios forestales excepto uno en Noel Kempff

El Viceministro de Defensa Civil reporta que todos los incendios forestales en Bolivia están controlados, excepto uno en el parque Noel Kempff Mercado, con 109 focos de calor registrados en el país.
Opinión Bolivia
Un bombero intenta apagar un incendio forestal en Santa Cruz Información de autor no disponible / ERBOL
Un bombero intenta apagar un incendio forestal en Santa Cruz Información de autor no disponible / ERBOL

Autoridades controlan todos los incendios forestales excepto uno en Bolivia

El Viceministro de Defensa Civil reporta 109 focos de calor en el país. El único incendio no controlado persiste en el parque Noel Kempff Mercado. Las Fuerzas Armadas mantienen bajo control los seis fuegos activos registrados.

La batalla contra el fuego

El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, informó este domingo que la totalidad de los incendios forestales en el país fueron controlados, excepto el que aún persiste en la meseta de Caparuch, dentro del parque Noel Kempff Mercado en Santa Cruz. Explicó que, pese al trabajo de las brigadas, surgen constantemente nuevos focos de incendio en distintos sectores del mismo parque, lo que dificulta su sofocación definitiva.

Capacidad de respuesta y situación actual

Calvimontes destacó la rápida capacidad de respuesta del Comando Conjunto, que logró apagar en menos de 24 horas un incendio registrado recientemente en el Parque Otuquis. Señaló que actualmente Bolivia atraviesa un «periodo de enfriamiento» en varias zonas, en especial en la frontera con Brasil, donde se identificó un incendio que fue sofocado en forma bilateral.

Focos de calor y comparativa anual

En cuanto a los focos de calor, el sistema de monitoreo de bosques reportó 109 en todo el país: 68 en Santa Cruz, 40 en Beni y uno en La Paz. La autoridad recordó que no todos estos casos corresponden a incendios forestales, ya que algunos responden a chaqueos realizados por agricultores y ganaderos. Asimismo, comparó la situación actual con la de septiembre de 2024, cuando se llegó a un récord histórico de 991.903 focos de calor. Hasta la fecha, en lo que va de septiembre de este año, se registran 9.247.

Un año después del récord histórico

En septiembre de 2024, Bolivia había registrado un récord histórico de 991.903 focos de calor, una situación crítica que movilizó amplios recursos para el control de incendios forestales en todo el territorio nacional.

Control efectivo y tranquilidad para la población

El viceministro Calvimontes afirmó que la población puede estar tranquila porque todos los incendios y fuegos activos están bajo control de las Fuerzas Armadas. «Podemos decir con certeza que Bolivia está controlando de manera efectiva los incendios y fuegos activos», subrayó, cerrando su evaluación de la situación actual.

Boric y Milei confirmados en la posesión de Paz en Bolivia

Rodrigo Paz asume la presidencia de Bolivia el 8 de noviembre. Los presidentes Javier Milei y Gabriel Boric confirmaron
Rodrigo Paz en una entrevista con ANF, en enero de 2025.

Marco Rubio y Rodrigo Paz refuerzan la alianza entre Estados Unidos y Bolivia

El secretario de Estado Marco Rubio y el presidente electo boliviano Rodrigo Paz acordaron en Washington profundizar la relación
Rodrigo Paz, presidente electo Bolivia, y Marco Rubio, secretario de Estado de EEUU.

Viceministro boliviano critica la ley de importación de combustible

El viceministro de Coordinación Gubernamental declara inviable la Ley 1657 de libre importación de combustible. Critica sus vacíos y
Imagen sin título

Vicepresidente electo denuncia adelanto de bonos navideños en Ministerio de Justicia

Edmand Lara, vicepresidente electo, denuncia que el Ministerio de Justicia adelantó el pago de bonos navideños de Bs 1.000
Vicepresidente electo, Edmand Lara.

Cambaween 2025 fusiona cultura cruceña y Halloween en Santa Cruz

El evento municipal Cambaween 2025 combinó disfraces de fantasía con tradición local en la plaza 24 de Septiembre. Miles
Disfraces y actividades culturales durante el evento Cambaween en la plaza.

Condenan a 30 años a la tía por infanticidio de su sobrina en La Guardia

Una mujer fue condenada a 30 años de cárcel por el infanticidio de su sobrina de 5 años en
Los dos aprehendidos fueron presentados a los medios en el Comando de la Policía

Samuel Doria Medina plantea 11 reformas constitucionales en Bolivia

Samuel Doria Medina propone 11 reformas constitucionales para modificar los sistemas político, judicial y económico sin convocar una Asamblea
Imagen sin título

Candidato chileno amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, exige a Bolivia cooperar en migración y seguridad. Amenaza con cerrar la frontera si
Johannes Kaiser, candidato chileno

Capturan a abogado prófugo por asesinato de su pareja tras 15 años

Un abogado condenado a 30 años por asesinato fue capturado tras 15 años prófugo. La Fiscalía lo localizó trabajando
Imagen sin título

PDC desmiente pedido de 10 millones y confirma visitas presidenciales

El PDC negó categóricamente un presupuesto de 10 millones de bolivianos para la transmisión de mando. Confirmó la asistencia
Imagen sin título

Mujer sentenciada a 30 años por asesinato de su sobrina en venganza

Una mujer fue sentenciada a 30 años de prisión por planificar y ejecutar un ataque en La Guardia, Bolivia.
La mujer fue sentenciada a 30 años de cárcel.

Ministerio de Justicia boliviano aclara origen de bono a funcionarios

El Ministerio de Justicia aclara que el pago de Bs 1.000 a sus funcionarios provino de un fondo social
Imagen sin título