UCS elige nueva directiva en Concejo cruceño con apoyo del MAS
Comunidad Autonómica denuncia un «intento de golpe» institucional. La sesión, celebrada el viernes, derivó en incidentes y acusaciones de ilegalidad. El bloque opositor rechaza los resultados y se declara en vigilia.
Una sesión que se tornó caótica
En medio de gritos, acusaciones cruzadas e incidentes, la bancada de Unidad Cívica Solidaridad (UCS) eligió este viernes a una nueva directiva en el Concejo Municipal con el respaldo de dos concejales del MAS. Comunidad Autonómica (C-A) califica la elección de ilegal y denuncia un intento de “golpe” en el órgano legislativo. Hubo gritos, insultos y hasta estuvieron a punto de llegar a los golpes.
El desarrollo de la polémica elección
La sesión tenía como orden del día el tratamiento del POA y presupuesto 2026, pero los ucesistas pidieron tratar la elección de los cargos acéfalos. El presidente en ejercicio, José Alberti, consideró ilegal el pedido. En medio de la tensión, el concejal Fernández intentó arrebatar por la fuerza el micrófono al concejal Marcelo Vidaurre. Alberti suspendió la sesión, pero los ucesistas decidieron continuarla y, con respaldo del MAS, eligieron a Gabriela Garzón como presidenta y a Miguel Fernández como secretario.
Dos versiones enfrentadas sobre lo ocurrido
Para el bloque oficialista, la elección fue legal. La concejala Garzón defendió la acción afirmando que «el reglamento dice que es el pleno el ente que toma las decisiones por mayoría simple». El alcalde Jhonny Fernández dio su respaldo a la nueva directiva, indicando que fue elegida conforme a reglamento.
Por el lado opositor, José Alberti asegura que sigue siendo el presidente en ejercicio. Denunció que «quisieron atropellar la institucionalidad, violentar el pleno e incluso tomar a la fuerza las oficinas». La bancada de C-A se declaró en vigilia en las instalaciones del Concejo en “defensa de la institucionalidad”.
El respaldo de los actores cívicos
El Comité pro Santa Cruz, a través de un comunicado, rechazó categóricamente la conformación de la nueva directiva, a la que calificó como “ilegal”. Al mismo tiempo, expresó su respaldo a José Alberti como presidente legítimo del ente deliberante.
Un trasfondo de transfugio político
Los cargos de presidencia y secretaría del Concejo quedaron acéfalos después de que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) validara un proceso de transfugio presentado por UCS contra dos exconcejales, Silvana Mucarzel e Israel Alcócer. Este antecedente es el que la bancada de UCS utilizó para justificar la necesidad de elegir una nueva directiva.
La gobernabilidad municipal en juego
El conflicto paraliza el tratamiento del POA y presupuesto 2026, que debe ser remitido al Ministerio de Economía y Finanzas antes del 8 de septiembre. La polarización en el Concejo Municipal de Santa Cruz de la Sierra define el control de la agenda legislativa y la aprobación de proyectos municipales.