UCS elige nueva directiva en Concejo de Santa Cruz con apoyo MAS

La bancada de UCS eligió nueva directiva en el Concejo Municipal de Santa Cruz con respaldo del MAS, generando denuncias de ilegalidad y un conflicto institucional que paraliza la aprobación del presupuesto 2026.
El Deber
Sesión del Concejo Municipal de Santa Cruz de la Sierra en medio de protestas Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo
Sesión del Concejo Municipal de Santa Cruz de la Sierra en medio de protestas Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

UCS elige nueva directiva en Concejo cruceño con apoyo del MAS

Comunidad Autonómica denuncia un «intento de golpe» institucional. La sesión, celebrada el viernes, derivó en incidentes y acusaciones de ilegalidad. El bloque opositor rechaza los resultados y se declara en vigilia.

Una sesión que se tornó caótica

En medio de gritos, acusaciones cruzadas e incidentes, la bancada de Unidad Cívica Solidaridad (UCS) eligió este viernes a una nueva directiva en el Concejo Municipal con el respaldo de dos concejales del MAS. Comunidad Autonómica (C-A) califica la elección de ilegal y denuncia un intento de “golpe” en el órgano legislativo. Hubo gritos, insultos y hasta estuvieron a punto de llegar a los golpes.

El desarrollo de la polémica elección

La sesión tenía como orden del día el tratamiento del POA y presupuesto 2026, pero los ucesistas pidieron tratar la elección de los cargos acéfalos. El presidente en ejercicio, José Alberti, consideró ilegal el pedido. En medio de la tensión, el concejal Fernández intentó arrebatar por la fuerza el micrófono al concejal Marcelo Vidaurre. Alberti suspendió la sesión, pero los ucesistas decidieron continuarla y, con respaldo del MAS, eligieron a Gabriela Garzón como presidenta y a Miguel Fernández como secretario.

Dos versiones enfrentadas sobre lo ocurrido

Para el bloque oficialista, la elección fue legal. La concejala Garzón defendió la acción afirmando que «el reglamento dice que es el pleno el ente que toma las decisiones por mayoría simple». El alcalde Jhonny Fernández dio su respaldo a la nueva directiva, indicando que fue elegida conforme a reglamento.

Por el lado opositor, José Alberti asegura que sigue siendo el presidente en ejercicio. Denunció que «quisieron atropellar la institucionalidad, violentar el pleno e incluso tomar a la fuerza las oficinas». La bancada de C-A se declaró en vigilia en las instalaciones del Concejo en “defensa de la institucionalidad”.

El respaldo de los actores cívicos

El Comité pro Santa Cruz, a través de un comunicado, rechazó categóricamente la conformación de la nueva directiva, a la que calificó como “ilegal”. Al mismo tiempo, expresó su respaldo a José Alberti como presidente legítimo del ente deliberante.

Un trasfondo de transfugio político

Los cargos de presidencia y secretaría del Concejo quedaron acéfalos después de que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) validara un proceso de transfugio presentado por UCS contra dos exconcejales, Silvana Mucarzel e Israel Alcócer. Este antecedente es el que la bancada de UCS utilizó para justificar la necesidad de elegir una nueva directiva.

La gobernabilidad municipal en juego

El conflicto paraliza el tratamiento del POA y presupuesto 2026, que debe ser remitido al Ministerio de Economía y Finanzas antes del 8 de septiembre. La polarización en el Concejo Municipal de Santa Cruz de la Sierra define el control de la agenda legislativa y la aprobación de proyectos municipales.

Boric y Milei confirmados en la posesión de Paz en Bolivia

Rodrigo Paz asume la presidencia de Bolivia el 8 de noviembre. Los presidentes Javier Milei y Gabriel Boric confirmaron
Rodrigo Paz en una entrevista con ANF, en enero de 2025.

Marco Rubio y Rodrigo Paz refuerzan la alianza entre Estados Unidos y Bolivia

El secretario de Estado Marco Rubio y el presidente electo boliviano Rodrigo Paz acordaron en Washington profundizar la relación
Rodrigo Paz, presidente electo Bolivia, y Marco Rubio, secretario de Estado de EEUU.

Viceministro boliviano critica la ley de importación de combustible

El viceministro de Coordinación Gubernamental declara inviable la Ley 1657 de libre importación de combustible. Critica sus vacíos y
Imagen sin título

Vicepresidente electo denuncia adelanto de bonos navideños en Ministerio de Justicia

Edmand Lara, vicepresidente electo, denuncia que el Ministerio de Justicia adelantó el pago de bonos navideños de Bs 1.000
Vicepresidente electo, Edmand Lara.

Cambaween 2025 fusiona cultura cruceña y Halloween en Santa Cruz

El evento municipal Cambaween 2025 combinó disfraces de fantasía con tradición local en la plaza 24 de Septiembre. Miles
Disfraces y actividades culturales durante el evento Cambaween en la plaza.

Condenan a 30 años a la tía por infanticidio de su sobrina en La Guardia

Una mujer fue condenada a 30 años de cárcel por el infanticidio de su sobrina de 5 años en
Los dos aprehendidos fueron presentados a los medios en el Comando de la Policía

Samuel Doria Medina plantea 11 reformas constitucionales en Bolivia

Samuel Doria Medina propone 11 reformas constitucionales para modificar los sistemas político, judicial y económico sin convocar una Asamblea
Imagen sin título

Candidato chileno amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, exige a Bolivia cooperar en migración y seguridad. Amenaza con cerrar la frontera si
Johannes Kaiser, candidato chileno

Capturan a abogado prófugo por asesinato de su pareja tras 15 años

Un abogado condenado a 30 años por asesinato fue capturado tras 15 años prófugo. La Fiscalía lo localizó trabajando
Imagen sin título

PDC desmiente pedido de 10 millones y confirma visitas presidenciales

El PDC negó categóricamente un presupuesto de 10 millones de bolivianos para la transmisión de mando. Confirmó la asistencia
Imagen sin título

Mujer sentenciada a 30 años por asesinato de su sobrina en venganza

Una mujer fue sentenciada a 30 años de prisión por planificar y ejecutar un ataque en La Guardia, Bolivia.
La mujer fue sentenciada a 30 años de cárcel.

Ministerio de Justicia boliviano aclara origen de bono a funcionarios

El Ministerio de Justicia aclara que el pago de Bs 1.000 a sus funcionarios provino de un fondo social
Imagen sin título