TSJ Bolivia revisa detenciones preventivas por instrucción de Rómer Saucedo

El presidente del Tribunal Supremo de Justicia de Bolivia instruye la revisión de detenciones preventivas para ajustarse a la ley y evitar abusos, basándose en normativa nacional y sentencias internacionales.
El Deber
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.
Imagen no disponible, disculpe las molestias.

Presidente del TSJ instruye revisión de detenciones preventivas en Bolivia

Rómer Saucedo ordena a jueces ajustarse a la ley para evitar abusos. La medida, basada en normativa nacional y sentencias internacionales, ha permitido cambios de medidas cautelares en casos de alto perfil. El magistrado defiende la independencia judicial recuperada.

Recuperando la credibilidad de la justicia

El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Rómer Saucedo, asegura que bajo su gestión la justicia boliviana empezó a recuperar credibilidad e independencia. Había déficit presupuestario, falta de personal, corrupción normalizada y un órgano sin credibilidad, subordinado al Ejecutivo. Hoy, afirma, se ha recuperado presupuesto, se resuelven causas con mayor celeridad y se ha lanzado un sistema tecnológico piloto para digitalizar expedientes.

Una decisión basada en la ley

La instrucción de revisar los plazos de la detención preventiva se tomó basándose en la ley 1173, que habla del uso excesivo de esta figura, y en sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. “No sean abusivos con la detención preventiva”, recuerdan dichas sentencias. Saucedo enfatiza que no es impunidad: los procesos continúan, pero con otras medidas cautelares.

Independencia frente a presiones

El magistrado reconoció que hubo presiones políticas tras estas decisiones. «A veces trataron de tergiversar diciendo que se estaba negociando impunidad. Aquí nadie ha negociado nada», declaró. Afirmó que su gestión no responde a intereses partidistas: “No somos de derecha ni de izquierda, así que no nos vean como ese juguetito”.

Un órgano judicial históricamente subordinado

Al asumir su cargo, Saucedo se encontró con un Órgano Judicial subordinado al Ejecutivo, situación que atribuye en parte a la Comisión Nº 898. Esta comisión, creada tras una cumbre de Justicia, era descrita como un mecanismo de control del Ejecutivo sobre el Judicial. Su cierre fue considerado por el presidente del TSJ como un paso fundamental para recobrar la independencia del órgano.

El objetivo de una justicia imparcial

La gestión actual del TSJ busca consolidar una justicia imparcial y alejada de intereses políticos. El impacto directo para el ciudadano radica en la aplicación estricta de la ley, buscando evitar abusos como la detención preventiva prolongada. La eficacia de estas medidas se medirá en la capacidad del sistema para mantener su independencia y continuar procesando casos con celeridad y transparencia.

Paz pide ayuda a Bukele para cárceles en Bolivia

El presidente electo boliviano Rodrigo Paz solicitó asistencia penitenciaria a Nayib Bukele durante una llamada de felicitación. La cooperación
Imagen sin título

Gestora inicia pago de rentas de octubre el 1 de noviembre

La Gestora Pública de la Seguridad Social iniciará el pago de las rentas de octubre el 1 de noviembre,
Fotografía del frontis de la Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo.

Fiscalía confirma 19 fallecidos en accidente de bus en Morochata

Un bus se embarrancó en Corata, Morochata, dejando 19 fallecidos. El conductor, de 23 años, ha sido imputado. La
Imagen sin título

Joven de 18 años detenido por asfixiar a su bebé en Cochabamba

Un hombre de 18 años fue detenido en Tapacarí, Cochabamba, acusado de asfixiar a su hija de tres semanas
Imagen sin título

Comando Vermelho y PCC libran guerra por el narcotráfico en Brasil

El Comando Vermelho y el Primer Comando de la Capital libran un violento conflicto por el control del tráfico
Integrantes de la Policía de Río de Janeiro trasladan a un grupo de personas durante un operativo

Enfrentamientos en Río de Janeiro dejan más de 60 muertos

Un megaoperativo policial en los complejos de favelas de Alemão y Penha, Río de Janeiro, dejó más de 60
Un auto carbonizado en medio de los enfrentamientos entre narcos y policías en Río de Janeiro.

Rey Carlos desaloja al príncipe Andrés de su mansión por el caso Epstein

El rey Carlos III ha ordenado el desalojo del príncipe Andrés de su mansión Royal Lodge. La medida, impulsada
El príncipe Andrés y su ex esposa, Sarah Ferguson, en una ceremonia en la catedral de Westminster.

Al menos 64 muertos en un megaoperativo policial contra el narcotráfico en Río de Janeiro

Al menos 64 personas, entre ellas 60 civiles y 4 agentes, fallecieron en un megaoperativo contra el Comando Vermelho
Operativo policial en favelas de Río de Janeiro

Tribunal Electoral de Bolivia entregará credenciales a Paz y Lara el 5 de noviembre

El binomio electo, Rodrigo Paz y Edmand Lara, recibirá sus credenciales el miércoles 5 de noviembre en la Casa
Rodrigo Paz (i) y Edmand Lara (d) en la sede de Gobierno.

Mujer envenena a su hija y esposo y los encierra en Oruro

Una madre en Oruro envenenó a su hija de 13 años y a su esposo con raticida. La adolescente
Imagen sin título

Arce afirma ausencia de incendios activos, ambientalista cuestiona datos

El presidente Luis Arce afirma que Bolivia no tiene incendios activos, atribuyéndolo a un esfuerzo conjunto. La ambientalista Daniela
bomberos liquidan incendio

Paz responde a Maduro y defiende los valores democráticos de Bolivia

El presidente electo boliviano Rodrigo Paz respondió a Nicolás Maduro tras sus críticas, afirmando que Bolivia representa la libertad
Imagen sin título