Trump lanza última advertencia a Hamas para liberar rehenes

Donald Trump emite un ultimátum a Hamas para aceptar un acuerdo de liberación de rehenes israelíes, en medio de negociaciones mediadas por Egipto y Catar.
Clarín
Palestinos desplazados huyendo del norte de Gaza llevan sus pertenencias por la carretera costera hacia el sur AP / Clarín
Palestinos desplazados huyendo del norte de Gaza llevan sus pertenencias por la carretera costera hacia el sur AP / Clarín

Trump lanza última advertencia a Hamas para liberar rehenes

El presidente estadounidense insta al grupo a aceptar un acuerdo ya respaldado por Israel. La advertencia se produce tras el envío de una nueva propuesta de mediación. El conflicto, iniciado en octubre de 2023, ha causado miles de víctimas en Gaza.

Un ultimátum desde las redes sociales

El presidente estadounidense, Donald Trump, lanzó este domingo una ‘última advertencia’ a Hamas para que acepte un acuerdo para liberar a los rehenes israelíes. ‘¡Todo el mundo quiere que esta guerra termine!’, escribió el mandatario en su red Truth Social. Alertó de las consecuencias de no aceptar el trato y afirmó que ‘¡No habrá más!’ advertencias.

Las negociaciones en curso

La publicación coincide con la información de que el enviado especial EE.UU. en Oriente Medio, Steve Witkoff, envió la semana pasada una nueva propuesta a Hamas. Este viernes, Trump reveló que su Gobierno está en ‘profundas negociaciones con Hamas’ con el fin de conseguir la liberación de los rehenes.

El devastador telón de fondo de la guerra

Desde que comenzó la guerra tras los ataques del 7 de octubre de 2023, las fuerzas israelíes han matado al menos a 64.368 gazatíes, según las autoridades sanitarias controladas por Hamas. Además, 387 palestinos han muerto por causas relacionadas con la desnutrición y el hambre, entre ellos 138 niños.

Los esfuerzos diplomáticos en El Cairo

Egipto, que media junto con Catar y EE.UU., acogió encuentros con facciones palestinas, incluida Hamas, para discutir nuevas iniciativas. El objetivo es alcanzar un entendimiento sobre la administración de Gaza en la posguerra. Israel exige la liberación de rehenes, el desarme de Hamas y que este renuncie al control de Gaza.

Una crisis humanitaria y política

El conflicto se desató tras los ataques de Hamas contra Israel en octubre de 2023. Las conversaciones de mediación, con Egipto y Catar como actores clave, buscan desde entonces un alto el fuego y un acuerdo para los rehenes, en medio de una grave crisis humanitaria en la Franja de Gaza.

El camino hacia la paz sigue bloqueado

La eficacia del ultimátum y las nuevas propuestas de mediación dependerá de la voluntad de Hamas de renunciar a sus armas y de la capacidad de las partes para encontrar una solución de gobierno para Gaza que satisfaga las demandas de seguridad de Israel y las aspiraciones palestinas.

Diputado de Libre acusa a la alianza de imponer «dedazo» en designaciones

Tomasa Yarhui y Rafael López son los nuevos jefes de bancada de Libre. El diputado Edgar Zegada denuncia imposición
Tomasa Yarhui y Rafael López fueron elegidos como jefes de bancada por Libre en medio de críticas.

Brenda L. denuncia que Arce no asistió por tercera vez a prueba de paternidad

El presidente Luis Arce no se presentó por tercera vez a la prueba de paternidad ordenada. La demandante, Brenda
Brenda L. con su bebé en el Idif de Cochabamba.

Presidente electo boliviano asegura suministro de gasolina y apoyo financiero

El presidente electo Rodrigo Paz asegura haber garantizado el suministro de combustible para Bolivia, quedando pendiente solo la logística
Imagen sin título

Diputada electa denuncia irregularidades en transición de ministerios

La comisión de transición del gobierno electo de Bolivia detectó información incompleta y con irregularidades en 15 ministerios. Se
Diputada electa por el PDC Patricia Patiño

La Cámara de Diputados restituye el requisito de dos tercios de votos

La Cámara de Diputados restituyó el requisito de dos tercios de votos para aprobar diez trámites legislativos. El cambio,
Sesión de la Cámara de Diputados.

Casa Nacional de Moneda restituye dos lienzos coloniales a templo potosino

La Casa Nacional de Moneda restituye al Templo de San Martín de Tours los lienzos coloniales «Huida a Egipto»
Lienzos coloniales restituidos al Templo de San Martín

Rodrigo Paz asegura desde Washington el suministro de gasolina y diésel para Bolivia

El presidente electo Rodrigo Paz asegura el suministro de gasolina y diésel para Bolivia tras reuniones en Washington con
Presidente electo, Rodrigo Paz (centro)

Senado boliviano descarta intento de golpe de Estado en junio de 2024

El Senado de Bolivia concluyó que los hechos del 26 de junio de 2024 no fueron un intento de
Imagen sin título

Cinco nuevos arrestos por el robo de joyas en el Louvre

La fiscalía de París anuncia cinco nuevos arrestos en la investigación del robo de joyas de emperatrices en el
Policías en los alrededores del Louvre, en la capital francesa.

Candidato chileno Kaiser amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, amenaza con cerrar la frontera con Bolivia para combatir contrabando e ingreso irregular. Sus
El candidato chileno Johannes Kaiser.

Senado boliviano sanciona ley de protección para huérfanos por feminicidio

El Senado sancionó la Ley de Protección Integral para hijos huérfanos por feminicidio. Garantiza un bono económico mensual, acceso
Mujeres piden justicia para una víctima de feminicidios.

Cochabamba acoge la I Feria de Atención a Personas con Discapacidad

Primera feria de atención a personas con discapacidad en Cochabamba, organizada por el GAMC y Fundación EIFODEC. Instituciones públicas
Afiche promocional del evento.