Rusia ataca por primera vez la sede del Gobierno de Ucrania en Kiev
Un ataque récord con 810 drones causó al menos cuatro muertos y daños en el edificio gubernamental. El bombardeo se produce en un contexto de esfuerzos diplomáticos internacionales para buscar una salida al conflicto.
Un ataque sin precedentes
Rusia escaló este domingo la guerra con el mayor ataque nocturno en lo que va de la guerra, lanzando un récord de 810 drones y otros proyectiles. Por primera vez, un bombardeo alcanzó la sede del Gabinete de Ministros en Kiev, dañando el techo y los pisos superiores. El ministro de Exteriores ucraniano, Andrí Sibiga, calificó el hecho como «una grave escalada».
Consecuencias humanas y materiales
El ataque causó al menos cuatro muertos y 44 heridos en todo el país, según confirmó el presidente Volodimir Zelenski. En Kiev, las víctimas incluyeron a una mujer joven y su hijo de dos meses. Las operaciones de rescate continuaban en un edificio residencial de nueve plantas que resultó gravemente dañado.
Un contexto de diplomacia y tensión
El bombardeo se produjo en medio de los esfuerzos del presidente de EE.UU., Donald Trump, por sentar a las partes a negociar. Además, 26 países se comprometieron esta semana en París a proporcionar garantías de seguridad a Kiev una vez haya un alto el fuego. Sin embargo, el presidente ruso, Vladímir Putin, ha manifestado que no cree posible un acuerdo de paz con una contraparte que considera ilegítima.
La guerra que no cesa
El conflicto armado entre Rusia y Ucrania comenzó en febrero de 2022. En lo que va de mes, Rusia ha lanzado más de 2.100 drones y más de 60 misiles contra Ucrania, mostrando una intensificación de los ataques aéreos.
Una respuesta pendiente
El presidente Zelenski pidió a Trump que aplique nuevas sanciones a Rusia y urgió a los socios internacionales a implementar las garantías de seguridad acordadas, incluyendo el fortalecimiento de la defensa antiaérea ucraniana. La eficacia de la respuesta internacional podría ser crucial para el desarrollo del conflicto.