Diputados aprueban ley contra violencia sexual digital en Bolivia
Establece penas de 10 a 15 años de cárcel por difusión de material de abuso infantil. La norma tipifica nuevos delitos como el grooming y permite el uso de agentes encubiertos digitales para investigar. Fue promovida por la Fiscalía General para proteger a menores en entornos digitales.
Un escudo digital para la niñez
La Cámara de Diputados aprobó el pasado miércoles la Ley para la Protección de la Integridad Sexual de Niñas, Niños y Adolescentes en Entornos Digitales. El proyecto busca prevenir, sancionar y erradicar delitos sexuales cometidos contra menores a través de plataformas digitales, redes sociales y otros medios electrónicos. Ahora espera su tratamiento en la Cámara de Senadores.
Nuevos tipos penales
La norma incluye la tipificación de delitos como el grooming o ciberengaño pederasta y la producción y difusión de material de abuso sexual infantil. Establece una sanción de 10 a 15 años de privación de libertad para quienes distribuyan, vendan o comercialicen contenido digital que represente las partes íntimas de menores. Asimismo, dispone de 4 a 8 años de cárcel para quienes contacten a menores mediante medios electrónicos con fines sexuales.
Compromiso institucional
El fiscal general del Estado, Róger Mariaca, promotor de la norma, celebró su aprobación. «Celebro con esperanza la aprobación de la ley… estamos avanzando con decisión hacia un país más seguro para nuestra niñez», afirmó. Mariaca ya se reunió con su equipo para definir lineamientos para implementar esta ley en cuanto sea promulgada, mostrando el firme compromiso institucional.
La tecnología: una puerta de doble filo
El avance de las tecnologías y el uso masivo de redes sociales, aplicaciones y videojuegos en línea por parte de menores, si bien trajo múltiples beneficios, también generó nuevos riesgos que amenazan su seguridad e integridad sexual. Esto creó la necesidad urgente de una legislación específica que protegiera a este grupo vulnerable en el entorno digital.
Hacia una implementación efectiva
La ley no solo sanciona, sino que también plantea mecanismos de coordinación para la prevención, atención y protección de las víctimas. Su próxima revisión en el Senado y posterior promulgación marcarán el inicio de su aplicación efectiva por parte del Ministerio Público para investigar estos delitos.