Gobierno garantiza suministro de carburantes hasta noviembre 2025

El gobierno anuncia provisión de combustible hasta el 8 de noviembre, mientras expertos y oposición critican la falta de planificación energética y sostenibilidad a largo plazo.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Persisten largas filas en surtidores en El Alto ANF / Agencia de Noticias Fides (ANF)
Persisten largas filas en surtidores en El Alto ANF / Agencia de Noticias Fides (ANF)

Gobierno garantiza suministro de carburantes hasta el 8 de noviembre

Expertos y políticos afirman que al MAS nunca le interesó la sostenibilidad a largo plazo del país. Cuestionan la medida y acusan al partido gobernante de evadir su responsabilidad. El anuncio se produce a dos meses de que concluya su mandato.

Un último gesto de irresponsabilidad

El Ministro de Hidrocarburos, Alejandro Gallardo, afirmó que el Gobierno garantizará la provisión de combustible hasta el 8 de noviembre, fecha en la que asumirá el nuevo gobierno. Además, reconoció que la falta de dólares para su adquisición es crítica. El exministro Álvaro Ríos consideró esta limitación «una irresponsabilidad» y afirmó que están obligados a dejar los tanques llenos para la próxima gestión.

Reacciones políticas y expertos

El candidato presidencial Jorge «Tuto» Quiroga (Libre) recordó que su alianza ya había advertido esta situación y por eso planteó gestiones con organismos internacionales para obtener recursos. El empresario Samuel Doria Medina calificó el hecho como «el último regalo del MAS al país», afirmando que durante 20 años sus decisiones solo buscaron beneficiarse políticamente. El diputado Carlos Alarcón (Comunidad Ciudadana) acusó al oficialismo de haber dejado un país en ruinas y dedicarse a negociados.

Una gestión sin visión de futuro

El investigador Raúl Velásquez (Fundación Jubileo) resumió la crítica general: «No les interesó el largo plazo ni la sostenibilidad del país, no exploraron, no diversificaron, no sembraron». La coincidencia entre expertos y opositores es que el MAS priorizó el gasto inmediato de la renta petrolera sin invertir en exploración, explotación gasífera o diversificación para garantizar el futuro energético.

El legado de una era

Según las declaraciones de los actores citados, el partido gobernante utilizó su gestión de 20 años para tomar decisiones que priorizaron el beneficio político propio o el perjuicio de sus rivales, en lugar de acciones en beneficio del país, lo que habría llevado a la actual crisis de abastecimiento de combustibles y dólares.

El desafío comienza en noviembre

La próxima gestión de gobierno recibirá el país con los tanques de combustible en niveles críticos y sin reservas de dólares, según las advertencias de la oposición. La eficacia de las gestiones internacionales planteadas por algunos actores se determinará a partir de esa fecha.

Ley contra violencia sexual digital en Bolivia aprobada

Diputados bolivianos aprueban ley que establece penas de 10 a 15 años por difusión de material de abuso infantil
Ilustración de agresores usando perfiles falsos en redes sociales para captar víctimas Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

TSJ Bolivia revisa detenciones preventivas por instrucción de Rómer Saucedo

El presidente del Tribunal Supremo de Justicia de Bolivia instruye la revisión de detenciones preventivas para ajustarse a la
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

Museo UAGRM conserva 200.000 archivos históricos de Santa Cruz

El Museo de Historia y Archivo Histórico de la UAGRM resguarda 200.000 documentos desde el siglo XVI, incluyendo manuscritos
Documentos históricos, incluido manuscrito firmado por Ignacio Warnes Ricardo Montero / ELDEBER.com.bo

Santa Cruz lidera urbanización en Bolivia con 82,84% población urbana

Según el Censo 2024, Santa Cruz es el departamento más urbanizado de Bolivia con 82,84% de población en ciudades,
Mapa de urbanización en Bolivia mostrando el crecimiento de áreas metropolitanas Información de autor no disponible / EL DEBER

UCS elige nueva directiva en Concejo de Santa Cruz con apoyo MAS

La bancada de UCS eligió nueva directiva en el Concejo Municipal de Santa Cruz con respaldo del MAS, generando
Sesión del Concejo Municipal de Santa Cruz de la Sierra en medio de protestas Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Problemas técnicos en instalación de balconkraftwerk

Usuario experimenta dificultades persistentes con la aplicación NEP Viewer y rendimiento inferior al esperado en su sistema de energía
Ilustración de un sistema de energía solar de balcón Información de autor no disponible / Frankfurter Allgemeine Sonntagszeitung

Disminución de casos de sarampión en Bolivia confirma Ministerio de Salud

El Ministerio de Salud reporta reducción en contagios de sarampión gracias a la campaña de vacunación que ha distribuido
Un niño recibe una dosis de la vacuna contra el sarampión ABI / ABI

Exministro Arturo Murillo ingresa en prisión tras deportación desde EE.UU.

Arturo Murillo, exministro de Jeanine Áñez, fue deportado desde Estados Unidos y cumple detención preventiva en Bolivia por casos
Arturo Murillo siendo esposado tras su llegada a Bolivia APG / Infobae, Agencia Boliviana de Información, El Deber

Arturo Murillo ingresa en prisión preventiva por caso Gases Brasil

El exministro boliviano Arturo Murillo fue trasladado al penal de San Pedro por seis meses en el marco del
Arturo Murillo al ingresar al penal de San Pedro bajo custodia policial Información de autor no disponible / URGENTE.BO

Exministro Murillo ingresa en prisión por caso Gases Brasil

Arturo Murillo cumple seis meses de detención preventiva por el caso de compra con sobreprecio de material antidisturbios durante
Arturo Murillo al arribar a Bolivia Información de autor no disponible / ERBOL

Bolivia refuerza control por aumento de vehículos chutos en frontera

Autoridades bolivianas detectaron un incremento del 100% en intentos de ingreso de vehículos chutos por pasos clandestinos en la
Caravana de autos que buscaba la aprobación de vehículos chutos, en agosto Información de autor no disponible / ABI

Cámara de Diputados ejecutó 182 millones con baja productividad legislativa

La Cámara Baja gastó el 96,5% de su presupuesto 2024 pero solo aprobó el 13,3% de los proyectos ingresados,
En las sesiones de pleno de Diputados se registraron actos bochornosos Información de autor no disponible / Agencia de Noticias Fides (ANF)