Francia enfrenta quinto primer ministro en menos de dos años

El primer ministro François Bayrou pierde la moción de confianza por el rechazo a su plan de recorte presupuestario de 40.000 millones de euros, sumiendo a Francia en una crisis política y económica.
Clarín
El primer ministro francés, François Bayrou, y el presidente Emmanuel Macron en enero pasado EFE / Clarín
El primer ministro francés, François Bayrou, y el presidente Emmanuel Macron en enero pasado EFE / Clarín

Francia enfrenta su quinto primer ministro en menos de dos años

El primer ministro François Bayrou perderá una moción de confianza este lunes. El rechazo a su plan de recorte presupuestario de 40.000 millones de euros sume al país en una crisis política y económica. El Partido Socialista se posiciona como posible sucesor en un gobierno de cohabitación.

El final de una era en Matignon

El primer ministro francés, François Bayrou, presenta este lunes una moción de confianza en la Asamblea Nacional que va a ser rechazada por la izquierda y la extrema derecha. Dados los votos negativos previstos, el fin del mandato del actual primer ministro está decidido. El resultado se conocerá alrededor de las 19:00 horas, sumergiendo a Francia en una crisis política, social y económica.

Un premier consciente de su caída

Bayrou parece haber aceptado su destino, declarando: «Hay cosas peores en la vida que estar al frente de un gobierno y que este sea derrocado». El sábado por la noche admitió en France 5: «De todas formas, tendremos que encontrar a alguien más», con la esperanza de que la lucha por las reformas continúe.

La búsqueda de un sucesor y el papel del Partido Socialista

La identidad del próximo primer ministro es una incógnita. El Partido Socialista ha resucitado y se posiciona para llegar a tener su primer ministro. Olivier Faure, primer secretario del partido, «tiene plena legitimidad para ocupar su puesto en Matignon», según Patrick Kanner, líder de los senadores socialistas. El expresidente François Hollande declaró que Faure «está destinado a tomar el poder».

La oposición y la amenaza de nuevas elecciones

Mientras tanto, la Reagrupación Nacional (RN) de Marine Le Pen impulsa la convocatoria de nuevas elecciones legislativas anticipadas. Le Pen criticó duramente la situación, calificándola de «colapso democrático, económico, presupuestario y de seguridad» y advirtió que ningún diputado de su partido cederá al «chantaje del voto de confianza».

Una economía bajo presión

El detonante de la crisis es el rechazo al plan de Bayrou para enfrentar la cuantiosa deuda pública con un recorte presupuestario de 40.000 millones de euros. Él y economistas europeos han advertido que la segunda mayor economía de la UE se enfrenta a una crisis de deuda similar a la de Grecia si no actúa con urgencia.

Críticas y cifras preocupantes

La oposición, como la diputada socialista Céline Thiebault-Martínez, argumenta que el presupuesto «penaliza una vez más a los más vulnerables». Sin embargo, las cifras son inquietantes: Francia no ha equilibrado su presupuesto desde 1974. Su ratio de deuda sobre PIB es el tercero más alto de Europa y gasta más en el servicio de su deuda que en defensa o educación.

Un país acostumbrado a la inestabilidad

Francia se enfrenta a la posibilidad de tener su quinto primer ministro en menos de dos años. El ex canciller Michel Barnier duró tres meses en el cargo antes de que le sucediera Bayrou en diciembre. Las razones de la rotación son siempre las mismas: la resistencia de Francia a la reforma y a una reducción de la deuda pública.

Un futuro incierto y movilizaciones sociales

Si Bayrou pierde, agravará el malestar económico y político y podría poner en duda el futuro de la presidencia de Emmanuel Macron. El presidente se enfrenta a decisiones difíciles: convocar nuevas elecciones, nombrar otro primer ministro o incluso renunciar. Paralelamente, Francia se paralizará el miércoles con el movimiento «Bloquemos todo», una suerte de nuevos Chalecos Amarillos, al que se sumará una huelga sindical el 18 de septiembre.

Diputado de Libre acusa a la alianza de imponer «dedazo» en designaciones

Tomasa Yarhui y Rafael López son los nuevos jefes de bancada de Libre. El diputado Edgar Zegada denuncia imposición
Tomasa Yarhui y Rafael López fueron elegidos como jefes de bancada por Libre en medio de críticas.

Brenda L. denuncia que Arce no asistió por tercera vez a prueba de paternidad

El presidente Luis Arce no se presentó por tercera vez a la prueba de paternidad ordenada. La demandante, Brenda
Brenda L. con su bebé en el Idif de Cochabamba.

Presidente electo boliviano asegura suministro de gasolina y apoyo financiero

El presidente electo Rodrigo Paz asegura haber garantizado el suministro de combustible para Bolivia, quedando pendiente solo la logística
Imagen sin título

Diputada electa denuncia irregularidades en transición de ministerios

La comisión de transición del gobierno electo de Bolivia detectó información incompleta y con irregularidades en 15 ministerios. Se
Diputada electa por el PDC Patricia Patiño

La Cámara de Diputados restituye el requisito de dos tercios de votos

La Cámara de Diputados restituyó el requisito de dos tercios de votos para aprobar diez trámites legislativos. El cambio,
Sesión de la Cámara de Diputados.

Casa Nacional de Moneda restituye dos lienzos coloniales a templo potosino

La Casa Nacional de Moneda restituye al Templo de San Martín de Tours los lienzos coloniales «Huida a Egipto»
Lienzos coloniales restituidos al Templo de San Martín

Rodrigo Paz asegura desde Washington el suministro de gasolina y diésel para Bolivia

El presidente electo Rodrigo Paz asegura el suministro de gasolina y diésel para Bolivia tras reuniones en Washington con
Presidente electo, Rodrigo Paz (centro)

Senado boliviano descarta intento de golpe de Estado en junio de 2024

El Senado de Bolivia concluyó que los hechos del 26 de junio de 2024 no fueron un intento de
Imagen sin título

Cinco nuevos arrestos por el robo de joyas en el Louvre

La fiscalía de París anuncia cinco nuevos arrestos en la investigación del robo de joyas de emperatrices en el
Policías en los alrededores del Louvre, en la capital francesa.

Candidato chileno Kaiser amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, amenaza con cerrar la frontera con Bolivia para combatir contrabando e ingreso irregular. Sus
El candidato chileno Johannes Kaiser.

Senado boliviano sanciona ley de protección para huérfanos por feminicidio

El Senado sancionó la Ley de Protección Integral para hijos huérfanos por feminicidio. Garantiza un bono económico mensual, acceso
Mujeres piden justicia para una víctima de feminicidios.

Cochabamba acoge la I Feria de Atención a Personas con Discapacidad

Primera feria de atención a personas con discapacidad en Cochabamba, organizada por el GAMC y Fundación EIFODEC. Instituciones públicas
Afiche promocional del evento.