Brecha en política minera boliviana tras 20 años de gobierno MAS

Análisis revela incumplimiento de promesas de nacionalización e industrialización minera en Bolivia, con hegemonía cooperativista y vulnerabilidad del sector tras dos décadas de gestión MAS.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Marcha de cooperativistas mineros en apoyo al MAS en 2013 Archivo ANF / Agencia de Noticias Fides (ANF)
Marcha de cooperativistas mineros en apoyo al MAS en 2013 Archivo ANF / Agencia de Noticias Fides (ANF)

Estudio revela brecha entre promesas y resultados en minería boliviana tras 20 años de MAS

La política minera del MAS consolidó la hegemonía del cooperativismo en lugar de fortalecer al Estado, según una investigación de Alfredo Zaconeta. El análisis señala promesas incumplidas de nacionalización e industrialización, resultando en un sector vulnerable y con futuro incierto.

Un sector en ruinas que esperaba un nuevo rumbo

El sector minero se encontraba en profunda crisis en 2006, con la COMIBOL en desmantelamiento y una industria carente de inversión. Las promesas de refundación mediante nueva normativa no se materializaron, perpetuando un modelo primario exportador.

El Ascenso de los cooperativistas y el riesgo a largo plazo

El verdadero beneficiario de la política minera fue el subsector cooperativo, cuyo empleo creció de 50.150 a 130.575 trabajadores entre 2005 y 2022. Operan con una normativa legal asimétrica, que incluye exenciones de impuestos como el IVA 0 y el no pago del IUE, y a menudo sin licencia ambiental. Este modelo, basado en extracción informal, representa un riesgo a mediano plazo por su falta de sostenibilidad ambiental y social.

La Minería Privada: Un actor clave relegado al destierro

A pesar de ser un pilar fundamental en la economía, contribuyendo con hasta 400 millones de dólares en impuestos, el sector privado enfrentó un entorno hostil y de inseguridad jurídica. La falta de aprobación de nuevos Contratos Mineros por la ALP y la ausencia de licencias de exploración amenazan la producción a futuro.

La promesa de la Industrialización, un espejismo costoso

Proyectos emblemáticos como Mutún, Karachipampa, el litio y las plantas de zinc fracasaron estrepitosamente por una gestión estatal deficiente. La renta minera se destinó a gasto corriente y bonos, en lugar de a la reinversión productiva, haciendo que la participación de las estatales en la producción nacional minera fuera de solo 9,2% en 2024.

Un marco legal hostil que ahuyenta a los inversionistas

Bolivia ocupa el puesto 78 de 86 en el Índice de Atractivo para la Inversión del Instituto Fraser. La Ley 535 presenta vacíos legales que afectan la seguridad jurídica, ahuyentando la inversión privada y limitando la entrada de capital y tecnología necesarios para el sector.

Dos décadas de bonanza y oportunidad perdida

El periodo de altos precios internacionales coincidió con los 20 años de gobierno del MAS. Sin embargo, la investigación concluye que no se logró consolidar una política minera integral. La improvisación estatal y los privilegios al cooperativismo impidieron el desarrollo de una industria con valor agregado.

Un futuro que pende de un hilo

La minería ha recuperado su papel crucial en la economía nacional. La nueva gestión de gobierno deberá forjar una política que promueva la diversificación minera, buscando un equilibrio entre desarrollo económico, cuidado ambiental y respeto por los derechos humanos. El futuro del sector dependerá de la respuesta a estos desafíos.

Evo Morales justifica asalto Hotel Las Américas 2009

El expresidente boliviano defiende el operativo policial de 2009 que resultó en tres fallecidos, argumentando que salvó la unidad
Imagen de la acción policial en el Hotel Las Américas criticada internacionalmente Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Secuestro de comerciante en Guayaramerín: familiares piden auxilio

Claudia A.M., comerciante de 34 años, fue secuestrada por desconocidos en Guayaramerín, Beni. El hecho fue captado por cámaras
Momento en el que una comerciante es secuestrada en Guayaramerín Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Audiencia virtual de Arturo Murillo por caso Gases Ecuador

La audiencia cautelar de Arturo Murillo por el caso Gases Ecuador se realizará de forma virtual este lunes 8
Arturo Murillo, tras su aprehensión en el aeropuerto de Viru Viru LIBERTAD DIGITAL PARA BOLIVIA / ABI

Francia enfrenta quinto primer ministro en menos de dos años

El primer ministro François Bayrou pierde la moción de confianza por el rechazo a su plan de recorte presupuestario
El primer ministro francés, François Bayrou, y el presidente Emmanuel Macron en enero pasado EFE / Clarín

Bolivia controla todos los incendios forestales excepto uno en Noel Kempff

El Viceministro de Defensa Civil reporta que todos los incendios forestales en Bolivia están controlados, excepto uno en el
Un bombero intenta apagar un incendio forestal en Santa Cruz Información de autor no disponible / ERBOL

Apertus: primer modelo IA código abierto de Suiza

Suiza lanza Apertus, su primer modelo de lenguaje de IA de código abierto, enfocado en transparencia, cumplimiento normativo y
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Ministro Gallardo garantiza abastecimiento de combustibles tras transición

El Ministro de Hidrocarburos asegura la continuidad del suministro de combustibles después del 8 de noviembre y aclara que
Ministro de Hidrocarburos y Energías, Alejandro Gallardo Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Ministro Gallardo niega crisis de combustible y acusa tergiversación

El Ministro de Hidrocarburos asegura que el Gobierno garantiza el suministro de combustible y acusa a medios de tergiversar
Ministro de Hidrocarburos, Alejandro Gallardo. Información de autor no disponible / Agencia de Noticias Fides (ANF)

Procuraduría exigirá reparación de 2,3 millones a Murillo

La Procuraduría General demandará reparación civil por 2,3 millones de dólares a Arturo Murillo tras sentencia condenatoria en caso
El exministro Arturo Murillo es acusado de comprar material antidisturbio con sobreprecio Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Israel destruye tercer rascacielos en Gaza en ofensiva militar

El Ejército israelí derribó la torre Ruya en Gaza, alegando uso militar por Hamas. Esta es la tercera demolición
Edificio residencial derrumbándose tras ataque aéreo israelí en Gaza Reuters / Clarín

Secuestro de comerciante en Guayaramerín, Beni

Una mujer de 34 años fue secuestrada por la fuerza en Guayaramerín. La familia sospecha que el motivo está
Momento del secuestro de Claudia A.M. captado por cámaras de seguridad Información de autor no disponible / Unitel Digital

Festival de la Patasca inicia ciclo gastronómico en río Piraí

Los cabañeros del río Piraí iniciaron el ciclo de festivales gastronómicos dominicales con el tradicional Festival de la Patasca,
Olladas de patasca preparadas por cabañeros del río Piraí Ricardo Montero / ELDEBER.com.bo