Bolivia refuerza control ante aumento de vehículos chutos en frontera
Se detectó un incremento del 100% en intentos de ingreso por pasos clandestinos. El viceministro de Lucha Contra el Contrabando confirmó el hecho en la región fronteriza con Chile. Las autoridades ejecutan operativos permanentes para neutralizar esta actividad ilegal.
Vigilancia en terreno
El viceministro Luis Amílcar Velásquez evidenció que antes intentaban ingresar cinco vehículos y ahora hasta diez por rutas ilegales. Los puntos críticos se ubican en el Salar de Coipasa, Tres Cruces y otros sectores fronterizos. El Comando Estratégico Operacional (CEO) mantiene presencia activa en la zona para destruir estos pasos clandestinos.
Nuevas rutas y coordinación
En las últimas semanas se identificaron al menos tres nuevas rutas clandestinas utilizadas por contrabandistas. Velásquez recalcó que la creación de nuevas vías ilegales es constante, lo que exige una respuesta operativa permanente. El trabajo se realiza «siempre en coordinación con las comunidades» locales.
Un problema persistente
Las declaraciones del viceministro se dan en un contexto en el que sectores políticos plantean propuestas sobre la regularización de vehículos indocumentados. Esta situación refleja la constante presión del contrabando vehicular en las zonas fronterizas de Bolivia.
Operativos continuos
La eficacia del control dependerá de la capacidad de mantener la presencia activa y la coordinación con las comunidades. El CEO continúa ejecutando operativos permanentes para neutralizar esta actividad ilegal y destruir los pasos clandestinos identificados.