Santa Cruz lidera urbanización en Bolivia con 82,84% población urbana

Según el Censo 2024, Santa Cruz es el departamento más urbanizado de Bolivia con 82,84% de población en ciudades, mostrando alta cobertura de servicios pero desafíos en saneamiento básico.
El Deber
Mapa de urbanización en Bolivia mostrando el crecimiento de áreas metropolitanas Información de autor no disponible / EL DEBER
Mapa de urbanización en Bolivia mostrando el crecimiento de áreas metropolitanas Información de autor no disponible / EL DEBER

Santa Cruz lidera la urbanización de Bolivia con un 82,84% de población urbana

El departamento cruceño es el más urbanizado del país, según los resultados finales del Censo de Población y Vivienda 2024, presentados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Este crecimiento conlleva altas coberturas de servicios básicos, aunque persisten desafíos en saneamiento.

Un país que se muda a la ciudad

Bolivia se consolida como un país de centros urbanos, con el 69% de su población (7.846.708 habitantes) residiendo en ciudades. Este fenómeno no se concentra solo en las capitales, sino que incluye el desarrollo de ciudades intermedias. El director del INE, Humberto Arandia, destacó que «7 de cada 10 bolivianos viven en áreas urbanas».

El motor cruceño

Santa Cruz encabeza este proceso con un 82,84% de su población en zonas urbanas. Municipios como Cotoca, La Guardia y Warnes evidencian la expansión metropolitana, con crecimientos superiores a los 50 mil habitantes desde 2012. El economista Jimmy Osorio vinculó este crecimiento a la tecnificación del agro, señalando que «el sector agropecuario se ha tecnificado».

Servicios: Luces y sombras de la metropolización

El dinamismo urbano cruceño se acompaña de una alta cobertura en servicios: 95,4% en energía eléctrica, 84,4% en agua potable y 82,5% con internet. No obstante, el acceso a alcantarillado (47,1%) y recolección de basura (75%) reflejan los desafíos pendientes. La analista Carla Cordero subrayó que la urbanización «está marcada por la provisión de servicios básicos y la conectividad».

La otra cara de la moneda: La Bolivia rural

El proceso de urbanización en Bolivia no es homogéneo. Potosí es el único departamento con mayoría rural (44,21% urbana) y enfrenta los niveles más bajos de acceso a servicios básicos. Pando es el segundo con menor proporción urbana (52,70%). Según la Fundación Jubileo, 3 de cada 10 bolivianos todavía viven con carencias estructurales.

De la migración a las metrópolis

El crecimiento de la población urbana en Bolivia pasó de 5.165.230 habitantes en 2001 a 7.846.708 en 2024, un aumento de más del 50% en 23 años. Este fenómeno transformó al país, que en la década de 1950 tenía una población mayoritariamente rural, en una nación de centros urbanos interconectados.

Planificando el futuro urbano

Los expertos advierten que este crecimiento exige una política nacional de ciudades para planificar el desarrollo, garantizar servicios y afrontar retos de sostenibilidad. Fabián Yaksic señaló la necesidad de «trabajar en una política de ciudades» con una visión de Estado, mientras que Carla Cordero alertó sobre los desafíos en empleo informal y seguridad ciudadana. El futuro dependerá de la capacidad para construir ciudades ordenadas e inclusivas, sin abandonar el desarrollo rural.

Diputado de Libre acusa a la alianza de imponer «dedazo» en designaciones

Tomasa Yarhui y Rafael López son los nuevos jefes de bancada de Libre. El diputado Edgar Zegada denuncia imposición
Tomasa Yarhui y Rafael López fueron elegidos como jefes de bancada por Libre en medio de críticas.

Brenda L. denuncia que Arce no asistió por tercera vez a prueba de paternidad

El presidente Luis Arce no se presentó por tercera vez a la prueba de paternidad ordenada. La demandante, Brenda
Brenda L. con su bebé en el Idif de Cochabamba.

Presidente electo boliviano asegura suministro de gasolina y apoyo financiero

El presidente electo Rodrigo Paz asegura haber garantizado el suministro de combustible para Bolivia, quedando pendiente solo la logística
Imagen sin título

Diputada electa denuncia irregularidades en transición de ministerios

La comisión de transición del gobierno electo de Bolivia detectó información incompleta y con irregularidades en 15 ministerios. Se
Diputada electa por el PDC Patricia Patiño

La Cámara de Diputados restituye el requisito de dos tercios de votos

La Cámara de Diputados restituyó el requisito de dos tercios de votos para aprobar diez trámites legislativos. El cambio,
Sesión de la Cámara de Diputados.

Casa Nacional de Moneda restituye dos lienzos coloniales a templo potosino

La Casa Nacional de Moneda restituye al Templo de San Martín de Tours los lienzos coloniales «Huida a Egipto»
Lienzos coloniales restituidos al Templo de San Martín

Rodrigo Paz asegura desde Washington el suministro de gasolina y diésel para Bolivia

El presidente electo Rodrigo Paz asegura el suministro de gasolina y diésel para Bolivia tras reuniones en Washington con
Presidente electo, Rodrigo Paz (centro)

Senado boliviano descarta intento de golpe de Estado en junio de 2024

El Senado de Bolivia concluyó que los hechos del 26 de junio de 2024 no fueron un intento de
Imagen sin título

Cinco nuevos arrestos por el robo de joyas en el Louvre

La fiscalía de París anuncia cinco nuevos arrestos en la investigación del robo de joyas de emperatrices en el
Policías en los alrededores del Louvre, en la capital francesa.

Candidato chileno Kaiser amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, amenaza con cerrar la frontera con Bolivia para combatir contrabando e ingreso irregular. Sus
El candidato chileno Johannes Kaiser.

Senado boliviano sanciona ley de protección para huérfanos por feminicidio

El Senado sancionó la Ley de Protección Integral para hijos huérfanos por feminicidio. Garantiza un bono económico mensual, acceso
Mujeres piden justicia para una víctima de feminicidios.

Cochabamba acoge la I Feria de Atención a Personas con Discapacidad

Primera feria de atención a personas con discapacidad en Cochabamba, organizada por el GAMC y Fundación EIFODEC. Instituciones públicas
Afiche promocional del evento.