SENASAG detecta brote de influenza aviar en aves de Cuevo
Un caso positivo confirmado en aves de traspatio. El brote se detectó en una propiedad de la comunidad de Tartagalito. Las autoridades activaron el protocolo de emergencia zoosanitaria.
Control y vigilancia activa en la zona
El Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (SENASAG) confirmó el diagnóstico el 30 de agosto, tras una sospecha registrada el 28 de agosto. Un equipo de 24 veterinarios y técnicos se movilizó para hacer trabajos de control, vigilancia y educación sanitaria. A la fecha, se han inspeccionado 58 predios en el área de vigilancia, resultando únicamente uno positivo.
Acciones coordinadas para la salud pública
El Servicio Departamental de Salud (SEDES) de la Gobernación de Santa Cruz inició acciones preventivas y de vigilancia epidemiológica. «Nuestro rol se centra en la vigilancia de la salud de la población, especialmente en personas que hayan tenido contacto directo con aves de corral», afirmó el director del SEDES, Julio Koca.
Una enfermedad con potencial riesgo
La influenza aviar es una enfermedad viral altamente contagiosa que afecta principalmente a las aves, pero también puede afectar a humanos. El último brote confirmado en Bolivia había sido gestionado bajo estrictos protocolos de bioseguridad.
28 días críticos de monitoreo
Las acciones de monitoreo constante continuarán durante 28 días para confirmar la erradicación del brote. La eficacia del control dependerá del cumplimiento de las medidas sanitarias en la zona afectada.