| | |

Rescate de montañista rusa en Kirguistán pospuesto hasta 2026

El cuerpo de Natalia Nagovitsyna permanecerá atrapado a más de 7.000 metros en el Pico Victoria hasta la próxima ventana climática de 2026, tras intentos de rescate infructuosos.
Clarín
Natalia Nagovitsyna, la escaladora rusa desaparecida tras quedar atrapada en el Tian Shan Información de autor no disponible / Clarín
Natalia Nagovitsyna, la escaladora rusa desaparecida tras quedar atrapada en el Tian Shan Información de autor no disponible / Clarín

Rescate de montañista rusa en Kirguistán se pospone hasta 2026

El cuerpo de Natalia Nagovitsyna permanecerá atrapado a más de 7.000 metros. Las autoridades de Kirguistán declaran su desaparición tras intentos de rescate infructuosos. La operación para recuperar su cuerpo se retrasa por las condiciones climáticas extremas y la corta temporada de ascenso.

Una espera forzosa en la montaña

Natalia Nagovitsyna, una montañista rusa de 47 años, se rompió una pierna el 12 de agosto mientras descendía del Pico Victoria (7.439 m) en Kirguistán. Quedó atrapada en la Roca de los Pájaros, donde montó una carpa. A pesar de mostrar señales de vida hasta el 19 de agosto, las condiciones climáticas impidieron su rescate. Un intento de socorro le costó la vida a otro montañista, Luga Sinigaglia.

Los esfuerzos culminan sin éxito

Un último operativo con drones, financiado por la animadora rusa Victoria Bonya y con recursos del gobierno kirguís, no encontró señales de vida. La Federación de Montañismo de Kirguistán declaró formalmente su desaparición y concluyó todos los esfuerzos de rescate. Se estima que el cuerpo sólo podrá ser recuperado en el verano de 2026, durante la próxima ventana climática permitida para ascender.

El alto costo de salvar vidas

Los intentos de rescate de Nagovitsyna costaron en su conjunto casi 125 mil dólares. Medios rusos detallan que gran parte fue costeado por la empresa organizadora de la expedición, Ak-Sai Travel. El uso de un helicóptero MI-8 de la fuerza aérea kirguisa resultó ineficaz, ya que esta nave difícilmente supera los 6.000 metros de altitud.

Un pico de extrema peligrosidad

El Pico Victoria, también conocido como Pobeda, tiene una mortalidad que puede alcanzar el 10%, muy superior al 1 o 2% del Everest. Su clima es extremadamente hostil, con temperaturas entre -20 y -40 grados, fuertes vientos y avalanchas. La temporada para escalarlo es muy corta, limitada a los meses de julio y agosto.

Hacia una regulación más estricta

El caso impulsó una iniciativa legal en el parlamento de Kirguistán. Un diputado propone un sistema de permisos y seguros obligatorios para escalar picos de más de 6.000 metros. Los fondos recaudados se destinarían al desarrollo de infraestructura montañosa y financiar futuras operaciones de rescate, evitando así la dependencia de financiación privada.

Un legado de riesgo y responsabilidad

Nagovitsyna firmó un acuerdo con la agencia de viajes desligándola de toda responsabilidad por las consecuencias de su ascenso. El jefe de la Federación de Montañismo de Kirguistán, Eduard Kubatov, justificó el fin del rescate afirmando que en la historia del pico «no hubo una operación de rescate exitosa a esa altitud» y que no se podía arriesgar más vidas.

El impacto de una tragedia anunciada

La imposibilidad de realizar rescates a gran altitud en una de las montañas más mortíferas del mundo evidencia los límites físicos y logísticos del montañismo extremo. Esta tragedia podría cambiar la normativa para los escaladores en Kirguistán, haciendo hincapié en la responsabilidad individual y la financiación estatal de las operaciones de emergencia.

Detención preventiva solicitada para exministro Arturo Murillo

Fiscalía solicita seis meses de detención preventiva para el exministro Arturo Murillo en el penal de San Pedro por
Arturo Murillo, exministro de Gobierno Min. Gobierno / Información de la fuente de la imagen no disponible

Comité pro Santa Cruz rechaza directiva ilegal en Concejo Municipal

El Comité pro Santa Cruz respalda a José Alberti como presidente legítimo del Concejo Municipal y rechaza la directiva
La bancada de UCS junto al MAS eligió a Gabriela Garzón como presidenta del Legislativo cruceño Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Exministro Murillo enfrenta audiencias por casos Gases Brasil y Ecuador

La Fiscalía solicita detención preventiva para el exministro Arturo Murillo por riesgo de fuga en los casos de Gases
Exministro Arturo Murillo durante audiencia judicial Información de autor no disponible / Unitel

Audiencia a exministro Murillo por caso gases lacrimógenos en Bolivia

El exministro Arturo Murillo enfrenta audiencia por presunta compra con sobreprecio de gases lacrimógenos de Brasil durante su gestión
Arturo Murillo, exministro de Gobierno, siendo trasladado a una de sus audiencias en La Paz APG Noticias / EL DEBER

Tres regiones con mayor criminalidad violenta en Bolivia

Cochabamba, Beni y Santa Cruz concentran los índices más altos de asesinatos vinculados a narcotráfico y ajustes de cuentas
Policía en operativo en Warnes Información de autor no disponible / EL DEBER

FELCN incauta 7 avionetas y armas en operativo antidrogas en Warnes

La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico incautó siete avionetas y armas de grueso calibre en un aeródromo
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Arce defiende gestión social e industrialización en su gobierno

El presidente Luis Arce destacó la continuidad de bonos sociales y políticas de industrialización durante su gestión, pese a
El presidente Luis Arce en un acto en Beni Presidencia / Correo del Sur

TSJ debe pronunciarse sobre recurso de Jeanine Añez en caso Golpe II

La defensa de Jeanine Añez espera resolución del Tribunal Supremo de Justicia sobre recurso de revisión que busca anular
La expresidenta Jeanine Añéz saliendo de la cárcel para una de sus audiencias AFP / Unitel Digital

Investigan vínculo de Marset con hangar narco en Warnes

La FELCN investiga la posible presencia del narcotraficante Sebastián Marset en un hangar con avionetas y arsenal en Warnes,
Imagen de Sebastián Marset, narcotraficante uruguayo buscado internacionalmente Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

TSE habilita trámite de exención de voto hasta el 16 de septiembre

Ciudadanos que no votaron el 17 de agosto deben regularizar su situación hasta el 16 de septiembre para evitar
Las elecciones del pasado 17 de agosto Información de autor no disponible / Correo del Sur

FELCN captura colombiano con 31,5 kilos de cocaína en Chimoré

La FELCN aprehendió a un ciudadano colombiano transportando 31,5 kilos de cocaína en 30 paquetes ocultos en su vehículo
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Exministro Murillo enfrenta audiencias por casos Gases Brasil y Ecuador

Arturo Murillo enfrenta audiencias por los casos Gases Brasil y Ecuador, con Fiscalía solicitando detención preventiva de seis meses
Arturo Murillo, exministro de Gobierno Min. Gobierno / null