El Vaticano recibe su primera peregrinación oficial LGBT+ del Jubileo
Cientos de católicos LGBT+ recorrieron Roma hasta la Plaza San Pedro. El evento, sin precedentes, forma parte del Jubileo del Año Santo de 2025. Aunque el Papa León XIV no se refirió al tema, mostró una línea de continuidad con los gestos de apertura de su predecesor.
Una marcha histórica hacia la inclusión
Alrededor de un millar de católicos LGBT+, acompañados por sus parientes, marcharon en peregrinación desde la iglesia de Jesús hasta el Vaticano, donde atravesaron la Puerta Santa de la Basílica de San Pedro. Procedentes de una veintena de países, algunos realizaron a pie un recorrido de 130 kilómetros por la vía Francígena. Es la primera vez que una peregrinación de matriz gay se incluye en el calendario oficial de un año jubilar.
El objetivo de los peregrinos
Los familiares de los participantes expresaron la necesidad de “superar las dificultades relacionales y culturales” entre los católicos. Su pretensión es que la Iglesia conceda más espacio a la pluralidad. Un peregrino anónimo confirmó que para ellos es “una señal realmente importante el sentirnos más incluidos en la Iglesia”.
La continuidad de un mensaje de apertura
El Papa Francisco defendió una iglesia abierta a “todos, todos, todos” y multiplicó los gestos de apertura. A fines de 2023, abrió la posibilidad de bendecir a parejas homosexuales, lo que provocó reacciones de rechazo entre los sectores más conservadores. Su sucesor, el Papa León XIV, parece coincidir con la posición de su antecesor, aunque no ha hablado específicamente sobre el tema. Un participante resumió que Francisco “desdramatizó el término homosexualidad dentro de la Iglesia”.
La postura del actual Pontífice
El jueves pasado, el Papa León XIV recibió en audiencia a un grupo de homosexuales de Estados Unidos. Su acompañante, el jesuita Martin, dijo que el pontífice le informó que tenía la intención de continuar la política de aceptación LGBT de Francisco en la Iglesia.
Un camino largo por delante
Los peregrinos son conscientes de que el camino es largo dentro de una institución cuyo Catecismo considera los actos homosexuales como “intrínsecamente desordenados”. Aunque el Papa Bergoglio no modificó esta enseñanza, se reunió con activistas gay y atendió a una comunidad de mujeres trans, dejando claro en 2023 que “ser homosexual no es un delito”.
Un pequeño paso en una tradición bimilenaria
El evento se enmarca en el Jubileo del Año Santo de 2025, que se celebra cada 25 años. La Iglesia católica mantiene una doctrina tradicional sobre homosexualidad, pero bajo el pontificado de Francisco se inició un proceso de gestos de apertura hacia la comunidad LGBT+ que su sucesor, León XIV, ha indicado que pretende continuar.
Un símbolo de esperanza dentro de la Iglesia
Esta peregrinación sin precedentes actúa como un símbolo de los lentos cambios en la percepción dentro de la institución. Su impacto se mide en la representatividad de ser la primera incluida oficialmente en un Jubileo, mostrando una evolución en la acogida, aunque la doctrina oficial permanece inalterada.