Santa Cruz reporta 10 incendios forestales activos en su territorio
El Sistema de Alerta Temprana de Incendios Forestales (SATIF) confirmó 10 incendios activos y 283 focos de calor. El más reciente se encuentra en el Parque Nacional Otuquis. Las cuadrillas de bomberos y rescate ya han sido desplazadas para controlar las llamas y atender a la fauna afectada.
Llamas en la Chiquitanía y el Pantanal
Los incendios se concentran en varios municipios. San Ignacio de Velasco registra tres incendios, mientras que Carmen Rivero Torrez, San Matías, San Miguel, Concepción, Puerto Suárez, Portachuelo y Charagua reportan uno cada uno. El director de Recursos Naturales (DIRENA), Paulo Viruez, detalló el despliegue de personal para el control y la liquidación de los fuegos.
Primer incendio transfronterizo de la temporada
La autoridad explicó que el incendio en el Parque Nacional Otuquis, cerca de Puerto Busch, es el primer incendio transfronterizo de la temporada 2025. El evento fue originado por condiciones meteorológicas propicias para la propagación del fuego. Viruez afirmó: «Actualmente, el incendio se encuentra activo».
Despliegue de equipos de rescate y veterinaria
Además de las cuadrillas de bomberos, se ha movilizado un equipo de rescate y veterinaria para atender de manera oportuna a los animales afectados. Asimismo, se está enviando personal de manejo de fauna silvestre a la zona de Ñembi Guasu, la cual ha estado afectada por el fuego durante los últimos siete días. Esta cuadrilla cuenta con una clínica móvil y equipo especializado.
Una temporada seca y compleja
Los incendios forestales son un evento recurrente en el departamento de Santa Cruz durante la temporada seca, caracterizada por altas temperaturas y fuertes vientos que facilitan la propagación de las llamas. Las áreas protegidas, como los parques nacionales, son particularmente vulnerables a estos siniestros.
El trabajo continúa sobre el terreno
La situación permanece activa y el control de los incendios dependerá de las labores de las cuadrillas desplegadas y de la evolución de las condiciones climáticas. La atención inmediata se centra en sofocar las llamas y mitigar el impacto sobre la biodiversidad de la región.