Elay Puej reúne a cientos de bailarines en su trigésima cuarta edición
El festival cambió de sede del Cambódromo al coliseo Santa Rosita. El evento folclórico juvenil de danzas regionales se celebró este sábado 6 de septiembre. Participaron unidades educativas y ballets mostrando ritmos del oriente boliviano.
Una muestra de garra y entrega
La versión 34 del Festival Elay Puej, uno de los espectáculos más esperados del oriente boliviano, se llevó a cabo con esa garra y esa entrega que los danzarines exponen en cada una de sus presentaciones. Bajo la dirección del profesor e investigador Héctor Molina Peña, el evento congregó a cientos de jóvenes danzarines.
Coliseo lleno de cultura
El coliseo Santa Rosita, ubicado en el barrio Santa Rosita, quedó pequeño para la gran cantidad de danzarines y espectadores. Chobenas, taquiraris y otros ritmos fueron elegidos para mostrar coreografías y destrezas. Entre los participantes destacaron el ballet Keremba y las unidades educativas Raúl Otero Reiche, Adolfo Kolping y Mayor San Pablo.
Rescatando las raíces
Año a año esta cita dancística busca rescatar, difundir y valorar la cultura oriental. Se convierte en una de las máximas muestras de la ciudad de Santa Cruz y en ella participan distintos elencos con varios años de experiencia.
Una tradición que perdura
El Festival Elay Puej es un evento folclórico juvenil de danzas regionales que celebra la cultura del oriente boliviano. La edición de este 2025 marca su trigésima cuarta versión, consolidándose como una cita anual fundamental para la difusión de la tradición dancística local.
Santa Rosita vibra con el folclore
El éxito de convocatoria del festival en su nueva sede demuestra la vitalidad de las tradiciones culturales cruceñas. El evento reafirma su papel crucial en la promoción y preservación de las danzas regionales para las nuevas generaciones.