Defensoría del Pueblo capacita a más de 400 personas en normativa migratoria
La institución formó a servidores públicos y civiles de 79 municipios. El curso virtual, en coordinación con UNICEF, se centró en la protección de migrantes y poblaciones vulnerables. Se desarrolló del 2 al 15 de septiembre a través de una plataforma digital.
Fortalecer la atención a quienes más lo necesitan
La Delegada Adjunta para el Análisis y Defensa de Derechos Humanos, Elizabeth Morató, destacó que el objetivo de la capacitación es dotar de herramientas conceptuales, normativas y procedimentales a quienes atienden a personas en situación de movilidad humana. El programa se enfocó en migración, refugio y protección, con especial énfasis en niñas, niños y adolescentes migrantes.
Un compromiso institucional con la ciudadanía
La iniciativa se puso en marcha por instrucción del Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, con el fin de fortalecer la atención a la población migrante. La institución también recordó que mantiene habilitados sus canales de atención para la recepción de denuncias sobre vulneración de Derechos Humanos.
Un contexto de movilidad humana
La capacitación responde a la necesidad de abordar los asuntos migratorios y de protección internacional, un fenómeno que requiere de servidores públicos y sociedad civil preparados para garantizar los derechos de las poblaciones en situación de vulnerabilidad.
Canales abiertos para la defensa de derechos
La repercusión para el ciudadano es el fortalecimiento de la red de atención. La Defensoría del Pueblo, junto a su aliado estratégico UNICEF, ha reforzado las capacidades de los actores clave para una mejor protección, manteniendo además sus líneas de denuncia, la Línea Gratuita 800-10-8004 y el WhatsApp 72006607, operativas.