TSE habilita hasta el 16 de septiembre trámite de exención de voto
Ciudadanos que no votaron el 17 de agosto deben regularizar su situación. El certificado evita restricciones en trámites bancarios y servicios públicos. El proceso aplica para casos de fuerza mayor, fortuitos y mayores de 70 años.
Un trámite para normalizar tu situación
Los Tribunales Electorales Departamentales recibirán solicitudes hasta el martes 16 de septiembre. Este documento es fundamental para que las ciudadanas y los ciudadanos eviten restricciones en trámites bancarios, administrativos y de servicio público, por no presentar el certificado de sufragio.
Las causales aceptadas
El trámite contempla causales como enfermedad certificada médicamente, estado de gravidez, fuerza mayor, caso fortuito y la condición de las personas mayores de 70 años. Para cada caso, se debe presentar la documentación que respalde el impedimento junto a la cédula de identidad.
Los números en dos departamentos
Hasta el momento, en Cochabamba se registraron 25.366 solicitudes de certificados, de los cuales 14.987 corresponden a fuerza mayor. Mientras que en Beni se tienen 10.055 solicitudes, siendo 9.236 por caso fortuito.
El contexto de una segunda vuelta
El proceso se enmarca en las Elecciones Generales de 2025, cuya primera vuelta se celebró el pasado 17 de agosto. Quienes no votaron entonces podrán hacerlo en la segunda vuelta del 19 de octubre, si están habilitados en el Padrón Electoral Biométrico.
Regularizarse para seguir participando
La obtención del certificado de exención es el procedimiento establecido para que los ciudadanos que no sufragaron puedan normalizar su situación ante la ley y, así, evitar sanciones y mantener sus derechos administrativos intactos de cara al próximo evento electoral.