Trump analiza atacar carteles de droga en Venezuela

Estados Unidos despliega fuerzas militares en el Caribe y considera operaciones contra carteles de droga en Venezuela, acusando al régimen de Maduro de narcotráfico.
Clarín
La Milicia Nacional Bolivariana, convocada por Nicolás Maduro, marcha este sábado por las calles de Valencia, Venezuela REUTERS / Clarín
La Milicia Nacional Bolivariana, convocada por Nicolás Maduro, marcha este sábado por las calles de Valencia, Venezuela REUTERS / Clarín

Trump analiza atacar a carteles de droga dentro de Venezuela

Estados Unidos despliega fuerzas militares en el Caribe como parte de una estrategia para debilitar al régimen de Nicolás Maduro, a quien acusa de encabezar una organización narcotraficante.

Una ofensiva en escalada

El presidente Donald Trump considera opciones para llevar a cabo operaciones militares contra los carteles de la droga que operan en Venezuela. El ataque mortal del martes contra un supuesto barco con drogas, en el que murieron once tripulantes, fue un reflejo directo de esas opciones y marcó una escalada significativa en la ofensiva. Varias fuentes informaron que este ataque fue solo el comienzo de un esfuerzo mayor y potencialmente para derrocar a Maduro.

Justificación y advertencias

El vicepresidente J.D. Vance justificó la acción afirmando que “matar a miembros de cárteles que envenenan a nuestros ciudadanos es el mayor y mejor uso de nuestras fuerzas armadas”. Sus palabras ratificaron la estrategia de línea dura de Trump. Cuando se le preguntó al presidente sobre un posible cambio de régimen, respondió: “No estamos hablando de eso”, pero luego cuestionó la legitimidad de las elecciones venezolanas de julio del año pasado.

Despliegue militar y acusaciones

En una clara señal a Maduro, EE.UU. ha desplegado una importante fuerza en el mar Caribe, que incluye buques armados con misiles Tomahawk, un submarino de ataque nuclear y más de 4.000 efectivos. La Casa Blanca ha acusado al líder chavista de encabezar el llamado Cartel de los Soles, al que describe como la organización que más droga envía a EE.UU. También se elevó a 50 millones de dólares la recompensa sobre el paradero de Maduro.

Un contexto de designaciones y operaciones encubiertas

A principios de este año, Trump autorizó al ejército a realizar operaciones letales contra los cárteles designados como grupos terroristas. El canciller Marco Rubio no descartó la posibilidad de ataques en territorio venezolano, afirmando que “vamos a enfrentar a los cárteles de la droga dondequiera que estén”.

Una estrategia de presión calculada

La estrategia de la Casa Blanca es intencionadamente ambigua. Las fuentes indican que los ataques podrían presionar a personas del entorno chavista para que consideren derrocar a Maduro. El mensaje es: “¿Lo quieren fácil o lo quieren difícil?”. Hasta el momento, no hay indicios de que se haya decidido proceder con misiones militares dentro de Venezuela, pero dos funcionarios dejaron abierta esa posibilidad para el futuro.

Meloni cumple 1000 días de gobierno con mayoría consolidada en Italia

Giorgia Meloni cumple 1000 días como primera ministra italiana, consolidándose como la tercera jefa de gobierno más longeva. Su
Giorgia Meloni cumplió 1000 días de gobierno.

Lula da Silva anuncia que se postulará para un cuarto mandato en Brasil

El presidente brasileño Lula da Silva confirmó su postulación para un cuarto mandato durante su gira oficial por Asia.
Lula da Silva en conferencia de prensa con el presidente de Indonesia

Absuelven al único soldado acusado por la masacre del Domingo Sangriento

El exparacaidista británico conocido como Soldado F ha sido absuelto de dos cargos de asesinato y cinco de intento
Familiares de las víctimas del Domingo Sangriento cuestionaron el fallo que absolvió al Soldado F.

Maduro afirma que Venezuela posee más de 5.000 misiles antiaéreos rusos

El presidente venezolano Nicolás Maduro afirma que el país cuenta con más de 5.000 misiles antiaéreos Igla-S rusos. La
Nicolás Maduro durante un acto en el Liceo Militar Ezequiel Zamora

ACNUR Argentina lanza serie culinaria con refugiados y chef Santiago Giorgini

ACNUR Argentina lanza la serie ‘Recetas con Esperanza’ donde personas refugiadas cocinan con el chef Santiago Giorgini. La iniciativa
Personas refugiadas cocinando con el chef Santiago Giorgini

Carlos III reza con el Papa en el Vaticano en un gesto histórico de unidad religiosa

El rey Carlos III, gobernador supremo de la Iglesia de Inglaterra, rezó con el papa León XIV en la
Carlos III y Camila, tras una misa en Roma.

Ladrones roban joyas de la Corona de Francia valoradas en 100 millones en el Louvre

El Museo Louvre reabre tras un robo en el que se sustrajeron ocho joyas de la Corona de Francia
La Galería Apolo, en el Louvre, donde se exponían las joyas robadas.

Sarkozy recibe protección policial armada dentro de la prisión de La Santé

Nicolas Sarkozy cumple condena bajo custodia permanente de cuatro agentes armados. La medida responde a amenazas específicas en una
Sarkozy besa a su esposa Carla Bruni antes de entrar a prisión

Ladrones roban joyas de la Corona en el Louvre con amoladoras

Cuatro ladrones robaron joyas de la Corona en el Museo del Louvre usando amoladoras. El atraco duró cuatro minutos
Las joyas robadas el domingo del Museo del Louvre, en París, según una imagen difundida por Interpol.

Petro acusa a Trump de «ejecuciones extrajudiciales» en operaciones antidroga

El presidente colombiano Gustavo Petro acusa a EE.UU. de ejecuciones extrajudiciales en operaciones antidroga, con 37 fallecidos. Denuncia violación
El presidente colombiano, Gustavo Petro, durante una conferencia de prensa en Bogotá.

Trump acusa a Petro de ser un «matón» y fabricar drogas

Donald Trump acusa al presidente colombiano Gustavo Petro de fabricar drogas y anuncia el cese de la ayuda financiera
El presidente de Colombia, Gustavo Petro y el de los Estados Unidos, Donald Trump.

Trump anuncia el fin de las negociaciones comerciales con Canadá

El presidente Donald Trump ha finalizado todas las negociaciones comerciales con Canadá tras un anuncio de Ontario que utilizó
Donald Trump con el primer ministro de Canadá, Mark Carney, el 7 de octubre.