Trump analiza atacar carteles de droga en Venezuela

Estados Unidos despliega fuerzas militares en el Caribe y considera operaciones contra carteles de droga en Venezuela, acusando al régimen de Maduro de narcotráfico.
Clarín
La Milicia Nacional Bolivariana, convocada por Nicolás Maduro, marcha este sábado por las calles de Valencia, Venezuela REUTERS / Clarín
La Milicia Nacional Bolivariana, convocada por Nicolás Maduro, marcha este sábado por las calles de Valencia, Venezuela REUTERS / Clarín

Trump analiza atacar a carteles de droga dentro de Venezuela

Estados Unidos despliega fuerzas militares en el Caribe como parte de una estrategia para debilitar al régimen de Nicolás Maduro, a quien acusa de encabezar una organización narcotraficante.

Una ofensiva en escalada

El presidente Donald Trump considera opciones para llevar a cabo operaciones militares contra los carteles de la droga que operan en Venezuela. El ataque mortal del martes contra un supuesto barco con drogas, en el que murieron once tripulantes, fue un reflejo directo de esas opciones y marcó una escalada significativa en la ofensiva. Varias fuentes informaron que este ataque fue solo el comienzo de un esfuerzo mayor y potencialmente para derrocar a Maduro.

Justificación y advertencias

El vicepresidente J.D. Vance justificó la acción afirmando que “matar a miembros de cárteles que envenenan a nuestros ciudadanos es el mayor y mejor uso de nuestras fuerzas armadas”. Sus palabras ratificaron la estrategia de línea dura de Trump. Cuando se le preguntó al presidente sobre un posible cambio de régimen, respondió: “No estamos hablando de eso”, pero luego cuestionó la legitimidad de las elecciones venezolanas de julio del año pasado.

Despliegue militar y acusaciones

En una clara señal a Maduro, EE.UU. ha desplegado una importante fuerza en el mar Caribe, que incluye buques armados con misiles Tomahawk, un submarino de ataque nuclear y más de 4.000 efectivos. La Casa Blanca ha acusado al líder chavista de encabezar el llamado Cartel de los Soles, al que describe como la organización que más droga envía a EE.UU. También se elevó a 50 millones de dólares la recompensa sobre el paradero de Maduro.

Un contexto de designaciones y operaciones encubiertas

A principios de este año, Trump autorizó al ejército a realizar operaciones letales contra los cárteles designados como grupos terroristas. El canciller Marco Rubio no descartó la posibilidad de ataques en territorio venezolano, afirmando que “vamos a enfrentar a los cárteles de la droga dondequiera que estén”.

Una estrategia de presión calculada

La estrategia de la Casa Blanca es intencionadamente ambigua. Las fuentes indican que los ataques podrían presionar a personas del entorno chavista para que consideren derrocar a Maduro. El mensaje es: “¿Lo quieren fácil o lo quieren difícil?”. Hasta el momento, no hay indicios de que se haya decidido proceder con misiones militares dentro de Venezuela, pero dos funcionarios dejaron abierta esa posibilidad para el futuro.

Cámara de Diputados ejecutó 182 millones con baja productividad legislativa

La Cámara Baja gastó el 96,5% de su presupuesto 2024 pero solo aprobó el 13,3% de los proyectos ingresados,
En las sesiones de pleno de Diputados se registraron actos bochornosos Información de autor no disponible / Agencia de Noticias Fides (ANF)

Arce afirma preservar democracia pese a asedio durante su gobierno

El presidente Luis Arce destacó que su gobierno enfrentó más de 7.000 conflictos, incluyendo un intento de golpe de
El presidente Luis Arce durante su entrevista en el medio DTV Información de autor no disponible / OXIGENO

Gobierno garantiza suministro de carburantes hasta noviembre 2025

El gobierno anuncia provisión de combustible hasta el 8 de noviembre, mientras expertos y oposición critican la falta de
Persisten largas filas en surtidores en El Alto ANF / Agencia de Noticias Fides (ANF)

Tuto Quiroga propone plan contra narcotráfico con cooperación internacional

El candidato presidencial Jorge ‘Tuto’ Quiroga anuncia un programa de emergencia contra el narcotráfico con apoyo de agencias internacionales
Tuto Quiroga habló sobre los crímenes violentos que se registran en Bolivia Información de autor no disponible / APG

Rescate de motociclistas perdidos en nevada de La Cumbre

Bomberos de La Paz rescataron a dos motociclistas que se extraviaron durante una nevada en La Cumbre camino a
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Festival Elay Puej 2025 reúne a cientos de bailarines en Santa Cruz

La 34° edición del Festival Elay Puej se celebró en el coliseo Santa Rosita con participación de unidades educativas
Bailarines durante el festival Elay Puej Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Rodrigo Paz propone minería como eje económico para Bolivia

El candidato presidencial Rodrigo Paz promete potenciar el sector minero como solución a la crisis de divisas en Bolivia,
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

SENASAG detecta brote de influenza aviar en aves de Cuevo

Confirmado caso positivo de influenza aviar en aves de traspatio de la comunidad de Tartagalito. Autoridades activan protocolo de
Trabajos de control de la gripe aviar Senasag / EL DEBER

Tuto Quiroga desmiente a Rodrigo Paz sobre deuda externa de Bolivia

Jorge ‘Tuto’ Quiroga corrige a Rodrigo Paz sobre el monto de la deuda externa boliviana, señalando que es de
Jorge Tuto Quiroga. Foto de archivo El Deber / EL DEBER

Justicia argentina citará a custodios de Evo Morales en investigación

Efectivos de la Policía Federal Argentina declararán sobre la estadía de Morales en Buenos Aires entre 2019-2020 en investigación
Evo Morales, líder de la agrupación Evo Pueblo ARCHIVO / URGENTE.BO

Rodrigo Paz garantiza combustible para el 9 de noviembre en Bolivia

El candidato presidencial Rodrigo Paz critica al gobierno de Luis Arce y asegura que resolverá el desabastecimiento de combustible
El candidato presidencial Rodrigo Paz Archivo Sucre/CORREO DEL SUR DIGITAL / Correo del Sur

Senador denuncia ausencia del Estado ante inseguridad en Bolivia

Leonardo Loza atribuye el aumento de crímenes en el trópico de Cochabamba a la falta de atención gubernamental a
Senador Leonardo Loza durante declaraciones sobre inseguridad Elio Mamani / Unitel Digital