Trump amenaza con enviar militares a Chicago para deportar inmigrantes

El presidente Trump amenaza con intervención militar en Chicago para deportaciones, replicando la operación de Washington. Autoridades locales y residentes rechazan la medida.
Clarín
Protesta frente a la Casa Blanca con cartel 'Trump debe irse ahora' AP / Clarín
Protesta frente a la Casa Blanca con cartel 'Trump debe irse ahora' AP / Clarín

Trump amenaza con enviar militares a Chicago para deportar inmigrantes

Cientos de personas protestaron en Washington contra la política migratoria del presidente. El líder republicano advirtió que el nuevo ‘Departamento de Guerra’ podría ordenar intervenciones en otras ciudades estadounidenses.

Una amenaza que replica la operación en Washington

El presidente Donald Trump amenazó con una intervención militar en Chicago a través del nuevo ‘Departamento de Guerra’. ‘Chicago a punto de descubrir por qué se llama Departamento de GUERRA’, publicó el sábado en Truth Social. El posible envío de militares busca replicar la operación ya realizada en Washington, donde el gobierno federal envió tropas de la Guardia Nacional y agentes federales para realizar detenciones con miras a deportación.

Reacción de las autoridades locales

El gobernador demócrata de Illinois, J.B. Pritzker, expresó su indignación: ‘El presidente de Estados Unidos amenaza con declarar la guerra a una ciudad estadounidense. Esto no es normal’. Añadió que ‘Illinois no se dejará intimidar por un aspirante a dictador’. Los críticos han calificado estos despliegues de demostración de fuerza autoritaria.

Protestas contra la «ocupación» en la capital

Una gran marcha de protesta recorrió el centro de Washington reclamando el fin de lo que denominan ‘ocupación’. La protesta fue motivada por la presencia de tropas federales que, según los convocantes, han ‘acosado, vigilado y detenido a residentes de clase trabajadora, migrantes y personas sin hogar’. La convocatoria recalcó que ‘miles han sido detenidos o acosados simplemente por vivir sus vidas diarias’.

Un conflicto entre visiones de seguridad

Hace tres semanas, el presidente Trump tomó el control de la Policía Metropolitana de Washington y desplegó agentes federales y efectivos de la Guardia Nacional. El mandatario republicano insiste en que su ‘campaña para desterrar los delitos’ se debe a la ‘ola de crímenes’ que, asegura, afecta a la ciudad. Sin embargo, las autoridades locales afirman que los crímenes violentos han disminuido un 26% en el primer semestre de 2025.

Una medida con amplio rechazo local

La intervención federal ha generado un fuerte rechazo entre los residentes. Aproximadamente ocho de cada diez residentes en Washington se oponen a la toma federal de la Policía y las patrullas de la Guardia Nacional, según una encuesta del diario The Washington Post y la Universidad George Mason de Virginia.

Un cierre que refleja la división

La política de despliegue de fuerzas federales continúa expandiéndose, enfrentando al gobierno federal con autoridades locales y generando protestas ciudadanas por lo que los manifestantes perciben como una medida autoritaria.

Ministerio de Justicia boliviano aclara origen de bono a funcionarios

El Ministerio de Justicia aclara que el pago de Bs 1.000 a sus funcionarios provino de un fondo social
Imagen sin título

Fiscalía boliviana promete combatir avasallamientos de tierras en Santa Cruz

La Fiscalía boliviana reforzará coordinación con Policía e INRA para actuar contra avasallamientos que paralizan la producción. El sector
Imagen sin título

Santa Cruz lidera denuncias de delitos en Bolivia según Observatorio

Santa Cruz registró el 36,68% de los delitos de alta connotación social en Bolivia durante el primer semestre de
Imagen sin título

Marcha en favela de Río exige justicia y culpa al gobernador por operativo

Marcha en el complejo de favelas de Penha pide justicia por las 121 víctimas de una operación policial. La
La marcha contra el gobernador de Rio de Janeiro, en medio de la favela Penha.

Abuso a menores es la principal causa de reclusión en cárceles de Bolivia

El 17,90% de los reclusos en Bolivia cumplen condena por delitos sexuales contra menores, superando al narcotráfico. El aumento
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

El voto latino será clave en las elecciones a la alcaldía de Nueva York

El 48% del electorado latino de Nueva York apoya al demócrata Zohran Mamdani en las elecciones a la alcaldía
Zohran Mamdani baila durante un acto de campaña en Manhattan.

Tres policías detenidos por robo de 600 celulares en El Alto

Tres agentes policiales fueron detenidos por robar 600 celulares a un comerciante en El Alto. La FELCC recuperó parte
Celulares secuestrados por la Policía

Dos muertos e inundaciones récord por tormenta en Nueva York

Dos personas fallecieron en Nueva York tras una tormenta que superó el sistema de alcantarillado, con lluvias de 15,2
Calles de Nueva York inundadas por la tormenta

Panificadores bolivianos aumentan el precio del pan a un boliviano

La Confederación de Panificadores de Bolivia anuncia que el precio referencial del pan subirá a un boliviano tras el
El "pan de batalla" con harina subvencionada se vende a Bs 0.50.

Presidente electo boliviano agradece al BID por diálogo constructivo en Washington

El presidente electo Rodrigo Paz acordó con el BID un plan de acompañamiento en tres fases: transición cortoplacista, estabilización
Presidente electo boliviano Rodrigo Paz Pereira

Mujer muere apuñalada por su hermano durante una discusión en La Paz

Un hombre asesinó a su hermana de una puñalada en el muslo durante una discusión en La Paz. La
La mujer fue auxiliada a un centro hospitalario

Magistratura detecta irregularidades en juzgados de Santa Cruz e inicia investigaciones

El Consejo de la Magistratura inició inspecciones sorpresa en juzgados de La Guardia, El Torno y Samaipata tras denuncias
Imagen sin título