Senador denuncia ausencia del Estado ante inseguridad en Bolivia

Leonardo Loza atribuye el aumento de crímenes en el trópico de Cochabamba a la falta de atención gubernamental a la seguridad ciudadana y plantea la autoprotección.
unitel.bo
Senador Leonardo Loza durante declaraciones sobre inseguridad Elio Mamani / Unitel Digital
Senador Leonardo Loza durante declaraciones sobre inseguridad Elio Mamani / Unitel Digital

Senador evista denuncia ausencia del Estado ante inseguridad en Bolivia

Leonardo Loza atribuye los crímenes a la falta de atención gubernamental a la seguridad. Los hechos ocurrieron en el trópico de Cochabamba. El viceministro Aguilera identificó tres zonas críticas de criminalidad vinculada a ajustes de cuentas.

Un llamado a la autoprotección

El senador evista Leonardo Loza expresó su preocupación por el incremento de hechos criminales en el país. Tras la ejecución de dos jóvenes en Entre Ríos, señaló que «en la región del trópico de Cochabamba (…) para mí es la ausencia del Estado». Añadió que «el Estado se ha dedicado a otros temas, no le ha interesado el tema de la seguridad» y que «el tema de la inseguridad ha crecido bastante no solo en el trópico sino a nivel nacional».

La propuesta del senador

Frente a esta situación, Loza planteó la «autoprotección». Argumentó que «si el Gobierno sigue ausente, estamos obligados a autocuidarnos y autoprotegernos, autodefendernos» y que «si los gobernantes te abandonan, te dejan a tu suerte, el pueblo no puede seguir muriendo con temas de inseguridad».

La respuesta del Gobierno

El viceministro de Régimen Interior y Policía, Jhonny Aguilera, informó que han identificado tres regiones donde se concentra la criminalidad. Declaró que «producto de las acciones, hemos focalizado tres áreas que tienen trascendencia en este tipo de criminalidad: la primera está situada en Entre Ríos (trópico de Cochabamba), la segunda en el departamento de Beni, y efectivamente en la ciudad de Santa Cruz».

El vínculo con el narcotráfico

Aguilera explicó que los asesinatos están presuntamente relacionados con ajustes de cuentas y narcotráfico. Señaló que «es obvio que estas matanzas son producto de ajustes de cuentas en este mundo delictivo» y que se debe a «contratos incumplidos».

Un contexto de violencia creciente

El país registra un incremento de hechos criminales, con casos de violencia extrema registrados en el trópico de Cochabamba y el departamento de Santa Cruz. Las autoridades vinculan esta ola de crimen violento a ajustes de cuentas dentro del mundo delictivo, presumiblemente asociado al narcotráfico.

La seguridad ciudadana en el centro del debate

Las declaraciones del senador y la identificación de zonas críticas por parte del Viceministerio sitúan el tema de la inseguridad como una preocupación nacional. La efectividad de las medidas que adopte el gobierno del presidente Luis Arce, que termina su gestión el 8 de noviembre, será clave para abordar esta problemática.

Disminución de casos de sarampión en Bolivia confirma Ministerio de Salud

El Ministerio de Salud reporta reducción en contagios de sarampión gracias a la campaña de vacunación que ha distribuido
Un niño recibe una dosis de la vacuna contra el sarampión ABI / ABI

Exministro Arturo Murillo ingresa en prisión tras deportación desde EE.UU.

Arturo Murillo, exministro de Jeanine Áñez, fue deportado desde Estados Unidos y cumple detención preventiva en Bolivia por casos
Arturo Murillo siendo esposado tras su llegada a Bolivia APG / Infobae, Agencia Boliviana de Información, El Deber

Arturo Murillo ingresa en prisión preventiva por caso Gases Brasil

El exministro boliviano Arturo Murillo fue trasladado al penal de San Pedro por seis meses en el marco del
Arturo Murillo al ingresar al penal de San Pedro bajo custodia policial Información de autor no disponible / URGENTE.BO

Exministro Murillo ingresa en prisión por caso Gases Brasil

Arturo Murillo cumple seis meses de detención preventiva por el caso de compra con sobreprecio de material antidisturbios durante
Arturo Murillo al arribar a Bolivia Información de autor no disponible / ERBOL

Bolivia refuerza control por aumento de vehículos chutos en frontera

Autoridades bolivianas detectaron un incremento del 100% en intentos de ingreso de vehículos chutos por pasos clandestinos en la
Caravana de autos que buscaba la aprobación de vehículos chutos, en agosto Información de autor no disponible / ABI

Cámara de Diputados ejecutó 182 millones con baja productividad legislativa

La Cámara Baja gastó el 96,5% de su presupuesto 2024 pero solo aprobó el 13,3% de los proyectos ingresados,
En las sesiones de pleno de Diputados se registraron actos bochornosos Información de autor no disponible / Agencia de Noticias Fides (ANF)

Arce afirma preservar democracia pese a asedio durante su gobierno

El presidente Luis Arce destacó que su gobierno enfrentó más de 7.000 conflictos, incluyendo un intento de golpe de
El presidente Luis Arce durante su entrevista en el medio DTV Información de autor no disponible / OXIGENO

Gobierno garantiza suministro de carburantes hasta noviembre 2025

El gobierno anuncia provisión de combustible hasta el 8 de noviembre, mientras expertos y oposición critican la falta de
Persisten largas filas en surtidores en El Alto ANF / Agencia de Noticias Fides (ANF)

Tuto Quiroga propone plan contra narcotráfico con cooperación internacional

El candidato presidencial Jorge ‘Tuto’ Quiroga anuncia un programa de emergencia contra el narcotráfico con apoyo de agencias internacionales
Tuto Quiroga habló sobre los crímenes violentos que se registran en Bolivia Información de autor no disponible / APG

Rescate de motociclistas perdidos en nevada de La Cumbre

Bomberos de La Paz rescataron a dos motociclistas que se extraviaron durante una nevada en La Cumbre camino a
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Festival Elay Puej 2025 reúne a cientos de bailarines en Santa Cruz

La 34° edición del Festival Elay Puej se celebró en el coliseo Santa Rosita con participación de unidades educativas
Bailarines durante el festival Elay Puej Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Rodrigo Paz propone minería como eje económico para Bolivia

El candidato presidencial Rodrigo Paz promete potenciar el sector minero como solución a la crisis de divisas en Bolivia,
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital