Rodrigo Paz garantiza suministro de combustible tras cambio de gobierno

El candidato presidencial asegura que no faltará combustible el 9 de noviembre, respondiendo al anuncio del gobierno que solo garantiza suministro hasta el 8 de noviembre.
El Deber
El candidato Rodrigo Paz. Foto de archivo APG / EL DEBER
El candidato Rodrigo Paz. Foto de archivo APG / EL DEBER

Rodrigo Paz garantiza suministro de combustible tras el cambio de gobierno

El candidato presidencial asegura que el 9 de noviembre no faltará combustible. Responde así al anuncio del Gobierno de Luis Arce, que solo garantiza el suministro hasta el 8 de noviembre. La oposición critica la medida y advierte de una posible crisis.

Un traspaso de mando con el depósito en reservas

El ministro de Hidrocarburos, Alejandro Gallardo, garantizó combustibles solo hasta el 8 de noviembre, día del cambio de presidente. Declaró que «seguramente, de ahí en adelante, habrá un nuevo presidente que va a tener sus propias estrategias». Esta postura oficial desencadenó una ola de críticas por parte de la oposición política.

La respuesta de la oposición

El candidato presidencial Rodrigo Paz, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), respondió asegurando que sus equipos ya están trabajando en un plan real para Bolivia. Afirmó: «Quiero llevar tranquilidad al pueblo boliviano: el 9 de noviembre no faltará combustible». Por su parte, su asesor económico, Gabriel Espinoza, señaló que «la irresponsabilidad de este gobierno puede llevar (al país) a una crisis humanitaria».

Críticas por irresponsabilidad e improvisación

Otras figuras políticas se sumaron a las críticas. El excandidato Samuel Doria Medina consideró esta situación «el último regalo» del Movimiento Al Socialismo (MAS). El diputado Carlos Alarcón acusó al Gobierno de dedicarse a «negociados» en lugar de garantizar suministros estables, dejando «en ruinas el abastecimiento de combustibles».

Un gobierno que se despacha a sí mismo

El partido Movimiento Al Socialismo (MAS) gobierna Bolivia desde hace casi dos décadas. Los críticos, como Samuel Doria Medina, argumentan que durante este tiempo las decisiones del oficialismo «fueron para beneficiarse políticamente o para perjudicar a sus rivales» y nunca se hicieron simple y llanamente por el país.

La promesa de un nuevo comienzo

Rodrigo Paz asegura que el 9 de noviembre comenzará «la recuperación de Bolivia» y que ya lo tiene «resuelto». El ciudadano boliviano se enfrenta a un traspaso de mando marcado por la incertidumbre en el suministro de un recurso vital, con la promesa de la oposición de resolverlo de inmediato.

Brasil advierte que intervención en Venezuela puede «incendiar» América del Sur

Brasil advierte, a través de su asesor Celso Amorim, que una intervención estadounidense en Venezuela generaría un resentimiento inmenso
Celso Amorim, ex canciller y ahora asesor del presidente de Brasil

Estados Unidos despliega su portaaviones más grande cerca de Venezuela

El Pentágono despliega el USS Gerald R. Ford, el portaviones más grande del mundo, en el Caribe para interrumpir
El portaaviones USS Gerald R. Ford

Estados Unidos realiza su primer ataque nocturno contra una lancha narco en el Caribe

Estados Unidos realiza su primer bombardeo nocturno contra una lancha del Tren de Aragua en el Caribe, ordenado por
Imagen sin título

Trump demuele el Ala Este de la Casa Blanca para construir un salón de baile

Donald Trump ha demolido el Ala Este de la Casa Blanca para construir un salón de baile de 8.000
La Casa Blanca en Washington D. C. antes y después de la demolición del Ala Este.

Carlos III recibe a Zelenski con honores de Estado en el castillo de Windsor

El rey Carlos III recibió al presidente ucraniano con honores militares completos en el castillo de Windsor. El encuentro,
El rey Carlos III y el presidente Volodímir Zelenski pasan revista a las tropas en el castillo de Windsor.

La inflación de EE.UU. sube al 3% anual en septiembre

El IPC de Estados Unidos aumentó un 3% interanual en septiembre, una décima más que en agosto. El dato,
Un comprador en un supermercado de Estados Unidos.

El Kremlin desafía a Trump tras nuevas sanciones a petroleras rusas

El Kremlin anuncia que analizará las sanciones de EE.UU. contra Rosneft y Lukoil y actuará según sus intereses. Putin
Putin y Trump, en otros tiempos, se saludan en Alaska

Hallan 150 pruebas de ADN tras el robo de las Joyas de la Corona en el Louvre

La investigación del robo de joyas valoradas en 88 millones en el Louvre avanza con el hallazgo de más
Policías franceses bloquean el acceso al Louvre tras el robo

Estados Unidos sanciona a Gustavo Petro por supuestos vínculos con el narcotráfico

Estados Unidos sanciona al presidente colombiano Gustavo Petro, su familia y su ministro del Interior. El Departamento del Tesoro
Gustavo Petro, presidente de Colombia

EE.UU. anuncia ejercicios militares con Trinidad y Tobago frente a Venezuela

Estados Unidos y Trinidad y Tobago anuncian ejercicios militares conjuntos con el buque USS Gravely. Venezuela responde con maniobras
Un destructor de misiles guiados de Estados Unidos navega por el océano Atlántico.

La UE avanza en el acuerdo comercial con el Mercosur tras casi 25 años de negociación

Los líderes de la UE apoyaron por unanimidad acelerar la ratificación del tratado comercial con el Mercosur. Francia mantiene
La sede del Consejo Europeo, en Bruselas, donde se reunieron los líderes de los 27 países miembros.

El Vaticano advierte sobre el riesgo de usar IA en sistemas de armas nucleares

El Vaticano advierte en la ONU que la Inteligencia Artificial en sistemas nucleares aumenta el riesgo de errores y
El Papa León XIV, preocupado por el uso de la Inteligencia Artificial.