Quiroga advierte prisión ejecutivos BCB por empeñar oro boliviano

Jorge Quiroga alerta sobre posible acción ilegal del Banco Central de Bolivia al pignorar reservas de oro por debajo del mínimo legal de 22 toneladas establecido por la Ley 1503.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Candidato a la presidencia por Libre, Jorge Tuto Quiroga Información de autor no disponible / ANF
Candidato a la presidencia por Libre, Jorge Tuto Quiroga Información de autor no disponible / ANF

Quiroga advierte que ejecutivos del BCB irán a prisión por empeñar oro

El candidato presidencial afirma que es ilegal pignorar las reservas por debajo de 22 toneladas. La advertencia se produce tras un informe del Banco Central sobre las reservas. Exige que el Gobierno informe a la población y no solo a los candidatos.

Una advertencia directa a las autoridades

Jorge ‘Tuto’ Quiroga, candidato a la presidencia por Alianza Libre, declaró que las autoridades del Banco Central de Bolivia (BCB) «irán a la chirola». Esta afirmación se basa en la presunta acción ilegal de pignorar (empeñar) las reservas de oro por debajo del mínimo legal de 22 toneladas establecido por la Ley 1503. Quiroga exigió transparencia al Gobierno, manifestando que «informen sobre eso» a toda la ciudadanía y no solo como información privilegiada para partidos políticos.

Los datos oficiales de las reservas

El BCB informó el 2 de septiembre que las reservas de oro fino ascendían a 24,12 toneladas. Sin embargo, el 90,6% de este oro está depositado en el exterior, mientras que solo el 9,4% se encuentra físicamente en las bóvedas de la entidad estatal en Bolivia.

El marco legal y su posible incumplimiento

La Ley 1503 permite al BCB realizar operaciones internacionales con el oro para inversión o conseguir liquidez. No obstante, su Parágrafo II del artículo 9 establece de forma clara que «el Banco Central de Bolivia deberá mantener un mínimo de veintidós (22) toneladas de reservas de oro». La denuncia se centra en que el empeño de parte de este oro violaría este mandato legal.

El contexto de la operación con el oro

El investigador y economista Gonzalo Colque de la Fundación Tierra explicó la naturaleza de la operación. Según su análisis, el Gobierno puso en garantía 8,4 toneladas de oro para obtener 828 millones de dólares. Estos fondos se destinaron a la compra de combustible y al pago de deuda externa. Colque advirtió que si el préstamo no se devuelve, «los acreedores tendrían derecho de propiedad sobre las reservas del oro».

Un requisito legal con fecha límite

La Ley 1503 no solo fija un mínimo de reservas, sino que también establece un mecanismo de control. La norma señala que el BCB debe computar este mínimo semestralmente. Quiroga fijó un plazo concreto a las autoridades, recordando que el 8 de noviembre deben entregar las 22 toneladas de reservas de oro exigidas por la ley.

Las posibles consecuencias para el ciudadano

La repercusión directa para los bolivianos radica en la seguridad de sus reservas internacionales. El uso del oro como garantía para préstamos implica un riesgo. Un incumplimiento en el pago podría resultar en la pérdida de una parte de las reservas de oro del país, un activo financiero crucial para la economía nacional.

Un asunto que deberá aclararse en noviembre

La veracidad de las acusaciones y la situación legal de las reservas se podrá evaluar de manera más clara el 8 de noviembre, fecha en la que el BCB debe rendir cuentas sobre el cumplimiento del mínimo de 22 toneladas de oro establecido por ley. La transparencia en este proceso será clave para disipar las dudas.

Cámara de Diputados ejecutó 182 millones con baja productividad legislativa

La Cámara Baja gastó el 96,5% de su presupuesto 2024 pero solo aprobó el 13,3% de los proyectos ingresados,
En las sesiones de pleno de Diputados se registraron actos bochornosos Información de autor no disponible / Agencia de Noticias Fides (ANF)

Arce afirma preservar democracia pese a asedio durante su gobierno

El presidente Luis Arce destacó que su gobierno enfrentó más de 7.000 conflictos, incluyendo un intento de golpe de
El presidente Luis Arce durante su entrevista en el medio DTV Información de autor no disponible / OXIGENO

Gobierno garantiza suministro de carburantes hasta noviembre 2025

El gobierno anuncia provisión de combustible hasta el 8 de noviembre, mientras expertos y oposición critican la falta de
Persisten largas filas en surtidores en El Alto ANF / Agencia de Noticias Fides (ANF)

Tuto Quiroga propone plan contra narcotráfico con cooperación internacional

El candidato presidencial Jorge ‘Tuto’ Quiroga anuncia un programa de emergencia contra el narcotráfico con apoyo de agencias internacionales
Tuto Quiroga habló sobre los crímenes violentos que se registran en Bolivia Información de autor no disponible / APG

Rescate de motociclistas perdidos en nevada de La Cumbre

Bomberos de La Paz rescataron a dos motociclistas que se extraviaron durante una nevada en La Cumbre camino a
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Festival Elay Puej 2025 reúne a cientos de bailarines en Santa Cruz

La 34° edición del Festival Elay Puej se celebró en el coliseo Santa Rosita con participación de unidades educativas
Bailarines durante el festival Elay Puej Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Rodrigo Paz propone minería como eje económico para Bolivia

El candidato presidencial Rodrigo Paz promete potenciar el sector minero como solución a la crisis de divisas en Bolivia,
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

SENASAG detecta brote de influenza aviar en aves de Cuevo

Confirmado caso positivo de influenza aviar en aves de traspatio de la comunidad de Tartagalito. Autoridades activan protocolo de
Trabajos de control de la gripe aviar Senasag / EL DEBER

Tuto Quiroga desmiente a Rodrigo Paz sobre deuda externa de Bolivia

Jorge ‘Tuto’ Quiroga corrige a Rodrigo Paz sobre el monto de la deuda externa boliviana, señalando que es de
Jorge Tuto Quiroga. Foto de archivo El Deber / EL DEBER

Justicia argentina citará a custodios de Evo Morales en investigación

Efectivos de la Policía Federal Argentina declararán sobre la estadía de Morales en Buenos Aires entre 2019-2020 en investigación
Evo Morales, líder de la agrupación Evo Pueblo ARCHIVO / URGENTE.BO

Rodrigo Paz garantiza combustible para el 9 de noviembre en Bolivia

El candidato presidencial Rodrigo Paz critica al gobierno de Luis Arce y asegura que resolverá el desabastecimiento de combustible
El candidato presidencial Rodrigo Paz Archivo Sucre/CORREO DEL SUR DIGITAL / Correo del Sur

Senador denuncia ausencia del Estado ante inseguridad en Bolivia

Leonardo Loza atribuye el aumento de crímenes en el trópico de Cochabamba a la falta de atención gubernamental a
Senador Leonardo Loza durante declaraciones sobre inseguridad Elio Mamani / Unitel Digital