Gobierno garantiza suministro de combustibles subvencionados hasta el 8 de noviembre
El ministro de Hidrocarburos, Alejandro Gallardo, anunció la medida debido a severas restricciones financieras del Tesoro General del Estado. Analistas critican la gestión y advierten un inminente desabastecimiento.
Un anuncio que prende las alarmas
El Ministro explicó que el Tesoro General del Estado enfrenta severas restricciones financieras debido al déficit fiscal acumulado y la escasez de divisas. Señaló que los costos de compra en el mercado internacional son insostenibles y que la subvención superó los 2.000 millones de dólares anuales en los últimos años, una magnitud que no se puede mantener.
Críticas desde el análisis
El analista energético Álvaro Ríos cuestionó la postura gubernamental: “Ministro, no sea cínico. Hace dos años y medio que el país anda bastante desabastecido”. El economista Antonio Saravia calificó la situación de “tremenda sinvergüenzura” y advirtió que se trata de una maniobra irresponsable que afectará al próximo gobierno.
El escenario político de la transición
Las reacciones surgen en un escenario marcado por la transición de poder, donde opositores y analistas denuncian que el MAS pretende dejar un “país desabastecido”. El oficialismo, por su parte, insiste en que el suministro está garantizado hasta la conclusión del mandato.
Un fondo de crisis anunciada
El contexto es de un déficit fiscal acumulado y una escasez de divisas que han hecho insostenible la política de subvenciones a los combustibles, la cual ha representado un enorme gasto para el Estado en los últimos años.
El problema se hereda al próximo gobierno
La eficacia del suministro dependerá de la capacidad del próximo gobierno para definir si continúa o no con la política de subvención. Las declaraciones oficiales dejan la responsabilidad de esta decisión crítica en manos de la nueva administración.