Gobierno declara ilegal avasallamiento minero en Potosí
El viceministro de Minería, Marcelo Ballesteros, afirmó que no se permitirán actos que violen la normativa. El anuncio se realizó tras una reunión de acuerdos entre los principales actores mineros del país, celebrada este 6 de septiembre.
Un acuerdo para la paz minera
El Viceministro de Minería, Marcelo Ballesteros, destacó que el avasallamiento en Potosí es ilegal y que el gobierno no permitirá actos que violen la normativa minera. Mencionó que cooperativas y empresas mineras acordaron respetar las concesiones mineras y buscar soluciones pacíficas para evitar conflictos.
La postura firme del Estado
“La posición es fuerte y concreta de que se van a respetar los derechos mineros que se han otorgado a cualquier actor minero, y que no se va a permitir este tipo de ilegalidades”, afirmó Ballesteros. El ministro fue claro al afirmar que el Estado no obligará a ceder áreas mineras ni derechos mineros.
Los actores del acuerdo
En la reunión estuvieron presentes los tres actores mineros: cooperativas, sector privado y estatal, representados por la Federación Minera de Trabajadores, la Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia y el Ministerio de Minería. También asistieron empresas como Cerva y Sinchihuayra a través de la Sociedad de Mineros Metalúrgicos de Cerva.
Un marco legal que debe cumplirse
El acuerdo reafirmó el compromiso de todas las partes de cumplir con la normativa vigente y específicamente con la Ley 535, que rige el sector minero en Bolivia. Este marco legal es la base para resolver disputas y garantizar la legalidad de las operaciones.
Hacia una minería estable y en paz
El compromiso adquirido busca prevenir conflictos y garantizar la seguridad jurídica para todos los actores mineros. La aplicación efectiva de estos acuerdos es crucial para mantener la estabilidad en una región con una gran actividad e importancia económica para el país.