Exjefes militares Terceros y Jarjuri buscan anular sentencia

Defensa de excomandantes bolivianos interpondrá recurso de revisión extraordinaria alegando falta de materia justiciable y coerción en proceso judicial.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Los exjefes militares sentenciados en el caso golpe II Información de autor no disponible / Agencia de Noticias Fides (ANF)
Los exjefes militares sentenciados en el caso golpe II Información de autor no disponible / Agencia de Noticias Fides (ANF)

Exjefes militares Terceros y Jarjuri solicitarán anular su sentencia

Presentarán un recurso de revisión extraordinaria tras la anulación de obrados del caso. Sus defensores alegan que el proceso carecía de materia justiciable desde su inicio y que sus clientes fueron presionados para declararse culpables.

Una revisión extraordinaria para un caso sin materia justiciable

La defensa de los exjefes militares Gonzalo Terceros y Palmiro Jarjuri interpondrá un recurso de revisión extraordinaria solicitando la revocatoria de la sentencia del caso golpe II. El abogado Eusebio Vera afirmó que «estos procesos desde el mismo inicio no tenían el contenido de materia justiciable». Ambos excomandantes se habían acogido previamente a un procedimiento abreviado.

La sentencia y la presión sobre los acusados

En febrero de 2022, tras aceptar el juicio abreviado, el excomandante de la Fuerza Aérea Boliviana (FAB), Gonzalo Terceros, fue sentenciado a tres años de cárcel, y el excomandante de la Armada Boliviana, Palmiro Jarjuri, a dos años. El jurista recordó que sus clientes fueron presionados por autoridades de Gobierno para asumir su culpabilidad y que no fue una decisión propia, ya que someterse a un juicio oral suponía enfrentar una ampliación de la detención preventiva.

Un proceso marcado por la coerción

El contexto del caso se caracteriza por la acusación de que los exjefes militares fueron sentenciados por incumplimiento de deberes y resoluciones contrarias a la Constitución y las leyes. La defensa alega que la decisión de acogerse al procedimiento abreviado fue resultado de la presión ejercida por las autoridades, para evitar una prolongada persecución judicial.

El caso busca un nuevo rumbo legal

La presentación de este recurso busca reabrir legalmente un caso que la defensa considera viciado desde su inicio. El resultado de esta petición determinará la situación jurídica de los excomandantes y pondrá a prueba los argumentos sobre la presunta falta de materia justiciable y la coerción en su proceso.

Capturan a acusado de asesinato de bombero en Llallagua

Limberth C.T. fue detenido en Potosí como autor material del asesinato del bombero Jesús Alberto Mamani durante las protestas
Manifestantes afines a Evo Morales tomaron la localidad potosina de Llallagua en junio Llallagua Noticias / null

Detención preventiva solicitada para exministro Arturo Murillo

Fiscalía solicita seis meses de detención preventiva para el exministro Arturo Murillo en el penal de San Pedro por
Arturo Murillo, exministro de Gobierno Min. Gobierno / Información de la fuente de la imagen no disponible

Comité pro Santa Cruz rechaza directiva ilegal en Concejo Municipal

El Comité pro Santa Cruz respalda a José Alberti como presidente legítimo del Concejo Municipal y rechaza la directiva
La bancada de UCS junto al MAS eligió a Gabriela Garzón como presidenta del Legislativo cruceño Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Exministro Murillo enfrenta audiencias por casos Gases Brasil y Ecuador

La Fiscalía solicita detención preventiva para el exministro Arturo Murillo por riesgo de fuga en los casos de Gases
Exministro Arturo Murillo durante audiencia judicial Información de autor no disponible / Unitel

Audiencia a exministro Murillo por caso gases lacrimógenos en Bolivia

El exministro Arturo Murillo enfrenta audiencia por presunta compra con sobreprecio de gases lacrimógenos de Brasil durante su gestión
Arturo Murillo, exministro de Gobierno, siendo trasladado a una de sus audiencias en La Paz APG Noticias / EL DEBER

Tres regiones con mayor criminalidad violenta en Bolivia

Cochabamba, Beni y Santa Cruz concentran los índices más altos de asesinatos vinculados a narcotráfico y ajustes de cuentas
Policía en operativo en Warnes Información de autor no disponible / EL DEBER

FELCN incauta 7 avionetas y armas en operativo antidrogas en Warnes

La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico incautó siete avionetas y armas de grueso calibre en un aeródromo
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Arce defiende gestión social e industrialización en su gobierno

El presidente Luis Arce destacó la continuidad de bonos sociales y políticas de industrialización durante su gestión, pese a
El presidente Luis Arce en un acto en Beni Presidencia / Correo del Sur

TSJ debe pronunciarse sobre recurso de Jeanine Añez en caso Golpe II

La defensa de Jeanine Añez espera resolución del Tribunal Supremo de Justicia sobre recurso de revisión que busca anular
La expresidenta Jeanine Añéz saliendo de la cárcel para una de sus audiencias AFP / Unitel Digital

Investigan vínculo de Marset con hangar narco en Warnes

La FELCN investiga la posible presencia del narcotraficante Sebastián Marset en un hangar con avionetas y arsenal en Warnes,
Imagen de Sebastián Marset, narcotraficante uruguayo buscado internacionalmente Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

TSE habilita trámite de exención de voto hasta el 16 de septiembre

Ciudadanos que no votaron el 17 de agosto deben regularizar su situación hasta el 16 de septiembre para evitar
Las elecciones del pasado 17 de agosto Información de autor no disponible / Correo del Sur

FELCN captura colombiano con 31,5 kilos de cocaína en Chimoré

La FELCN aprehendió a un ciudadano colombiano transportando 31,5 kilos de cocaína en 30 paquetes ocultos en su vehículo
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital