Arce defiende gestión social e industrialización en su gobierno

El presidente Luis Arce destacó la continuidad de bonos sociales y políticas de industrialización durante su gestión, pese a restricciones financieras y presión política.
Correo del Sur
El presidente Luis Arce en un acto en Beni Presidencia / Correo del Sur
El presidente Luis Arce en un acto en Beni Presidencia / Correo del Sur

Arce afirma que su Gobierno priorizó bonos sociales pese a restricciones

El presidente destaca la continuidad de las políticas sociales y la industrialización. Realizó estas declaraciones durante la inauguración de un tramo carretero en Beni. Asegura que el tránsito de mando del 8 de noviembre será democrático.

Un balance de gestión a dos meses del cambio

El presidente Luis Arce defendió su gestión durante un acto de inauguración en el departamento de Beni. Afirmó que, a pesar de las restricciones financieras y los “asedios” políticos, su administración priorizó la continuidad de los bonos sociales y de los incrementos salariales. “Nunca nos hemos quejado, hemos trabajado y preservado la Renta Dignidad, el Bono Juancito Pinto y todas las políticas sociales”, sostuvo el Mandatario.

El legado económico e industrial

Arce destacó el cuidado de la nacionalización de los hidrocarburos y la política de agregar valor a los recursos naturales. Mencionó que YPFB ejecuta trabajos de exploración por primera vez en Beni y Pando. “Si hay un gobierno que se ha preocupado por la industrialización, ha sido el nuestro y hemos demostrado que somos capaces de generar industria en el país”, remarcó.

Sobre la entrega de obras

Respecto a las obras de su gobierno, el Jefe de Estado señaló que “hemos trabajado tanto que nos ha faltado tiempo para inaugurar obras”. Anunció que, en homenaje al bicentenario, se estarían entregando más de 200 obras en todo el país.

Un gobierno que afirma haber resistido bajo presión

El clima político de los últimos años fue descrito por Arce como un “asedio interno y externo”. Afirmó que su administración soportó “bloqueos, marchas, inclusive un golpe de Estado”, siempre pensando en el mandato popular de su victoria electoral con más del 55% de los votos en 2020.

Cinco años de gestión en un contexto complejo

El discurso del presidente se enmarca en los últimos meses de su mandato, el cual ejerció en un período de restricciones financieras y una fuerte presión política. Su gobierno se caracterizó por mantener el modelo estatal en hidrocarburos y defender la continuidad de los programas sociales heredados.

El tránsito hacia un nuevo gobierno

Arce expresó que el 8 de noviembre, cuando entregue el mando, el país vivirá “un tránsito democrático” ordenado luego de más de 28 años, en alusión a la continuidad institucional. Su legado, según su balance, se centra en la política social, la industrialización y la exploración de hidrocarburos en nuevas regiones.

Diputado de Libre acusa a la alianza de imponer «dedazo» en designaciones

Tomasa Yarhui y Rafael López son los nuevos jefes de bancada de Libre. El diputado Edgar Zegada denuncia imposición
Tomasa Yarhui y Rafael López fueron elegidos como jefes de bancada por Libre en medio de críticas.

Brenda L. denuncia que Arce no asistió por tercera vez a prueba de paternidad

El presidente Luis Arce no se presentó por tercera vez a la prueba de paternidad ordenada. La demandante, Brenda
Brenda L. con su bebé en el Idif de Cochabamba.

Presidente electo boliviano asegura suministro de gasolina y apoyo financiero

El presidente electo Rodrigo Paz asegura haber garantizado el suministro de combustible para Bolivia, quedando pendiente solo la logística
Imagen sin título

Diputada electa denuncia irregularidades en transición de ministerios

La comisión de transición del gobierno electo de Bolivia detectó información incompleta y con irregularidades en 15 ministerios. Se
Diputada electa por el PDC Patricia Patiño

La Cámara de Diputados restituye el requisito de dos tercios de votos

La Cámara de Diputados restituyó el requisito de dos tercios de votos para aprobar diez trámites legislativos. El cambio,
Sesión de la Cámara de Diputados.

Casa Nacional de Moneda restituye dos lienzos coloniales a templo potosino

La Casa Nacional de Moneda restituye al Templo de San Martín de Tours los lienzos coloniales «Huida a Egipto»
Lienzos coloniales restituidos al Templo de San Martín

Rodrigo Paz asegura desde Washington el suministro de gasolina y diésel para Bolivia

El presidente electo Rodrigo Paz asegura el suministro de gasolina y diésel para Bolivia tras reuniones en Washington con
Presidente electo, Rodrigo Paz (centro)

Senado boliviano descarta intento de golpe de Estado en junio de 2024

El Senado de Bolivia concluyó que los hechos del 26 de junio de 2024 no fueron un intento de
Imagen sin título

Cinco nuevos arrestos por el robo de joyas en el Louvre

La fiscalía de París anuncia cinco nuevos arrestos en la investigación del robo de joyas de emperatrices en el
Policías en los alrededores del Louvre, en la capital francesa.

Candidato chileno Kaiser amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, amenaza con cerrar la frontera con Bolivia para combatir contrabando e ingreso irregular. Sus
El candidato chileno Johannes Kaiser.

Senado boliviano sanciona ley de protección para huérfanos por feminicidio

El Senado sancionó la Ley de Protección Integral para hijos huérfanos por feminicidio. Garantiza un bono económico mensual, acceso
Mujeres piden justicia para una víctima de feminicidios.

Cochabamba acoge la I Feria de Atención a Personas con Discapacidad

Primera feria de atención a personas con discapacidad en Cochabamba, organizada por el GAMC y Fundación EIFODEC. Instituciones públicas
Afiche promocional del evento.