Gobernación de La Paz inicia 16 procesos por contaminación minera

La Gobernación de La Paz activó 16 procesos sancionatorios a mineras en Viacha por operar sin licencia ambiental, tras verificar que 21 empresas carecen del permiso departamental requerido.
Opinión Bolivia
Una inspección a actividad minera en Viacha Información de autor no disponible / URGENTE.BO
Una inspección a actividad minera en Viacha Información de autor no disponible / URGENTE.BO

Gobernación de La Paz inicia 16 procesos por contaminación minera

Se activaron procesos sancionatorios a mineras en Viacha por operar sin licencia ambiental. La inspección, realizada en 2025, verificó que 21 empresas carecen del permiso departamental. El Gobernador Santos Quispe atribuyó la responsabilidad de otorgar licencias al Gobierno central.

Fiscalización en territorio minero

La Secretaría Departamental de los Derechos de la Madre Tierra de La Paz realizó verificaciones in situ a 21 actividades mineras en el municipio de Viacha. Se encontró minerías ilegales, a mineros chinos que trabajan ilegalmente. El control se ejecutó en coordinación con un Comité interinstitucional que incluye al Ministerio de Medio Ambiente y Agua y al Ministerio de Minería y Metalurgia.

El problema de las licencias

El Gobernador Santos Quispe aclaró que la Gobernación no ha dado ninguna licencia ambiental en el municipio de Viacha. Precisó que la responsabilidad de emitir licencias para actividades de beneficio, como la lixiviación, recae sobre el Ministerio de Medio Ambiente y Agua (MMAyA) del Gobierno central, el cual ha otorgado 10 licencias en total.

Antecedentes de una actividad sin control

Las inspecciones comenzaron en 2024 en el marco del artículo 8 del Reglamento General de Gestión Ambiental (RGGA). Para 2025, se retomaron las verificaciones, constatando que la mayoría de las empresas operaban sin la documentación ambiental requerida. El proceso productivo principal inspeccionado fue la lixiviación para recuperar minerales como oro, estaño, plata, cobre y antimonio.

Un camino de procesos por recorrer

Los 16 procesos administrativos sancionatorios se activaron en cumplimiento del Decreto Supremo 28592. Estos incluyen la determinación de medidas de prevención y mitigación ambiental que deben ser implementadas por las empresas. La repercusión para el ciudadano reside en el impacto de esta contaminación minera, aunque la ejecución efectiva de las sanciones depende de la continuidad del proceso.

TSE elabora 400 portacredenciales para autoridades electas

El Tribunal Supremo Electoral invierte Bs 18.800 en la confección de 400 portadocumentos para legisladores, que serán entregados el
La papeleta electoral utilizada el pasado 17 de agosto Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Rodrigo Paz anuncia negociación de deuda externa con acreedores

El candidato presidencial Rodrigo Paz buscará renegociar la deuda externa de Bolivia con acreedores internacionales para liberar recursos destinados
El candidato Rodrigo Paz en la provincia de Omasuyos, en La Paz Información de autor no disponible / Diario Correo del Sur

Viceministro identifica tres áreas con alta criminalidad en Bolivia

El Viceministro de Régimen Interior señaló que Entre Ríos, Beni y Santa Cruz presentan alta incidencia delictiva vinculada a
Captura de video de la conferencia de prensa de Jhonny Aguilera Información de autor no disponible / Unitel Digital

Sentencia histórica contra jesuitas por encubrimiento de pederastia

La Comunidad Boliviana de Sobrevivientes celebra la condena por encubrimiento contra dos ex altos mandos jesuitas españoles en un
Una de las víctimas del padre 'Pica' Pedrajas reclama justicia Información de autor no disponible / Agencia EFE

Incendio forestal en San Carlos por chaqueo afecta cultivos y fauna

Incendio forestal en San Carlos, provincia de Ichilo, provocado por chaqueo descontrolado arrasa parcelas de naranja y amenaza fauna
Incendio forestal avanzando en parcelas de San Carlos Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Ministro Novillo pide no politizar renuncias de autoridades

El Ministro de Defensa Edmundo Novillo solicita respetar el derecho a dimitir de funcionarios tras críticas por salidas de
Novillo en contacto con los medios Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Prisión preventiva por asesinato de Lorgio Saucedo en Santa Cruz

Juez ordena 180 días de detención para cuatro implicados en el crimen de Lorgio Saucedo, caso que destapó arsenal
Policías allanaron un hangar en busca del cuerpo de Lorgio Saucedo Juan Carlos Torrejón / ELDEBER.com.bo

Presidente TSJ defiende elección magistrados y posterga reformas

Romer Saucedo, presidente del Tribunal Supremo de Justicia de Bolivia, defiende la legitimidad del proceso electoral de magistrados y
Romer Saucedo durante la entrevista con EL DEBER Fuad Landívar / EL DEBER

Video hallado muestra presunta ejecución de Lorgio Saucedo en Warnes

La Fiscalía de Santa Cruz confirmó el hallazgo de un video en celular de detenido que muestra presunta ejecución.
La Policía en el operativo de la búsqueda del cuerpo de Lorgio Saucedo Juan Carlos Torrejón / Agencia de Noticias Fides (ANF)

Concejal Garzón justifica elección de directiva en Concejo cruceño

La concejal Gabriela Garzón defiende la elección de directiva en el Concejo Municipal de Santa Cruz, respondiendo a denuncias
La concejal Gabriela Garzón tras la polémica elección en el Concejo Municipal cruceño Prensa UCS / EL DEBER

Capitán de Policía imputado por pornografía con menores

Un capitán de la Policía fue detenido preventivamente tras hallarse material pornográfico con menores y mujeres policías en su
El policía deberá permanecer en la cárcel de San Pedro Información de autor no disponible / Unitel Digital

Policía incauta arsenal de guerra en hangar de Warnes

Operativo policial incautó 9 fusiles de asalto, ametralladoras y cientos de municiones en aeródromo de Coloradillos, vinculado al crimen
Entrada a una de las caletas intervenidas por la policía en un hangar en Warnes Guider Arancibia Guillen / ELDEBER.com.bo