Gobernación de La Paz inicia 16 procesos por contaminación minera
Se activaron procesos sancionatorios a mineras en Viacha por operar sin licencia ambiental. La inspección, realizada en 2025, verificó que 21 empresas carecen del permiso departamental. El Gobernador Santos Quispe atribuyó la responsabilidad de otorgar licencias al Gobierno central.
Fiscalización en territorio minero
La Secretaría Departamental de los Derechos de la Madre Tierra de La Paz realizó verificaciones in situ a 21 actividades mineras en el municipio de Viacha. Se encontró minerías ilegales, a mineros chinos que trabajan ilegalmente. El control se ejecutó en coordinación con un Comité interinstitucional que incluye al Ministerio de Medio Ambiente y Agua y al Ministerio de Minería y Metalurgia.
El problema de las licencias
El Gobernador Santos Quispe aclaró que la Gobernación no ha dado ninguna licencia ambiental en el municipio de Viacha. Precisó que la responsabilidad de emitir licencias para actividades de beneficio, como la lixiviación, recae sobre el Ministerio de Medio Ambiente y Agua (MMAyA) del Gobierno central, el cual ha otorgado 10 licencias en total.
Antecedentes de una actividad sin control
Las inspecciones comenzaron en 2024 en el marco del artículo 8 del Reglamento General de Gestión Ambiental (RGGA). Para 2025, se retomaron las verificaciones, constatando que la mayoría de las empresas operaban sin la documentación ambiental requerida. El proceso productivo principal inspeccionado fue la lixiviación para recuperar minerales como oro, estaño, plata, cobre y antimonio.
Un camino de procesos por recorrer
Los 16 procesos administrativos sancionatorios se activaron en cumplimiento del Decreto Supremo 28592. Estos incluyen la determinación de medidas de prevención y mitigación ambiental que deben ser implementadas por las empresas. La repercusión para el ciudadano reside en el impacto de esta contaminación minera, aunque la ejecución efectiva de las sanciones depende de la continuidad del proceso.