Vocal TSE propone pacto de no agresión para balotaje en Bolivia

El vocal Tahuichi Tahuichi solicita una cumbre interinstitucional para que los candidatos firmen un acuerdo de respeto a los resultados de la segunda vuelta electoral del 19 de octubre.
El Deber
Vocal Tahuichi Tahuichi. Foto de archivo: TSE Información de autor no disponible / EL DEBER
Vocal Tahuichi Tahuichi. Foto de archivo: TSE Información de autor no disponible / EL DEBER

Vocal Tahuichi solicita pacto de no agresión para el balotaje

El vocal del TSE propone una cumbre para que los candidatos firmen un acuerdo. La iniciativa busca garantizar un proceso pacífico y respeto a los resultados de la segunda vuelta electoral del 19 de octubre.

Una propuesta para la concordia

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi Quispe, envió una carta a la presidenta en ejercicio de esa instancia, Yajaira San Martín. Solicita que la Sala Plena convoque «en los siguientes días a una cumbre interinstitucional» con la participación de los binomios presidenciales. El objetivo es que estos firmen «un pacto de no agresión en la segunda vuelta de las elecciones generales».

Los actores del balotaje

En el balotaje del 19 de octubre participarán los binomios del Partido Demócrata Cristiano (Rodrigo Paz y Edman Lara) y de la Alianza Libre (Jorge Tuto Quiroga y Juan Pablo Velasco), por ser las dos agrupaciones políticas con mayor votación el pasado 17 de agosto.

Ampliando la participación

La propuesta de Tahuichi también incluye invitar a las universidades públicas y privadas de Bolivia para que puedan participar y realizar las encuestas rumbo al balotaje. Asimismo, pide que se convoque «a un pacto de respeto a los resultados de la segunda vuelta».

Un llamado en el proceso electoral

La solicitud se produce en el marco del proceso de segunda vuelta electoral convocado para el 19 de octubre, que definirá al próximo Presidente y Vicepresidente del país. El TSE busca mecanismos para asegurar la transparencia y la paz social durante este período.

Hacia una elección con estabilidad

La iniciativa del vocal Tahuichi busca sentar las bases para un cierre del proceso electoral caracterizado por el respeto institucional. La repercusión para el ciudadano es la expectativa de una etapa de balotaje ordenada y cuyos resultados sean aceptados por todas las partes.

Boric y Milei confirmados en la posesión de Paz en Bolivia

Rodrigo Paz asume la presidencia de Bolivia el 8 de noviembre. Los presidentes Javier Milei y Gabriel Boric confirmaron
Rodrigo Paz en una entrevista con ANF, en enero de 2025.

Marco Rubio y Rodrigo Paz refuerzan la alianza entre Estados Unidos y Bolivia

El secretario de Estado Marco Rubio y el presidente electo boliviano Rodrigo Paz acordaron en Washington profundizar la relación
Rodrigo Paz, presidente electo Bolivia, y Marco Rubio, secretario de Estado de EEUU.

Viceministro boliviano critica la ley de importación de combustible

El viceministro de Coordinación Gubernamental declara inviable la Ley 1657 de libre importación de combustible. Critica sus vacíos y
Imagen sin título

Vicepresidente electo denuncia adelanto de bonos navideños en Ministerio de Justicia

Edmand Lara, vicepresidente electo, denuncia que el Ministerio de Justicia adelantó el pago de bonos navideños de Bs 1.000
Vicepresidente electo, Edmand Lara.

Cambaween 2025 fusiona cultura cruceña y Halloween en Santa Cruz

El evento municipal Cambaween 2025 combinó disfraces de fantasía con tradición local en la plaza 24 de Septiembre. Miles
Disfraces y actividades culturales durante el evento Cambaween en la plaza.

Condenan a 30 años a la tía por infanticidio de su sobrina en La Guardia

Una mujer fue condenada a 30 años de cárcel por el infanticidio de su sobrina de 5 años en
Los dos aprehendidos fueron presentados a los medios en el Comando de la Policía

Samuel Doria Medina plantea 11 reformas constitucionales en Bolivia

Samuel Doria Medina propone 11 reformas constitucionales para modificar los sistemas político, judicial y económico sin convocar una Asamblea
Imagen sin título

Candidato chileno amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, exige a Bolivia cooperar en migración y seguridad. Amenaza con cerrar la frontera si
Johannes Kaiser, candidato chileno

Capturan a abogado prófugo por asesinato de su pareja tras 15 años

Un abogado condenado a 30 años por asesinato fue capturado tras 15 años prófugo. La Fiscalía lo localizó trabajando
Imagen sin título

PDC desmiente pedido de 10 millones y confirma visitas presidenciales

El PDC negó categóricamente un presupuesto de 10 millones de bolivianos para la transmisión de mando. Confirmó la asistencia
Imagen sin título

Mujer sentenciada a 30 años por asesinato de su sobrina en venganza

Una mujer fue sentenciada a 30 años de prisión por planificar y ejecutar un ataque en La Guardia, Bolivia.
La mujer fue sentenciada a 30 años de cárcel.

Ministerio de Justicia boliviano aclara origen de bono a funcionarios

El Ministerio de Justicia aclara que el pago de Bs 1.000 a sus funcionarios provino de un fondo social
Imagen sin título