TSE elabora 400 portacredenciales para autoridades electas
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) invierte Bs 18.800 en la confección de los portadocumentos. Los entregará en un acto especial el 5 de noviembre, antes de que los legisladores asuman sus funciones. Se aguardan los resultados de la segunda vuelta para proclamar al binomio ganador.
Preparativos para la investidura
El TSE ya encargó la fabricación de 400 portacredenciales para senadores, diputados, diputados indígena originarios y supraestatales electos. La entrega se realizará en el auditorio del Banco Central de Bolivia (BCB), en un acto protocolario habitual en cada proceso electoral. Estos documentos acreditarán a las autoridades para su mandato, que se extiende hasta el 8 de noviembre de 2030.
Características y costos del material
Los portacredenciales, de tamaño oficio, tendrán un forro externo de cuerina brasilera y un forro interno de tela raso. Cada unidad tendrá un costo de Bs 47 e incluirá un grabado en seco con el logo del TSE. La empresa Infoserteg es la responsable de su elaboración.
Documentación de los resultados electorales
Paralelamente, el órgano electoral prepara la entrega de una separata que contendrá todos los datos de las elecciones. Este documento recopilará los resultados tanto dentro como fuera del país. La empresa Trystar Investment SRL fue la encargada de este trabajo, por un monto de Bs 64.000.
Un proceso en dos fases
Las elecciones generales en Bolivia se desarrollaron en primera vuelta el pasado 17 de agosto, donde se eligió a los miembros de la Asamblea Legislativa. Los nombres y el número de legisladores ya están definidos y no variarán. La segunda vuelta presidencial determinará al binomio ganador entre Rodrigo Paz-Edman Lara y Jorge Tuto Quiroga-Juan Pablo Velasco para el periodo 2025-2030.
Ceremonia de proclamación a la vista
Con estos preparativos, el TSE avanza en la organización de los actos de proclamación de resultados y entrega de credenciales. Estos trámites son esenciales para la transición de poder y el inicio formal del nuevo periodo de gobierno, marcando el inicio del mandato constitucional de las autoridades electas.