Lara prevé Bs 500 para adultos mayores y Tuto garantiza cerrar Emapa
Los candidatos ajustan sus promesas de campaña de cara a las elecciones del 19 de octubre. Lara propone un aumento progresivo de la Renta Dignidad, mientras que Quiroga se compromete a eliminar la empresa estatal para evitar competencia desleal.
Promesas en el camino a las urnas
En plena carrera electoral, los candidatos presidenciales detallan sus ofrecimientos. Edmand Lara (PDC) matizó su propuesta de dar 2.000 bolivianos a los adultos mayores, mientras que Jorge «Tuto» Quiroga (Libre) garantizó a las «caseras» que eliminará Emapa.
Un aumento progresivo para la Renta Dignidad
El excapitán y candidato a vicepresidente, Edmand Lara, explicó que, de llegar al poder, el aumento no sería inmediato. «Les aumentamos 500 bolivianos, y conforme vaya avanzando la economía les voy completando hasta los 2.000». Esto elevaría inicialmente el beneficio de 350 a 500 bolivianos mensuales. Lara argumentó que esta medida muestra «buena voluntad» y que los beneficiarios «entienden la situación» económica difícil.
El fin de la «competencia desleal» en los mercados
Por su parte, el candidato presidencial Jorge Quiroga se dirigió a las vendedoras de los mercados. «No voy a tener Emapa porque es un mecanismo de competencia desleal», afirmó, alegando que la empresa estatal perjudica a las «caseras» al vender por debajo de su precio. Como alternativa, Quiroga prometió «títulos de propiedad individual en el mercado para que sea sujeto de crédito, hereditable».
Un país en campaña
Bolivia se encuentra en un período electoral crucial, con los comicios programados para el 19 de octubre de 2025. Los candidatos compiten por llegar a la segunda vuelta o balotaje, en un contexto donde las promesas económicas y sociales son centrales en el debate público.
El futuro de las promesas
La materialización de estos ofrecimientos dependerá del resultado electoral y de la capacidad de gestión del próximo gobierno. Las propuestas de Lara y Quiroga buscan directamente impactar la economía de sectores específicos de la población: los adultos mayores y las vendedoras de los mercados.