Maduro muestra poderío militar tras amenazas de EE.UU.

El gobierno venezolano difundió videos de entrenamiento militar como respuesta a las tensiones con Washington por acusaciones de narcotráfico y posibles amenazas de invasión.
Clarín
Imagen sin título Información de autor no disponible / Clarín
Imagen sin título Información de autor no disponible / Clarín

Maduro muestra su poderío militar en respuesta a amenazas de EE.UU.

El régimen venezolano difundió videos de entrenamiento militar como respuesta a las tensiones con Washington por acusaciones de narcotráfico. Los ejercicios incluyen operativos de combate y resistencia.

Una respuesta en vídeo

El Gobierno de Nicolás Maduro comenzó a compartir videos mostrando el poderío militar con el que cuenta para soportar una posible invasión. Esta acción es una respuesta a las amenazas de invasión surgidas desde Washington por denuncias de tráfico de drogas. Maduro participó en Caracas del cierre de un curso de Operaciones Especiales Revolucionarias (COER).

Contenido de los ejercicios

En los videos se vieron ejercicios de tiro, combate y rescate. Un fragmento se volvió viral en redes donde un escuadrón de reclutas toma una choza en la selva, la llena de explosivos y la detona, resultando en una explosión mínima. Especialistas en armamento señalaron debilidades como el uso de vestimenta inadecuada o de armas distintas.

La impronta ideológica de la fuerza

Los ejércitos de Venezuela cargan una impronta ideológica desde la época de Hugo Chávez. Se define como ‘socialista y antiimperialista’ y tiene como saludo oficial ‘¡Chávez vive!’. En otro video, Diosdado Cabello aparece en medio del ‘Curso Básico de Resistencia Revolucionaria’ para entrenar a militantes socialistas.

Las cifras de la defensa

Un informe del Instituto Internacional de Estudios Estratégicos (IISS) fija los integrantes activos en 123.000, más 220.000 milicianos y 8.000 reservistas. Maduro dijo que Venezuela cuenta con más de 8 millones de milicianos y reservistas, aunque analistas consideran esta cifra irreal.

Un ejército para una amenaza improbable

Venezuela cuenta con una dotación vetusta en su Fuerza Armada, que incluye cazas rusos, drones iraníes, tanques franceses y un viejo submarino alemán. Maduro denuncia ‘la más grande amenaza que se haya visto en nuestro continente en los últimos 100 años’ tras la movilización de buques de guerra estadounidenses al Caribe.

Un mensaje de resistencia

Maduro impulsó la formación de cuerpos de defensa en empresas públicas y comunidades. La ‘amenaza gringa’ ha sido el centro de la propaganda oficial, con llamados a la unidad nacional. ‘Si Venezuela fuera agredida, pasaría inmediatamente al período de lucha armada’, afirmó el presidente venezolano.

Diputado de Libre acusa a la alianza de imponer «dedazo» en designaciones

Tomasa Yarhui y Rafael López son los nuevos jefes de bancada de Libre. El diputado Edgar Zegada denuncia imposición
Tomasa Yarhui y Rafael López fueron elegidos como jefes de bancada por Libre en medio de críticas.

Brenda L. denuncia que Arce no asistió por tercera vez a prueba de paternidad

El presidente Luis Arce no se presentó por tercera vez a la prueba de paternidad ordenada. La demandante, Brenda
Brenda L. con su bebé en el Idif de Cochabamba.

Presidente electo boliviano asegura suministro de gasolina y apoyo financiero

El presidente electo Rodrigo Paz asegura haber garantizado el suministro de combustible para Bolivia, quedando pendiente solo la logística
Imagen sin título

Diputada electa denuncia irregularidades en transición de ministerios

La comisión de transición del gobierno electo de Bolivia detectó información incompleta y con irregularidades en 15 ministerios. Se
Diputada electa por el PDC Patricia Patiño

La Cámara de Diputados restituye el requisito de dos tercios de votos

La Cámara de Diputados restituyó el requisito de dos tercios de votos para aprobar diez trámites legislativos. El cambio,
Sesión de la Cámara de Diputados.

Casa Nacional de Moneda restituye dos lienzos coloniales a templo potosino

La Casa Nacional de Moneda restituye al Templo de San Martín de Tours los lienzos coloniales «Huida a Egipto»
Lienzos coloniales restituidos al Templo de San Martín

Rodrigo Paz asegura desde Washington el suministro de gasolina y diésel para Bolivia

El presidente electo Rodrigo Paz asegura el suministro de gasolina y diésel para Bolivia tras reuniones en Washington con
Presidente electo, Rodrigo Paz (centro)

Senado boliviano descarta intento de golpe de Estado en junio de 2024

El Senado de Bolivia concluyó que los hechos del 26 de junio de 2024 no fueron un intento de
Imagen sin título

Cinco nuevos arrestos por el robo de joyas en el Louvre

La fiscalía de París anuncia cinco nuevos arrestos en la investigación del robo de joyas de emperatrices en el
Policías en los alrededores del Louvre, en la capital francesa.

Candidato chileno Kaiser amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, amenaza con cerrar la frontera con Bolivia para combatir contrabando e ingreso irregular. Sus
El candidato chileno Johannes Kaiser.

Senado boliviano sanciona ley de protección para huérfanos por feminicidio

El Senado sancionó la Ley de Protección Integral para hijos huérfanos por feminicidio. Garantiza un bono económico mensual, acceso
Mujeres piden justicia para una víctima de feminicidios.

Cochabamba acoge la I Feria de Atención a Personas con Discapacidad

Primera feria de atención a personas con discapacidad en Cochabamba, organizada por el GAMC y Fundación EIFODEC. Instituciones públicas
Afiche promocional del evento.