Jeanine Áñez denuncia ilegalidades en su condena judicial
La expresidenta afirma que fue condenada «por un delito que nunca existió». Mediante un mensaje en redes sociales, asegura que el proceso fue armado por el Ministerio de Justicia y Gobierno. Se encuentra encarcelada en el penal de Miraflores de La Paz.
Un proceso lleno de irregularidades
La expresidenta Jeanine Áñez insistió en que fue «condenada por un delito que nunca existió en Bolivia en un proceso lleno de ilegalidades». Señaló que, según su versión, el proceso «fue armado por el Ministerio de Justicia y el Ministerio de Gobierno», tiempo después de su «secuestro» y privación de libertad.
La estrategia legal en su contra
Áñez aseguró que fue imputada inicialmente por el caso Golpe I, al que llama «Patraña 1», que luego fue desdoblado a un nuevo proceso para «montar la Patraña 2 (caso Golpe II)». Afirma que «me quitaron todos mis derechos con fines políticos, para exhibirme como un trofeo de guerra» y que necesitaban condenarla «a como dé lugar en un juicio exprés como si fueran la Inquisición».
Antecedentes de una crisis política
Jeanine Áñez, al igual que varios de los principales actores de la crisis de 2019, enfrenta una serie de procesos judiciales. Ya fue sentenciada a 10 años de prisión por el denominado caso Golpe II, aunque su defensa ahora busca la nulidad de dicho fallo mediante un recurso de revisión extraordinaria.
La espera continúa tras los fallos
La exmandataria concluye afirmando que «sigo esperando justicia, no solo para mí, sino para que ningún boliviano vuelva a pasar por lo mismo». Su situación judicial permanece en trámite mientras se resuelve el recurso de revisión presentado por su defensa legal.